
Buque Multipropósito LSDH “Sargento Aldea” llegó a la bahía de Valparaíso
La Unidad de la Armada de Chile recibió la visita del Seremi de Salud de Valparaíso junto a otras autoridades sanitarias, quienes conocieron en profundidad sus capacidades hospitalarias, las mismas que ya fueron utilizadas en Talcahuano para descongestionar el Hospital Las Higueras.
Durante la jornada del martes 16 de junio arribó a la bahía de Valparaíso el Buque Multipropósito LSDH “Sargento Aldea” para apoyar en la atención de pacientes que se encuentran en lista de espera en el Hospital Carlos Van Buren y que no son casos positivos de Covid-19.
Mediante una Lancha Defender, perteneciente a la Capitanía de Puerto de Valparaíso, las autoridades sanitarias realizaron una visita técnica a las instalaciones de la Unidad naval que se encuentra fondeada a la gira. Quienes llegaron a conocer en terreno el buque fueron el Seremi de Salud (S) de Valparaíso, Jaime Jamett; el Director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, Eugenio De La Cerda; el Director del Hospital Carlos Van Buren, Javier del Río, y facultativos de dicho hospital, entre ellos, el Doctor Ignacio De la Torre, Presidente del Colegio Médico Regional Valparaíso.
A bordo fueron recibidos por el Jefe de Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales (COMOPER), Capitán de Navío Fernando Borcosky, y por el Comandante del Buque “Sargento Aldea”, Capitán de Navío Gastón González.
Fue el Director de Comunicaciones de la Armada, Capitán de Navío Leonardo Chávez, quien entregó detalles de la permanencia del Buque Multipropósito en Valparaíso. “Al igual que lo ha hecho la Institución durante todo el desarrollo de esta pandemia, el ‘Sargento Aldea’ se ha puesto a disposición con las capacidades sanitarias que tiene y, a contar de esta semana, ya queda disponible para el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, con el objeto de ser utilizado en intervenciones quirúrgicas de mediana complejidad para pacientes no Covid, principalmente, en el ámbito de traumatología y alguna necesidad que tenga el Hospital Carlos Van Buren".
Además el Comandante Chávez agregó que "para la Armada de Chile es muy gratificante poder cooperar como lo hicimos en Talcahuano durante más de 2 meses y donde se lograron en forma exitosa solucionar las necesidades de 62 pacientes que no habían podido ser intervenidos producto de la pandemia y que, gracias a la disponibilidad del buque, se pudieron solucionar problemas que en otras circunstancias no podrían haberse realizado”.
La oficial médico a cargo, Teniente 1° Sanidad Naval Maryana López, fue quien presentó en terreno las capacidades sanitarias que posee el "Sargento Aldea". En la ocasión también se aclararon diversas inquietudes con miras a replicar lo realizado en apoyo al Servicio de Salud Talcahuano, ahora con beneficiarios del Hospital Carlos Van Buren.
“Tenemos la máxima convicción de que este aporte que va hacer el 'Sargento Aldea' acá en la Región de Valparaíso será significativo para dar una solución concreta a gente que sin estar contagiado con Covid-19, tiene problemas de salud. El buque permanecerá disponible para el Servicio de Salud por el tiempo que el Ministerio de Salud lo disponga”, enfatizó el Director de Comunicaciones de la Armada.
Cabe destacar que en la visita también estuvieron presentes, por parte de la Dirección de Sanidad, el Subdirector de Sanidad de la Armada, Capitán de Navío Sanidad Naval Tomás Villalobos, y el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, Capitán de Navío Gonzalo Corvalán.
Tras esta primera visita, continuarán las coordinaciones para que próximamente el Buque Multipropósito "Sargento Aldea" comience a realizar las cirugías programadas y dar así una pronta atención a los pacientes porteños.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric