
Página web del SHOA cuenta con visualizador de Temperatura Superficial del Mar
La finalidad de esta herramienta es proporcionar información que permita observar diversos fenómenos oceanográficos como la variabilidad diurna y estacional de la temperatura.
A partir del mes de julio del 2020, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), presenta en su sitio web, el visualizador de Temperatura Superficial del Mar (TSM), el cual muestra comparaciones y diversos análisis estadísticos de las 45 Estaciones de la Red Mareográfica Nacional.
La finalidad de esta herramienta es proporcionar información que permita observar diversos fenómenos oceanográficos como la variabilidad diurna y estacional de la temperatura, los aportes de los ríos, la surgencia costera (disminución de la temperatura), o eventos de mayor alcance como los fenómenos de El Niño y La Niña.
Los datos de TSM, son registrados por sensores de temperatura sumergidos por las estaciones de monitoreo que opera el SHOA, desde Arica hasta la Antártica Chilena considerando el Territorio Insular, las que tienen la capacidad de transmitir los datos en tiempo real, empleando telemetría satelital y redes de telefonía (GPRS), los que son almacenados en servidores dedicados para estos efectos.
Desde la página WEB del Servicio www.shoa.cl, se debe ingresar a “Nuestros Servicios”; “Temperatura Superficial del Mar”, “Datos en Tiempo Real”. Esta aplicación permite gráficamente, observar los datos de TSM actuales, de una semana, un mes y un año atrás, con intervalos de muestreo de 1 minuto.
Asimismo, seleccionando el link “Más Antecedentes”, se accederá a una parte del visualizador donde se encuentra información técnica en relación a la TSM, que permite comparar las mediciones actuales con la climatología de cada estación, mostrando las anomalías de esta variable, como también, la variabilidad espacio temporal por medio de un diagrama Hovmöller, además de la estadística para cada estación de monitoreo.
El SHOA, en conjunto con una empresa local, desarrollaron el visualizador, complementando los conocimientos científicos e informáticos para obtener como resultado una aplicación intuitiva y funcional para el usuario.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.