
Cámara Aduanera también discrepa con proyecto Barón
El Presidente Cristian Herrera se sumó a sus pares portuarios y de agencias al plantear que el terreno debiera tener un uso mixto y complementarse con el T2. EXPLOSIÓN. Tribunal de Garantía fijó una audiencia para revisar avances.
El Paseo del Mar, proyecto anunciado por el Presidente Piñera en Valparaíso el pasado jueves y que puso fin a la incertidumbre que había en torno al destino que se le daría al extenso paño de terreno en el borde costero del sector Barón, no dejó conformes a la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile ni al Sindicato Interempresas Nacional de Trabajadores de Aduana de Chile, a quienes se sumó la Cámara Aduanera de Chile, pues todos esperaban que al sector se le diera un uso mixto que incluyera labores portuarias y no un uso únicamente recreativo y turístico, como anunció Piñera.
Para el presidente de la Cámara Aduanera, Cristián Herrera, “el proyecto es bonito, pero en realidad Valparaíso tiene una función y una actividad fundamental que es portuaria, así que nosotros también esperábamos un uso mixto, con acopio de contenedores. También estuve leyendo que algunas autoridades portuarias hablaban de que a lo mejor puede haber un sector de transferencia de carga, pero eso no está claro, así que creo que es muy importante que ese proyecto incluya actividades portuarias”.
En ese sentido, recordó que el presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Raúl Celis, “al parecer asume que ahí habría una transferencia de carga porque habría un terminal del tren rápido, pero eso no está definido”.
Teniendo en cuenta que el uso estrictamente portuario y el uso mixto que incluya labores portuarias y actividades recreativas ya quedaron descartados por el proyecto, Herrera espera “hablar entre los interesados del puerto, todos los que somos actores directos y trabajamos en el puerto, para hacerle ver a la autoridad que es fundamental que ese proyecto, al menos, tenga un uso mixto”.
En esa línea, el presidente de la Cámara Aduanera enfatizó que “los proyectos para el sector tienen que tener un uso mixto. Es cierto que es importante que haya actividades recreacionales, terminal de cruceros, que haya un contacto de la comunidad con el borde costero, lo que se valora, pero también es muy importante que incluya una función portuaria”.
La proyección portuaria, según hicieron notar Celis y el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, no será por el sector Barón, sino con el Terminal 2 y una expansión del Terminal 1 hacia la playa San Mateo. Sin embargo, Herrera planteó que “no tenemos ninguna seguridad de que el Terminal 2, San Mateo, y lo que se está hablando de Yolanda, vaya a poder complementar esto que estaría faltando en el proyecto Barón, por eso los proyectos tienen que ser integrales, tienen que responder a una solución integral del puerto y no ser parciales”.
En opinión de Herrera, “el desarrollo del puerto y los proyectos que se van a hacer, tienen que ser conversados y discutidos para que se logre lo que toda la comunidad necesita. Valparaíso necesita proyectar su actividad portuaria, fortalecerla, porque es una ciudad puerto, no hay que olvidarse de eso”.
EMV.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara Aduanera comunicó nuevo directorio el que está presidido por Felipe Serrano
La elección se realizó el 28 de abril en la Asamblea Ordinaria Anual de Socios 2023.
Maximiliano Carrasco el agente de aduanas más joven de Chile.
Siguiendo la tradición familiar de su padre, el agente de aduanas Carlos Carrasco.
El presidente de la CPC Ricardo Mewes destacó papel de los agentes de aduana para contribuir a la seguridad del país
Así lo expresó al asistir a la 83 Asamblea Anual del gremio aduanero.
Informe de la ONU sobre narcotráfico, CPTTP y reforma tributaria en análisis del senador Francisco Chahuán.
En 83 asamblea anual de la Cámara Aduanera de Chile
Por amplia mayoría Felipe Serrano es reelegido como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a otros integrantes de su directiva.
En asamblea 83 que contó con la presencia de la directora nacional de aduanas, el presidente de la CPC, la subsecretaria de la Subrei y el senador Francisco Chahuan.
Sandro Rossi "En Chile hemos sido líderes en la simplificación del comercio exterior".
Visita a las agencias de aduana de la familia Rossi, una tradición de 4 generaciones.
Orgullosos del nuevo cargo que asumió Ricardo Mewes Schnaidt como Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC.
La Cámara Aduanera de Chile A.G., su presidente Felipe Serrano Solar, el directorio y los socios, saludamos a nuestro colega, Ricardo Mewes Schnaidt.
"Seguimos restando a nuestra economía, a nuestro comercio exterior y a la estabilidad del país."
Declaraciones de Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera de Chile
Chile apretó el Botón de Pánico ante la inseguridad asegura Juan Eduardo Figueroa.
El ejecutivo de la Cámara Aduanera se pregunta ¿Hay grupos delictivos internacionales operando en Chile? ¿Perderemos lo avanzado en telemática? Y destaca la apuesta de Hapag-Lloyd, lo que podría atraer a más inversionistas.