
Aduana y Camport acuerdan mesa de trabajo en materia de seguridad portuaria
"Fortalecer la cooperación público-privada” fue el punto central de la reunión que sostuvieron la Directora Nacional de Aduanas y el presidente de Camport, instancia donde valoraron el inicio de este trabajo colaborativo
En Valparaíso se reunieron la máxima autoridad de Aduanas, Alejandra Arriaza, y el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G (Camport), Daniel Fernández, quienes analizaron el actual escenario que vive el país en materia portuaria, además de establecer un plan de trabajo en conjunto en esta materia.
En la cita, que se extendió por una hora, ambas autoridades establecieron los pasos a seguir para avanzar en “un trabajo colaborativo” y que permita “establecer las bases del nuevo modelo de frontera marítima” para nuestro país.
En este sentido, ambas autoridades acordaron la puesta en marcha de una mesa de trabajo con la finalidad de fortalecer el trabajo público-privado en seguridad portuaria.
“Como Servicio Nacional de Aduanas estamos conscientes de los desafíos que se nos imponen en el actual contexto. Por lo mismo, nos resulta interesante que una asociación gremial como Camport comparta realizar con nosotros un trabajo colaborativo, lo que es mucho más fácil para avanzar en una colaboración conjunta que apunte a resguardar la seguridad de los puertos del país, pero también la imagen de Chile en el extranjero”, sostuvo la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb.
Y agregó: “En materia de seguridad portuaria tenemos muchísimos desafíos y solo con el desarrollo de un esfuerzo conjunto podremos hacer frente a las demandas que, como país, estamos expuesto. La reunión con Camport sin duda nos abre muchas puertas de colaboración y de trabajo que permitirán reforzar la seguridad portuaria en nuestro país”.
Por su parte, Fernández destacó que “fue una reunión positiva, donde concordamos con la directora nacional de Aduanas que el principal desafío para la industria es la seguridad. Por eso valoramos esta reunión a la cual fuimos convocados y que marca el inicio de un trabajo colaborativo en beneficio del país”.
LOS MÁS VISTOS

Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes

DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Hapag-Lloyd publica el informe anual de 2024 y anuncia perspectivas para el ejercicio financiero actual
ARTICULOS RELACIONADOS
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
Se enmarca en la mesa de trabajo acordada en agosto pasado, con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado.
Comex enero-septiembre 2024 vs. 2023 registra alza en toneladas de 1,4% y disminución de valor de carga de 2,6%
Un aumento en las toneladas transferidas y una disminución en el valor de la carga en dólares se...
Daniel Fernández sobre proyecto de ley que aseguró "establece fecha defunción para los puertos".
Aclaró que solamente se trata de los puertos con concesiones marítimas y no de todos los puertos como tituló la prensa.
Camport advierte a senadores que ley de concesiones marítimas establece una fecha de defunción para los puertos que hoy operan.
También señaló que favorece aspectos negativos de la Ley Lafkenche y que regionalizaría decisiones nacionales estratégicas.
En primer semestre de 2024 aumenta levemente la carga en 0,9% pero cae su valor en dólares en 5,9% respecto de 2023.
Así lo indica un análisis comparativo de comercio exterior realizado por Camport
Movilización de carga en el 1er semestre de 2024 fue el más bajo de la última década.
Así lo indica un informe sobre comercio exterior en los puertos chilenos publicado por Camport que reproduce El Mercurio.
TPA logra importante reducción de restricciones portuarias en conjunto con la Autoridad Marítima y la Empresa Portuaria de Arica
El Terminal Puerto Arica aumentó la disponibilidad de sus sitios durante 2024, alcanzando en tres de ellos un porcentaje operacional de 97%.
Tras la irrupción del container, las grúas aumentaron exponencialmente su capacidad para maniobrar y levantar carga.
Ilustrativa cápsula educativa de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile.