57 empresas lideradas por mujeres serán capacitadas por Aduanas durante 3 meses
Proyecto Aduana Conecta buscar disminuir la brecha de su participación el comercio exterior.
El Servicio Nacional de Aduanas dios inicio al ciclo de talleres del Programa Aduana Conecta, compuesto por 12 clases en línea, gratuitas y lideradas por expertos y expertas en áreas como importación, exportación y estrategias de e-commerce, entre otros temas clave para el comercio internacional.
Tras el proceso de inscripción realizado junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, ProChile y con el apoyo del Ministerio de Hacienda, finalmente fueron 57 las empresas lideradas exclusivamente por mujeres, y de una amplia gama de rubros, que accedieron a ser parte de este programa inédito de Aduanas que tuvo su primera clase el 6 de septiembre.
Algunas de estas empresas son de las áreas de procesamiento de datos, elaboración de alimentos, agrícola, industria creativa y editorial, cosmética, artesanía y orfebrería, transporte y logística, muebles, textil y marketing, entre otras.
Esta iniciativa está dirigida a micro y pequeñas empresas chilenas y se compone de un ciclo de talleres coordinados y dictados por profesionales de la Subdirección Técnica de Aduanas, con el apoyo de la Unidad de Desarrollo Organizacional de la Subdirección de Recursos Humanos.
Esta iniciativa está dirigida a micro y pequeñas empresas chilenas y se compone de un ciclo de talleres coordinados y dictados por profesionales de la Subdirección Técnica de Aduanas, con el apoyo del área metodológica del Departamento de Capacitación.
Además, contará con la asistencia técnica de expertas y expertos del Servicios de Impuestos Internos (SII), Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Instituto de Salud Pública (ISP), Ministerio de Salud (Minsal), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Amazon, Correos de Chile, Mercado Libre, entre otros.
La Subdirectora Técnica de Aduanas, Gabriela Landeros, destacó el valor del programa enmarcado en las políticas de equidad de género del Servicio y del Ministerio de Hacienda: “a través de este programa buscamos acercarlas al comercio internacional y empoderarlas para prosperar en un mundo cada vez más globalizado. Estamos convencidos de que estas instancias de aprendizaje marcarán un antes y un después en su relación con la Aduana y su proyección en el comercio exterior”.
Además, enfatizó el compromiso de Aduanas en educar e integrar a la sociedad civil, con especial enfoque en mujeres perseverantes y emprendedoras.
MENTORÍA PERSONALIZADA
Este programa está diseñado para entregar herramientas fundamentales sobre el comercio exterior, incluyendo el proceso de importación y exportación, así como estrategias digitales para impulsar sus negocios, entre otros.
Al finalizar las capacitaciones, aquellas micro y pequeñas empresas con mayor potencial de internacionalización serán seleccionadas para recibir una mentoría personalizada, con el objetivo de concretar una operación de importación o exportación en el transcurso del año 2025.
Algunos de los módulos que verán son: ¿Cómo importar a Chile insumos para mi producto o servicio?;¿Cómo exportar mi producto o servicio?; Estrategias E-commerce; y SICEX: Ventanilla Única de Comercio Exterior; Operador Económico Autorizado (OEA); y Cuadernos ATA, entre otros.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Interceptan cuantioso contrabando de dinero en efectivo: 30 millones de pesos y 370.500 dólares estaban escondidos en bus
El procedimiento fue realizado por fiscalizadores de Aduanas en el paso fronterizo Chungará. Vehículo venía desde Bolivia.
Aduanas y OS-9 de Carabineros incautan más de 7 mil cajetillas de cigarrillos en casa de Arica
A partir del análisis de inteligencia y una investigación realizada por ambas instituciones.
Equilibrar la cancha para un comercio justo
Por Alejandra Arriaza Loeb, Directora Nacional de Aduanas
Interceptan contrabando con más de US$1 millón en zapatillas falsas con destino a Bolivia
Más de 9 mil pares fueron descubiertos dentro de un camión por funcionarios de Aduanas en el paso fronterizo Colchane.
Compras online internacionales: IVA se pagará en las plataformas y Aduanas seguirá fiscalizando el 100% de los envíos
Desde el 25 de octubre las compras por internet en plataformas extranjeras de hasta USD 500 incluirán el IVA en el precio.
Camión escáner de Aduanas reveló contrabando de 400 frascos de ketamina
Se trata de 40 litros de la droga que fueron descubiertos en la cabina de un camión que ingresaba a Chile por el paso fronterizo Colchane.
67 empresas de pueblos originarios concluyeron con éxito fase 1 del programa Aduana Conecta
· Es la segunda versión de esta iniciativa que les entrega herramientas concretas para internacionalizar sus negocios.
Cobre robado: Aduana ha incautado casi 153 toneladas en puertos del Biobío
Fiscalizadores detectaron varios casos de intentos de exportar ilegalmente el metal.
En Valparaíso interceptan contrabando de “encomiendas” con miles de medicamentos, baterías y tecnologías
Mercancías descubiertas por Aduanas fueron embarcadas a Colombia, pero su destino final era Venezuela.
Trabajo de fiscalización de Aduanas aportó al desarrollo de ejercicio militar internacional en el Biobío
Los “Southern Vanguard 2025” implicó la llegada de aviones con cientos de toneladas de pertrechos.













