
Armada y empresas portuarias estatales establecen primera agenda nacional conjunta para abordar efectos del cambio climático
Por primera vez se reunieron la Armada y las empresas portuarias del SEP en Valparaíso, en inédita cita de trabajo, la cual fue liderada por el comandante en Jefe de la Armada, Almirante, Juan Andrés de la Maza, y la Presidenta del SEP, Loreto Seguel.
Temas como las implicancias del cambio climático en la operación de los terminales portuarios del país y las medidas conjuntas que se pudiesen adoptar, fueron parte de los contenidos abordados en una reunión de trabajo realizada esta semana en Valparaíso y que estuvo encabezada por el comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza y la Presidenta del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Loreto Seguel.
En la instancia, desarrollada en el edificio Armada de Chile ubicado en Plaza Sotomayor de la ciudad puerto, las autoridades, junto a los presidentes de las empresas portuarias estatales, analizaron los efectos que están teniendo las marejadas en los puertos de Chile, principalmente al verse impedidos los terminales de atender naves debido a esta situación climática.
Durante la cita, se conversó respecto de fórmulas para disminuir los cierres de puertos a raíz de las marejadas, los efectos que tienen estas decisiones en la transferencia de carga y el comercio exterior de Chile, y cómo las empresas portuarias trabajan para disminuir impactos ambientales y hacen frente al cambio climático como por ejemplo con acciones de gestión e inversión en tecnologías.
El almirante Juan Andrés de la Maza manifestó que “esta es una reunión inédita, no lo habíamos hecho antes. Nació de una reunión protocolar y dijimos por qué no la llevamos a algo concreto, y es ahí donde, en buena hora, nace esta idea que la seguiremos haciendo, ya que, esto es el puntapié inicial para un trabajo que no debiera detenerse en el tiempo, independiente de quien venga en el futuro”
Por su parte, Loreto Seguel destacó la reunión en la que estuvo acompañada por los presidentes de las empresas portuarias estatales y agradeció la disposición de la Armada a trabajar en soluciones de cara a los escenarios que se están enfrentando debido al cambio climático. “Los puertos de Chile son centrales para la reactivación y desarrollo del país, así que hoy, hemos materializado un trabajo conjunto donde no cabe duda que tenemos roles que compartimos, como son la seguridad y la competitividad; tarea en la que los 10 puertos estatales, de Arica a Punta Arenas, están comprometidos y a disposición de la autoridad marítima para impulsar una mirada de país, que requiere un comercio exterior potente, y por ende la importancia de esta primera reunión de trabajo”, aseguró Seguel.
Fernando Ramírez, presidente del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, subrayó la relevancia de la reunión con la Armada y manifestó que “Directemar es una institución de excelencia, que sustenta sus resoluciones en la evidencia científica y teniendo en vista el bien común, la seguridad de las personas y la adecuada preservación de la infraestructura portuaria. Aspiramos a perfeccionar la colaboración entre el rol de Autoridad Marítima que consagra la ley, con la función de coordinación de la faena portuaria, que hace posible que los puertos alcancen la eficiencia que los usuarios requieren”.
En la reunión participaron los presidentes de las portuarias estatales Fernando Ramírez (Valparaíso); Raimundo Cruzat (San Antonio); Fernando Amenábar (Puerto Montt); Alejandro García Huidobro (Punta Arenas); Juan Manuel Gutiérrez Philippi (Coquimbo); León Cohen Delpiano (Antofagasta); Andrea Fuchslocher Hofmann (Iquique) y Marcelo Urrutia Aldunate (Arica). Además, asistió la directora ejecutiva en Sistema de Empresas Públicas, Rocío Brizuela.
En tanto, acompañaron al comandante en jefe de la Armada el director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, contraalmirante Carlos Huber; el director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, contraalmirante Jorge Imhoff y el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, contraalmirante Eric Solar.
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

Museo Marítimo Nacional inaugura exposición: “150 años de transporte marítimo, un legado patrimonial de CSAV”

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Más de 158 mil pasajeros se embarcaron a través del Aeropuerto de Punta Arenas durante el último trimestre

A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
ARTICULOS RELACIONADOS
Finaliza primera etapa de Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso.
•La instancia que se constituyó en noviembre de año 2022 y que fue conformada por trabajadores y trabajadoras, empleadores y autoridades de la ciudad, comenzará su segunda etapa en abril.
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas