
Armada captura nuevamente pesquero peruano en aguas chilenas
La nave “Santa Fe II” había sido apresada el 2003, mientras que el patrón ya contaba con antecedentes de reincidencia, tras estar involucrado en un evento de la misma característica el 2009 y junto a uno de sus tripulantes en el 2016.
Arica. Tras 18 horas de navegación, el martes 19 de diciembre, recaló al muelle naval de la Gobernación Marítima de Arica a las 20:30 horas, la Unidad Marítima de la Armada “Hudson”, la cual venía escoltando y vigilando a la embarcación pesquera peruana “Santa Fe II”, la que fue apresada por estar efectuando faenas de pesca en la Zona Económica Exclusiva chilena.
Según informó el Comandante de la Lancha Patrullera Costera “Hudson”, Teniente Mauricio Zamora, “la embarcación fue capturada alrededor de 69,2 millas náuticas al oeste del puerto de Arica, la cual fue detectada por nuestra patrullera, siendo sorprendida con sus artes de pesca en el agua, por lo que se efectuó el control de rutina, encontrándose 16 unidades de Palometa y 25 kilogramos de huevo de pescado”.
Además del decomiso, el Teniente Zamora comentó que “cuatro fueron los tripulantes peruanos que se encontraban a bordo de dicha embarcación según constan los registros fílmicos y fotográficos captados por la dotación de la Unidad de la Armada”. Infringiendo así el Art. 115° de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que establece: “Prohíbanse las faenas de pesca extractiva en aguas interiores, mar territorial o Zona Económica Exclusiva por naves o embarcaciones que enarbolen pabellón extranjero”.
Cabe destacar que la embarcación peruana “Santa Fe II” había sido apresada el 2003, mientras que el patrón de la lancha ya contaba con antecedentes de reincidencia, tras estar involucrado en un evento de la misma característica el 2009 y el 2016, este último año junto a uno de sus tripulantes.
La embarcación peruana fue escoltada en todo momento por la Lancha patrullera Costera de la Armada, recalando al puerto de Arica sin novedad y entregando su tripulación a personal de la Policía de Investigaciones para su deportación. Mientras que la unidad extranjera quedó con prohibición de zarpe en el muelle Prat de la Gobernación Marítima de Arica.
Por su parte, el Gobernador Marítimo de Arica, Capitán de Navío Luis Domínguez, comentó que “este tipo de Operativos de Vigilancia Oceánica corresponden a una acción preventiva de la Armada de Chile en la custodia de los recursos de la Zona Económica Exclusiva, que permiten que el Estado de Chile resguarde los derechos soberanos estipulados en la Convención del Derecho del Mar, que nos otorga la exclusividad de exportación de recursos y desarrollo económico en la Zona Económica Exclusiva”.
Un resguardo que es permanentemente efectuado en el área norte del país por las unidades y el personal marítimo pertenecientes a la Cuarta Zona Naval.
LOS MÁS VISTOS

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.