
Cámara Aduanera de Chile valora anuncio de inversión en Puerto Terrestre Los Andes
Presidente del gremio, Felipe Serrano, destacó que sumar esfuerzos del Estado y privados es una muy buena señal.
El presidente de la Cámara Aduanera de Chile, Felipe Serrano Solar, expresó su satisfacción por el anuncio de un plan de inversiones por US$70 millones para ampliar el Puerto Terrestre Los Andes. “Sumar esfuerzos del Estado y del sector privado en este momento que vive el país, es una muy buena señal para todos los chilenos, eso es innegable; y a la luz de esta iniciativa, es una tremenda oportunidad para integrar en este proyecto a todos los actores que participamos activamente en la gestión aduanera”, dijo el dirigente del gremio que reúne a más de 180 agentes de aduana de todo el país.
El Grupo AZVI, a través de su filial Cointer Chile, matriz de la Sociedad Concesionaria PTLA, detalló recientemente que proyecta la creación de una nueva estación de transferencia intermodal y ampliación del puerto terrestre, generando mil puestos de trabajo directos e indirectos.
Serrano destacó que la “infraestructura, tecnología, diseños de punta y modernización de este Puerto Terrestre, debe incorporar en paralelo la modernización de los actores públicos que son determinantes en la operación diaria. Poner el foco en que hoy debemos ser un facilitador del Comercio Exterior, receptivo y emisor, es determinante. Contar con más recurso humano en las oficinas de los servicios de control del Seremi y de SAG es imperativo, ya que el comercio no se detiene y seguirá creciendo”.
Además añadió que “tenemos que pensar en los trabajadores que efectúan la importante labor de importación y exportación y que son parte de la función del comercio exterior, para que cuenten con los espacios físicos de oficinas, comunicaciones y tecnología, estacionamientos, casinos, etc., todo lo necesario para que trabajen seguros y con los estándares sanitarios que hoy exige la nueva realidad producto del virus. Estos también son desarrollos que se deben sumar al nuevo terminal”.
Serrano aseguró que ampliar las zonas de andenes, entregando mayores espacio y segmentación de acuerdo a los tipos de cargas (frutas, congelados, agro, alimentación, etc.) y las que deben ser inspeccionadas, de aquellas que llevan controles documentarios, será un gran apoyo logístico. “Ser expeditos en el ingreso a suelo nacional, permitiendo liberar camiones y tránsito en genera,l serán fuente de ahorro para quienes transiten por nuestro territorio, siendo esto otro punto diferenciador que destaque la operación a través de este Puerto Terrestre”.
Agregó que es indispensable sumar digitalización y que todos los servicios se adapten al escenario pleno de tecnología que se impone en los mercados de todo el mundo, además de un modelo de atención 24/7 con turnos rotativos y mayor dotación de personal, lo que “nos dará la oportunidad de ofrecer no solo modernidad en lo estructural, seremos competitivos en el control y la gestión como un todo. Estos cambios en el corto plazo se traducirán en beneficios para todos en general: eficiencia, economía, rapidez y un servicio de primer nivel serán un sello distintivo para todos quienes deseen llegar a nuestro país comercialmente y también para nuestras empresas, que tendrán la oportunidad de ser expeditos en sus envíos hacia los demás países de la región sumando competitividad. Acá veo una gran oportunidad para reactivar el mercado laboral en la región”.
Serrano destacó el anuncio como un motor de reactivación para la Región de Valparaíso, señalando que abre una instancia propicia para dar continuidad a otro mega proyecto que fue anunciado el 2018 con mucho entusiasmo para nuestra región, como es la Optimización del Paso Fronterizo Cristo Redentor. “Además, no tenemos que olvidar que una expansión portuaria no podría imaginarse sin sumar una adecuada conexión ferroviaria para carga entre puertos de la región, y de la mano de ésta se tiene que incorporar la movilidad de pasajeros que también transitan por este punto fronterizo”, expresó.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
¿URGENTE! Agentes de Aduana denuncian graves fallas en sistemas electrónico de Aduana, Van, Sicex y otras que están afectando gravemente el desarrollo del comercio exterior.
Aseguran que el comercio exterior está practicamente detenido y llaman al gobierno a implementar un sistema alternativo.
Aduanas realiza la mayor inversión de los últimos 7 años en tecnologías para combatir el crimen organizado.
La información fue entregada en el Congreso Internacional de Agentes de Aduana realizado en Santiago.
La Cámara Aduanera comunicó nuevo directorio el que está presidido por Felipe Serrano
La elección se realizó el 28 de abril en la Asamblea Ordinaria Anual de Socios 2023.
Maximiliano Carrasco el agente de aduanas más joven de Chile.
Siguiendo la tradición familiar de su padre, el agente de aduanas Carlos Carrasco.
El presidente de la CPC Ricardo Mewes destacó papel de los agentes de aduana para contribuir a la seguridad del país
Así lo expresó al asistir a la 83 Asamblea Anual del gremio aduanero.
Informe de la ONU sobre narcotráfico, CPTTP y reforma tributaria en análisis del senador Francisco Chahuán.
En 83 asamblea anual de la Cámara Aduanera de Chile
Por amplia mayoría Felipe Serrano es reelegido como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a otros integrantes de su directiva.
En asamblea 83 que contó con la presencia de la directora nacional de aduanas, el presidente de la CPC, la subsecretaria de la Subrei y el senador Francisco Chahuan.
Sandro Rossi "En Chile hemos sido líderes en la simplificación del comercio exterior".
Visita a las agencias de aduana de la familia Rossi, una tradición de 4 generaciones.
Orgullosos del nuevo cargo que asumió Ricardo Mewes Schnaidt como Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.