
Camioneros y autoridades arriban a una minuta de acuerdo y se pone fin al conflicto
Contemplaría entre otras medidas el decreto de Estado de Excepción Constitucional para la Provincia del Tamarugal y las zonas Fronterizas de las provincias, Arica, Parinacota y El Loa. Y el Reglamento para la Nueva ley de Migraciones y reforzamiento de vigilancia en las fronteras..
MINUTA ACUERDOS REGIÓN DE ANTOFAGASTA 12.02.2022
- Rodrigo Delgado, Ministro del Interior y Seguridad Pública 2. Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior
3. Cristóbal Leturia, Subsecretario de Obras Públicas
4. Daniel Agusto, Delegado Presidencial Antofagasta - Prefecto General Claudio González, Director (s) PDI
6. José Ortíz, Subdirector de Inteligencia y Crimen Organizado PDI 7. General Esteban Díaz, Subdirector de Carabineros
8. General Rodrigo Cerda, General de Carabineros
Representantes de los Gremios:
- Juan Pastén, AGREDUCAM La Portada 2. Marco Marín, AGRETOC Tocopilla
3. Víctor Molina, AGRETOC Tocopilla
4. David Espejo, AGRETOC Tocopilla - Pedro Sáez, AGREDUCAM Antofagasta 6. Juana Araya, AGR Antofagasta
7. Marcelino Ayavire, AGRETRANS Calama 8. Carlos Hurtado, AGRETRAN El Loa - Pedro Espinoza, AGREDUCAM Calama 10. Carlos Terrazas, AGREDUCAM Calama 11. Lincoyán Bautista, AGR Antofagasta 12. Paola Aguilera, AGR Antofagasta
- Jonathan Cortés, ASOGRETRANS Antofagasta 14. Marianela Cifuentes, AGREMUTRANS
15. Edwin Gallardo, CNTC – ASOGRETRANS
16. Carlos Bretti, CNTC - Constanza Bretti, CNTC
RESULTADOS DE LA REUNIÓN – ACCIONES INMEDIATAS
- PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA NUEVA LEY DE MIGRACIONES
En el Diario Oficial, edición N°43.177, del 12 de febrero de 2022, se publicó el reglamento N°292, de la nueva Ley de Migraciones N°21.325, con lo cual esta ley entra plenamente en vigencia, por cuanto SE ACOGE PLENAMENTE Y CON URGENCIA el primer punto de las demandas emanadas por el gremio de transportistas de Antofagasta.
La nueva Ley de Migraciones permitirá realizar un mejor control migratorio exigiendo a quienes ingresan a nuestro país declarar honestamente a que vienen a Chile. Asimismo, facilita la expulsión a quienes incumplan gravemente nuestra legislación migratoria, particularmente quienes ingresen clandestinamente o por paso no habilitado.
1
- DECRETO ESTADO DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL.
Se decretará estado de excepción constitucional para el resguardo y control fronterizo de la Provincia del Tamarugal y las zonas Fronterizas de las provincias, Arica, Parinacota y El Loa.
- FORTALECIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MACROZONA NORTE (ARICA, IQUIQUE, ANTOFAGASTA): PLAN DE INTERVENCION EN BARRIOS Y RUTAS CON MAYOR CONFLICTO.
Carabineros de Chile pondrá a disposición un plan especial para brindar mayores medidas de protección en la zona:
- Plataforma Aérea: Se incorporará vigilancia a través de equipos de drones (2), un nuevo helicóptero para control diurno, y un avión para el control nocturno, vigilando las zonas de desplazamiento de camiones en la carretera.
- Plataforma Terrestre: Se incorporará vigilancia con cinco (5) nuevas radio patrullas para el resguardo de las rutas de camiones, contando con equipo de Carabineros para estos fines, sumado a (8) motocicletas para cubrir sectores costeros y carreteros.
