La Empresa Portuaria Valparaíso inició la primera fase de la remodelación del Muelle Prat.
Será más seguro y moderno para los visitantes y operadores turísticos.
Puerto Valparaíso ha dado inicio a la implementación del proyecto de Reposición de Servicios e Infraestructura Turística (RSIT) en el Muelle Prat. Esta iniciativa, que forma parte de los compromisos suscritos en el Acuerdo por Valparaíso, busca potenciar el acceso adecuado al mar para porteños, porteñas y visitantes, sumándose a otros desarrollos que vendrán el 2026 como la apertura del Parque Urbano Portuario Barón, la construcción del Centro Portuario, remodelación de la explanada y locales comerciales del Muelle Prat y el nuevo paseo costero entre Francia y Bellavista, contemplado como parte de las medidas de mitigación de la ampliación portuaria.
Uno de los principales focos del proyecto RSIT, trabajado en conjunto entre EPV y los dueños de lanchas, es la mejora sustancial en la seguridad y calidad del servicio de paseos en lancha. Para ello, se implementará un moderno sistema de cierre perimetral y control de acceso, que restringirá el uso de los embarcaderos únicamente a usuarios autorizados. Además, en una segunda fase, se instalará un software de gestión turística que permitirá formalizar y optimizar la operación de las lanchas, garantizando trazabilidad y equidad entre los operadores.
La primera etapa contempla la instalación de un torniquete de doble puerta en uno de los embarcaderos y la entrega de credenciales con código QR a los armadores y trabajadores autorizados del Muelle Prat. Este sistema permitirá monitorear en tiempo real el flujo de pasajeros y asegurar que solo quienes cuenten con los permisos correspondientes puedan acceder a las lanchas, elevando así los estándares de seguridad para todos los visitantes. Además, se considera la reparación de los embarcaderos del sector durante el primer semestre del próximo año.
En una segunda fase, el software de gestión turística incorporará nuevas funcionalidades, como la confección de itinerarios y la venta de pasajes con códigos QR. Esto permitirá que los pasajeros ingresen de manera autónoma al Muelle Prat, agilizando el proceso y mejorando la experiencia de quienes disfrutan de los paseos en lancha por la bahía de Valparaíso.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, detalló que “esta renovación de la infraestructura para la actividad de los lancheros del Muelle Prat, con una inversión de 211 millones de pesos, que está llevando adelante Puerto Valparaíso, representa un paso concreto en la puesta en valor de uno de los espacios más emblemáticos y patrimoniales de Valparaíso. Este proyecto se suma al desarrollo del futuro Port Center y a la remodelación total del propio muelle, iniciativas que en conjunto alcanzan una inversión cercana a los 5 millones de dólares”.
“Con ello, estamos materializando compromisos del Acuerdo por Valparaíso, orientados a abrir nuevos espacios públicos, mejorar el acceso ciudadano al borde costero y fortalecer la vinculación entre la actividad portuaria con la vida urbana de la ciudad, siempre a través de espacios de diálogo y consensos con la comunidad”, complementó el ejecutivo.
Nicolás Jorquera, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Lanchas Fleteras y de Turismo del Muelle Prat (Aglafletur), afirmó que “es muy importante esta mejora que se hace en el Muelle Prat, porque eso significa un avance de más de 50 años con respecto al turismo que teníamos del siglo pasado. Es un avance sustantivo para el desarrollo del turismo que se integra al siglo XXI y permite conectarlo con nuevas plataformas y darle una proyección a futuro. Por eso son importantes las mejoras que se están haciendo, que van a integrar aún más el turismo del Muelle Prat al avance de esta materia en la parte innovadora”.
En tanto, Javiera García, alcaldesa de Valparaíso (s), sostuvo que “la remodelación del Muelle Prat representa un paso fundamental en la recuperación de espacios urbanos para la comunidad. Este proyecto busca poner en valor la historia y el patrimonio de Valparaíso, respetando la identidad del lugar y su relación con el mar. A través de un diseño sustentable y seguro, se propone un muelle integrado con la ciudad, que recupere el espíritu original y ofrezca un espacio público de calidad para los porteños, porteñas, visitantes y turistas”.
“Lo más relevante es que este proceso se está desarrollando con participación ciudadana, mediante talleres que recogen las opiniones, inquietudes y propuestas de la comunidad e instituciones de Valparaíso. De esta manera, garantizamos que el nuevo Muelle Prat sea un proyecto construido colectivamente y pensado para el bienestar y la proyección de nuestra ciudad”, añadió la autoridad municipal.
Finalmente, Carolina Carrasco, directora regional de Sernatur, indicó que “la renovación de la infraestructura de los lancheros del Muelle Prat es una señal concreta del compromiso de Puerto Valparaíso, a través del diálogo permanente, por fortalecer uno de los espacios más emblemáticos y tradicionales de Valparaíso, un punto de encuentro entre la identidad porteña y el turismo de nuestra región. Este lugar tiene un enorme valor patrimonial y social, y su puesta en valor requiere del trabajo colaborativo entre el sector público, los operadores turísticos y la comunidad local, con el objetivo de seguir mejorando la calidad del servicio, la seguridad y la experiencia de cada visitante que llega a disfrutar de este ícono de la ciudad.”
LOS MÁS VISTOS
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
ARTICULOS RELACIONADOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.













