
AAPA Latam es reconocida en el Foro Internacional Marítimo Portuario de México
Juan Duarte, presidente de AAPA Latam, estuvo presente en el evento de la Red PBIP, realizado el 12 de noviembre en Ciudad de México.
La división latinoamericana de la American Association of Port Authorities participó en el Foro Internacional Marítimo Portuario realizado en la Ciudad de México el pasado 12 de noviembre. En dicha instancia, se reunieron con las principales autoridades relacionadas a la protección de infraestructura de terminales portuarios y temas marítimos, como presidentes de la OEA, miembros de la Secretaría General de Puertos y Marina Mercante y la Red PDP Internacional, entre otros.
La Red PBIP es un mecanismo de cooperación técnica que promueve el intercambio de información y experiencias sobre la protección marítima y portuaria. Su objetivo es contribuir a la aplicación del Código PBIP, que es un código internacional para la protección de buques e instalaciones portuarias.
El Código PBIP, también conocido como ISPS (International Ship an Port Facility Security), fue adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en respuesta a los ataques terroristas del 9/11.
La Red PBIP México se originó en la primera Reunión de Protección Marítima y Portuaria del Puerto de Veracruz, en septiembre de 2005.
El Código PBIP se utiliza como guía para la elaboración de planes de protección para buques y terminales, con el objetivo de garantizar la seguridad de la cadena del comercio internacional
Destacan aporte de AAPA en el Foro Internacional Marítimo Portuario de México
El presidente de AAPA Latam, Juan Duarte, expuso en un panel sobre los retos de la digitalización, abordando temas como las tendencias globales en cuanto a temas de digitalización y casos de éxito, los retos de América Latina y las oportunidades en cuanto a automatización, como los gemelos digitales, inteligencia artificial y la automatización de procesos para aumentar la eficiencia y competitividad de los puertos latinoamericanos.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Ribera del río Mapocho es el nuevo desafío de Voluntarios Por El Océano
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones