
Se realizó la manifestación de 77 señales marítimas en Canales Fueguinos.
La unidad de Servicio General “Alacalufe”, realizó trabajos de mantenimiento a la señalización marítima, abarcando desde el acceso norte del Canal Ocasión hasta la Isla del Cabo de Hornos, siendo estas un total de 77 señales ubicadas en la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Puerto Williams.
La comisión contempló la construcción de una señal ciega en el Islote Luis Este, ubicada en el Canal Canacus, el re - encendido de una señal situada en el acceso de la Ruta Comercial y el cambio de tecnología en el Islote London, emplazado en el acceso oceánico del canal Brecknock.
Por otra parte, durante la comisión, la Unidad realizó la fiscalización de 34 embarcaciones menores, con su carácter de Policía Marítima, detectando varios actos ilícitos, siendo uno de ellos la detección de ocupación ilegal en el borde costero de Bahía Orange, además de la incautación de 30 sacos con artes de pesca, con una extensión de 2500 metros del tipo centollera en Seno Searle, en donde cabe destacar que desde el año 1981 por Decreto Supremo del Ministerio de Economía, el único aparejo autorizado para la captura de la centolla es la trampa, por lo que se encuentra prohibido el uso de redes.
A su vez, se brindó apoyo al tripulante identificado como José Pacheco Miranda, de 73 años, perteneciente de la Lancha a Motor “Jorge VI”, quien padecía fuertes dolores abdominales, evacuándolo desde Canal O´Brien hacia Puerto Williams.
Con la materialización de esta actividad, la Unidad de Servicio General “Alacalufe”, refleja el compromiso hacia la señalización y policía, aportando a la seguridad de la navegación, la salvaguarda de la vida humana en el mar y resguardo de los intereses marítimos de la región.
LOS MÁS VISTOS

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Trabajadores de San Antonio rechazan paro convocado por la Unión Portuaria e Chile

Puerto Quetzal refuerza su cooperación internacional con la visita de AAPA Latam, en un encuentro clave para el futuro del comercio portuario en la región.

Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.