
A 30 años de la vuelta al mundo en la Esmeralda
Zarpó de Valparaíso el 4 de julio de 1988 y arribó el 26 de febrero de 1989 al mismo puerto de Valparaíso, convirtiéndose para la comunidad internacional en una proeza solo comparable a conquistar el Everest.
Se cumplieron 30 años de la recalada que hiciera el Buque Escuela Esmeralda al puerto de Valparaíso, tras completar la vuelta al mundo en el trigésimo tercer crucero de instrucción.
El viaje que realizó varias hazañas náuticas, récords de velocidad y navegación, zarpó el 4 de julio de 1988 y arribó el 26 de febrero de 1989 al mismo puerto de Valparaíso, convirtiéndose para la comunidad internacional en una proeza solo comparable a conquistar el Everest en el lejano Tibet.
El track de navegación consideró Punta Arenas, Puerto Williams, el cruce a vela, en ambos sentidos del temido Cabo de Hornos, con fuertes ráfagas de viento que alcanzaba los 60 nudos, navegación por el atlántico, los rugientes 40° Sur (“the Roaring Forties”), cruce del meridiano de Greenwich, Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica, Kenya, Cruce de la línea del Ecuador, Singapur, Estrecho de Malaca, Indonesia, Océano índico, cruce de la línea del cambio de hora, histórica isla de Guam (USA) en pleno océano Pacífico, mar de la China, Islas de Maui, Pearl Harbour en archipiélago de Hawaii (USA), navegación de norte a sur por la Polinesia, Tahití Francia, Pitcairn Island Reino Unido, Isla de Pascua, Isla Juan Fernández y arribo a Valparaíso.
El comandante de la Esmeralda, Capitán de Navío Sr Hugo Bruna Green y el entonces Capitán Alexander Tavra Checura como segundo comandante, que alcanzaron el grado de Almirante, realizaron la comisión y travesía de 239 días a cargo de la dotación de 326 chilenos e invitados extranjeros
Fueron ocho meses de instrucción, clases, maniobras, operaciones médicas, navidad, año nuevo sin sus importantes familias y todas las exigencias en la rigurosa preparación para la vida naval y para aquellos que hoy sirven dentro y fuera del país como abogados, ingenieros, meteorólogos, profesores, académicos, escritores, vecinos destacados y, los que todavía en servicio activo, como el actual Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, así como el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, el primer oficial no anglo parlante en la historia al mando de RIMPAC, reconocido como el ejercicio naval más grande del mundo, también el jefe de Meteorología de la Armada, el anterior Jefe también integró la dotación, distinguidos almirantes, comodoros y sub oficiales mayores, exitosos en sus carreras y que registrarán sus anécdotas y experiencias en el libro que se publicará en el mes de mayo próximo.
El Almirante Bruna fue condecorado por su acto de valentía anterior en Bahía Decepción y como Cape Hornier, lo que muestra el alto nivel de la instrucción y el sentido de liderazgo para los grumetes, guardiamarinas y la gran dotación que vivió la experiencia.
Sin duda el BE Esmeralda ha navegado alrededor del mundo para recalar en la historia de Chile, con un grupo de buenos hombres, liderado por grandes profesionales cuyo objeto seguirá siendo “servir a la patria” en cada área que les corresponda participar
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior