
En 15 días tres naves peruanas han sido detenidas en aguas nacionales
Con más de 4 toneladas de tiburón azulejo a bordo fue sorprendida una embarcación peruana en el norte del país, siendo retenida por personal de la Cuarta Zona Naval ante la evidencia de haber efectuado faenas de pesca en la Zona Económica Exclusiva Nacional.
La fiscalización, que forma parte de las permanentes operaciones de vigilancia oceánica que realizan unidades de la Armada de Chile, se concretó luego que se detectara la presencia de una embarcación pesquera menor a 121 millas náuticas, equivalentes a más de 220 kilómetros, al noroeste de Tocopilla.
Al abordar el pesquero peruano de nombre “Coptus Marino”, la Autoridad Marítima corroboró que los 5 tripulantes, de nacionalidad peruana, almacenaban 4,4 toneladas de tiburón azul en sus bodegas, los cuales fueron obtenidos al interior de la nuestra Zona Económica Exclusiva.
De inmediato, la embarcación y los tripulantes fueron escoltados por una Unidad de la Armada hasta Arica, ciudad donde este lunes 5 de marzo fueron entregados a la Policía de Investigaciones para realizar el proceso de deportación. La embarcación capturada, en tanto, quedó con prohibición de zarpe.
El Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Alberto Soto, expresó la permanente preocupación de la Armada de Chile por custodiar los intereses marítimos nacionales, “efectuando operaciones de vigilancia oceánica que permitan garantizar que la franja de océano aludida sea utilizada exclusivamente por pesqueros nacionales en la obtención de los recursos”.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Repudio a robo de espada de Prat en conmemoración de las Glorias Navales.
Reacciones en el tradicional homenaje de la Liga Marítima a la Armada de Chile.
En la Plaza de la Ciudadanía se realizó la ceremonia de Izamiento de la Gran Bandera en honor a las Glorias Navales.
El acto estuvo encabezado por la Ministra de Defensa Maya Fernández y el Comandante en Jefe de la Armada Juan Andrés de la Maza.
Armada de Chile efectuó izamiento de la “Gran Bandera del Bicentenario” en plaza de la Ciudadanía de Santiago
La ceremonia, desarrollada en el marco del Mes del Mar, fue presidida por la Ministra de Defensa y el Comandante en Jefe de la Armada.
Armada evita ingreso al país de 1.500 inmigrantes ilegales en el norte
El operativo fue realizado durante 1 mes y medio por personal de la IV Zona Naval.
La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.
El Centenario fue celebrado en la Base Aeronaval de Concón con un desfile y el vuelo de sus unidades aeronavales.
Asaltan Capitanía de Puerto de Cochamó y roban armas de guerra y municiones.
El asalto fue protagonizado por 4 individuos que redujeron al personal de la Armada.
Avión naval se luce junto al Ten Tanker.
La aeronave chilena guió a la de EEUU hacia los focos de fuego.
Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Más de 100 pesqueros extranjeros cruzan por aguas chilenas.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Lanzan al mar el primer rompehielos construido en Chile.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.