
Emblemático bote “Sea Tomato” inició su proceso de recuperación.
Así lo informó el Museo Marítimo Nacional
Con el arribo a Chile del norteamericano Sr. Ned Strong, ex Director Ejecutivo del David Rockefeller Center Harvard University and National Fellow Explorers Club, y con la presencia del equipo experto del Museo Marítimo Nacional (MMN), liderado por la conservadora, Jefa del Departamento de Conservación del MMN, Doris Valdeavellano, junto a los alumnos de la carrera de Restauración Patrimonial del Duoc UC sede Valparaíso, de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y de la colaboradora del Proyecto Mónica Krassa, periodista-documentalista y piloto civil, durante la mañana del miércoles 10 de enero, se dio inicio a las actividades de “Rescate Patrimonial de la Embarcación Sea Tomato”, navío protagonista de una hazaña marítima de connotación mundial ocurrida en los mares chilenos en el año 1988, al cruzar por primera vez a remo, el peligroso Mar de Drake, arribando a la Antártica después de 14 días de ardua navegación.
Este Proyecto de rescate patrimonial que cuenta con el auspicio de la cadena de comida rápida KFC, del reconocimiento del Explorers Club con el N°223 y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, comenzó su fase inicial y durante este mes, se realizará la recolección de información, etapa crucial que proporciona un panorama claro del estado de conservación de la embarcación.
Respecto al trabajo que se espera realizar, la conservadora Doris Valdeavellano comentó: “Estamos muy felices de haber recibido una muy buena convocatoria en esta primera fase, pues ya tenemos 12 estudiantes inscritos y con ellos podremos iniciar el levantamiento y registro de información, con la identificación de daños en la estructura y patologías existentes en el bote, junto con el mapeo de lesiones, toma de muestras para estudios científicos de las materialidades, pigmentos, resistencia a los esfuerzos físicos y la degradación que ha sufrido la nave, producto de la exposición a ambientes salinos y mareas extremas, así como los efectos de la exposición constante al medioambiente por tantos años.
Esto nos permitirá construir una propuesta de conservación y restauración, junto a un protocolo de criterios y metodología a utilizar en futuras embarcaciones de esta naturaleza y otras que tenemos o que a futuro sean donadas al Museo, formando en este recorrido, a especialista que en Chile no existen”.
Por otra parte, Ned Strong, señaló: “Hay dos factores que muestran la importancia del proyecto. Primero, se cuenta del primer viaje de la historia del hombre a remo desde Cabo de Hornos a la Antártica cruzando el Mar del Drake. Segundo, demuestra el rol de la Armada de Chile en su función de búsqueda y rescate y su gran colaboración a las expediciones científicas y de aventura en el Pacifico sur”.
Así, este proyecto es una propuesta innovadora, que involucra por primera vez a la comunidad de manera integral en cada una de las etapas, ya sea en la investigación histórico-científica, conservación, restauración y posterior exhibición en el Museo, siendo la primera iniciativa participativa de este tipo con la comunidad que se desarrolla en Latinoamérica.
LOS MÁS VISTOS

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASIMAR S.A. inaugura nuevo servicio a Isla de Pascua con Naviera Taina especializada en navegación insular
ARTICULOS RELACIONADOS
Con una entretenida jornada familiar el Museo Marítimo Nacional desarrollará la quinta versión de su muestra costumbrista
En el marco de la antesala de la celebración de Fiestas Patrias, el Museo Marítimo Nacional...
Con su recalada en el Museo Marítimo Nacional la exposición "Veo Vidrio" cierra su itinerancia nacional
Luego de su recorrido por diversas ciudades del país, Veo Vidrio llega a Valparaíso con obras que conectan el arte, el reciclaje y la memoria marítima.
Nueva exposición temporal del Museo Marítimo Nacional exhibe obras ganadoras de concurso de pintura escolarr
El domingo 10 de agosto, y en el marco de la celebración del Día del Niño, se realizó la ceremonia de premiación de los ganadores del concurso “Prat en el corazón de Chile”, correspondiente a las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
El Museo Marítimo Nacional celebrará el Día del Niño con entretenida jornada familiar
Niños con entrada liberada, taller de nudos marineros, muestras interactivas, exposiciones, show de magia, piratas y trivias marineras son parte de la programación que el Museo ha preparado para celebrar a los más pequeños en su día.
Museo Marítimo Nacional hizo entrega de un nuevo cargamento de tapitas plásticas a las Damás de Café
En el marco de la campaña “Junta tus tapitas”, durante la tarde del miércoles 25 de junio, una...
Museo Marítimo Nacional celebra El Día Mundial de los Océanos
Presentó la actividad “Maravillas oceánicas en el Museo Marítimo Nacional”.
Con un nutrido programa el Museo Marítimo Nacional se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2025
En una jornada familiar en el Museo Marítimo Nacional ubicado en el Paseo 21 de Mayo #45, cerro Artillería, Valparaíso.
Guardiamarinas de la Armada Española visitaron el Museo Marítimo Nacional
Durante la mañana del lunes 07 de abril y en el marco XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”,
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
Armada rescata torpedos hallados en comuna de La Cruz
En un importante gesto de cooperación y trabajo mancomunado, autoridades locales y la Armada de...