
Armada inició temporada de playa con lema “Todos somos salvavidas”
El lema busca crear consciencia en los bañistas sobre la autoprotección y de quienes están a nuestro cuidado. Cabe destacar que de los 629 balnearios que existen a nivel nacional y sólo 115 son aptas para el baño.
Viña del Mar. Con el rescate simulado de bañistas que se ahogaban y demostrando el completo despliegue que realiza la Autoridad Marítima por aire y mar en estos casos de emergencia, este martes 11 de diciembre, se realizó la ceremonia inaugural de la temporada de playas 2018-2019, con el Plan Nacional de Protección Civil de Playas y Balnearios.
La ceremonia inaugural, se realizó en el Muelle Vergara de la ciudad jardín, estuvo presidida por el Ministro de Defensa, Alberto Espina y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Ignacio Mardones, la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto a otras autoridades e invitados, quienes pudieron ver el trabajo que realiza el personal naval al momento de rescatar a una persona en peligro de inmersión.
Para este periodo la Autoridad Marítima lanzó el lema “todos somos salvavidas”, destacando la labor que realizan hombres y mujeres en los distintos balnearios del país, quienes se transforman en personajes claves al ser los primeros en acudir en ayuda de quien la necesita, exponiendo incluso sus propias vidas para salvar otras.
En la oportunidad, el Contraalmirante Mardones hizo un llamado a la autoprotección de las personas “queremos llamar la atención de la comunidad nacional sobre la responsabilidad colectiva e individual que les cabe, convocando a la autoprotección y así evitar los riesgos que conlleva ingresar al mar, cuando no se cumplen las precauciones mínimas de seguridad, que hacen la diferencia entre la vida y la pérdida de ella, o tener que lamentar graves accidentes. Cuando un salvavidas, algún medio marítimo o un particular, rescata a un ser humano en riesgo de ahogarse, están sacándolo de un real peligro de muerte y ello debiera ser un golpe a la conciencia de los que por cualquier razón, perdieron el respeto por su propia vida y a su vez, una lección para quienes desean continuar disfrutando de las playas. Por ello, no dejaremos de insistir que no hay mejor medio para evitar accidentes en el borde costero que la autoprotección”.
Por su parte el Ministro de Defensa, Alberto Espina, resaltó la gran cantidad de hombres y mujeres que se ponen al servicio de la comunidad, “la Armada destina mucho personal y recursos para cumplir con su misión, este año vamos a tener 91 embarcaciones, 26 motos acuáticas, 15 helicópteros, 7 aviones, 170 vehiculos, 2615 integrantes de la Armada a través de la Directemar, 938 salvavidas y habrán 37 nadadores de rescate. El total de playas que existen en nuestro país son 514 que no están aptas para el nado y 115 que están aptas para el nado.”
Oportunidad en que el Ministro de Defensa anunció que, “se llevará adelante el Proyecto ´Gaviota´ que significa incorporar gradualmente, a contar del próximo año 5 helicópteros de alta tecnología, que permitan cuidar nuestras costas y salvar vidas y rescatar a personas que a veces por imprudencia arriesgan sus propias vidas”.
Mientras que la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, agradeció la labor de la Autoridad Marítima durante los meses de verano y durante todo el año, “para nosotros es súper importante abrir la temporada de playas, nosotros tenemos 16 playas que son visitadas por los veraneantes, y el trabajo que realiza la Armada es de suma importancia”.
Desde el punto de vista estadístico, hubo positivos avances, durante la temporada estival 2017-2018 hubo 270 personas involucradas en emergencias marítimas, siendo ello la cifra más baja desde el año 2009. De esa cifra el 86% fue rescatado ileso, sin embargo, hubo 14 fallecidos y 2 desaparecidos.
Cabe destacar que continua vigente la aplicación para celulares, “Playas Habilitadas”, en la cual se puede encontrar toda la información sobre los balnearios por regiones, y a la vez, alertar en forma rápida, a través del número 137, las emergencias marítimas que puedan ocurrir.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".
ARTICULOS RELACIONADOS
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.
Autoridad Marítima de Puerto Montt impide robo de casi 10 toneladas de salmones
También se incautó una embarcación, teléfonos celulares y un total de 4 millones 800 mil de pesos en efectivo.
Autoridad Marítima destacó importancia de la Marina Mercante Nacional y su continuidad durante la pandemia.
Así lo señaló el director general de Directemar, contraalmirante Carlos Huber Vio, en su mensaje y saludo con motivo del 203º Aniversario de la Marina Mercante Nacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
Autoridad Marítima inicia fiscalización de pesqueros extranjeros que cruzan el Estrecho de Magallanes.
Se estima que entre mayo y julio unas 200 embarcaciones cruzarán por esta vía marítima internacional chilena.
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.