Valoran el histórico acuerdo que Puerto San Antonio firmó con los pescadores artesanales para seguir avanzando con Puerto Exterior
Ampliamente valorado ha sido el histórico "Acuerdo por la Sostenibilidad de la Pesca Artesanal", que la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) suscribió con dirigentes de 8 sindicatos y 2 cooperativas de pescadores de las caletas Puertecito y Pacheco Altamirano, de la comuna de San Antonio.
Este hito, clave para avanzar en el desarrollo del Puerto Exterior, es el resultado de dos años de diálogo que, en 18 reuniones, tuvo a la delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, como garante.
El convenio aborda las observaciones de los pescadores al proyecto Puerto Exterior durante su evaluación ambiental. A través de estudios científicos y la propia información entregada por los distintos gremios de pescadores, se estableció una estimación del potencial impacto socioeconómico a la actividad de la pesca artesanal.
“Hemos celebrado un hito significativo con la firma de este acuerdo con sindicatos y cooperativas de pescadores. Este convenio no solo refuerza el diálogo constructivo y la confianza entre el puerto y la comunidad, sino que asegura la sostenibilidad de la pesca artesanal como una fuente de sustento y desarrollo económico, mientras avanzamos en el proyecto Puerto Exterior”, expresó el presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo.
En la misma línea, la senadora por la Región de Valparaíso, Isabel Allende Bussi, destacó que “de esta forma, se avanza en el proceso de expansión del Puerto de San Antonio, haciendo parte las observaciones ciudadanas, proceso que esperemos que culmine a fines de este 2024, para continuar su tramitación ambiental. Así se hizo, por ejemplo, en el proceso que implicó la modificación del proyecto y que culminó en el reconocimiento de las lagunas Ojos de Mar como humedal urbano por parte del Ministerio del Medio Ambiente, y que fue acompañado con medidas como la creación del Parque Lagunas de Llolleo y la eliminación del vertimiento mar adentro, para utilizarlo en un 100% en las obras de relleno y rompeolas”.

La parlamentaria agregó que “esperamos que el proceso de diálogo con vecinos y vecinas de San Antonio continúe de buena manera y se puedan lograr otros acuerdos significativos, que permitan concretar y dar vida a la expansión del principal puerto del país, lo que significará una inversión de más de U$4.000 millones, y un importante reimpulso a la actividad portuaria de nuestra región”.
A su vez, la diputada Camila Rojas sostuvo que “valoro que se haya realizado un proceso de diálogo que permite establecer medidas concretas para mitigar los impactos socioeconómicos para la pesca artesanal. En ese sentido, saludo a quienes fueron parte de este trabajo colaborativo. Estamos frente a un proyecto de envergadura nacional y, siendo este un hito importante, es crucial que se siga profundizando en asegurar que el progreso del Puerto Exterior no comprometa el futuro ni de los pescadores y sus familias, ni de la ciudad en su conjunto”.
La semana pasada, tras firmar el acuerdo, el presidente del Sindicato Montemar, Cristian Miranda, resaltó que “este acuerdo es un primer paso importante, pero aún queda mucho por trabajar. Es esencial mantener el diálogo sobre las compensaciones y medidas necesarias para asegurar el futuro de la pesca artesanal frente a los impactos del proyecto portuario. Solo con un diálogo permanente podremos avanzar juntos y evitar malos entendidos”.
De igual forma, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Nueva Generación de la caleta Pacheco Altamirano, Saúl Vera, dijo que “este acuerdo representa un avance significativo y refleja el diálogo sostenido durante años de trabajo conjunto. Aunque quedan desafíos, este primer paso muestra nuestro compromiso mutuo de seguir construyendo acuerdos para enfrentar los impactos del proyecto portuario”.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