- Capacitación de Carabineros en la nueva ley de migraciones (Reconducción), se realizará durante los próximos días a los Carabineros de la región sobre la correcta aplicación del procedimiento de reconducción, apropósito de la publicación del reglamento y entrada en vigencia de la nueva ley de migraciones 21.325.
Por su parte, Policía de Investigaciones anuncia el traslado de un contingente de refuerzo hacia la región, incorporando a 20 nuevos funcionarios para el cumplimiento de labores de fiscalización.
Se incrementara la dotación de vehículos policiales en las siguientes ciudades de región:
- 12 vehículos para la comuna de Antofagasta
- 3 vehículos para la comuna de Calama
- 7 vehículos para la comuna de Tocopilla
- FORTALECIMIENTO DE LA PRESENCIA MILITAR EN LA FRONTERA, EN VIRTUD DEL DECRETO 265 EL QUE PERMITE EL APOYO MILITAR A LAS FUNCIONES POLICIALES
- Aumento del personal militar en un 30% en la frontera. 2
- Apoyo del personal de la Armada de Chile en la Aduana el Loa.
- DECRETOSDEEXPULSIÓN.
Se realizaran expulsiones de ciudadanos extranjeros que hayan incumplido gravemente nuestra legislación o hayan cometido delitos en nuestro país, ya sean judiciales o administrativas durante el mes de marzo.
- SANCIÓNADMINISTRATIVAALACONCESIONARIA.
Iniciar un proceso administrativo para sancionar a la concesionaria en virtud a los hechos acontecidos por incumplimientos en los contratos con el Ministerio de Obras Publicas.
- MESADETRABAJO(MOP,GREMIOS,CONCESIONARIA).
Constituir una mesa de trabajo encabezada por el Ministerio de Obras Publicas y todos los actores relevantes en esta problemática con la finalidad de mejorar los servicios y las medidas de seguridad de la concesionaria.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Camioneros rechazan apertura del cabotaje y aseguran que perjudicará a varias industrias y a toda la cadena logística y productiva.
En foro Ventanilla Única con la presencia de dirigente de distintos lugares de Chile que no descartan movilizaciones de protesta.
El difícil escenario que enfrenta el transporte de carga por carreteras.
Entrevista al presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio, Ramón Ross.
Transportistas se suman a las críticas al poder judicial por fallo que dejó libre a autores de robo en puerto San Antonio.
Así lo dio a conocer Iván Mateluna, presidente de Fedequinta y vicepresidente de la CNTC.
Presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, aboga por más de 800 conductores de camiones venezolanos
Fueron contratados durante la pandemia y ahora son detenidos y tratados como criminales, asegura el dirigente.
Dirigentes del transporte felicitaron a STI por inauguración de modernas grúa STS.
También se refirieron al tema de la seguridad y a la reducción de la jornada laboral.
Indignación en el gremio de transportes por nuevo robo de camiones que capturó embarque de cobre avaluado en $3.600 millones.
Dirigente Iván Mateluna solicita acción del nuevo Fiscal Nacional.
Transportistas solicitan rebajar el valor de todos los combustibles en un 30% en forma inmediata
Así lo dan a conocer en una carta dirigida al Ministro de Hacienda Mario Marcel
Audaz maniobra de camionero lo salva de un asalto en plena Ruta 5 Sur.
Fue víctima de una encerrona de un furgón sin patente dispuesto para almacenar mercadería robada y un automóviles con sujetos armados que amenazaban al chofer.
Recrudece el asalto a camiones por bandas organizadas, lo que amenaza con cortar la cadena de suministro.
Gremio esperanzado en reunión con mInistra Carolina Tohá, a quien solicitarán un fiscal especial, el potenciamiento de las policías y la creación de un escuadrón anti asaltos.
En violento asalto a camiones registrado este martes en Ruta 78 dos personas resultan heridas a bala
El ataque fue perpetrado por 15 delincuentes armados que robaron mercadería, secuestraron a un chofer, incendiaron un vehículo y lanzaron miguelitos.