
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de mercancías peligrosas al interior de los terminales portuarios, la Capitanía de Puerto de San Antonio llevó a cabo una jornada de perfeccionamiento que contó con el apoyo de Puerto San Antonio y la Dirección Regional de Aduanas.
En la actividad, el personal de la Dirección Regional de Aduanas San Antonio, la Policía Marítima, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) y representantes de Puerto San Antonio fueron capacitados por expertos respecto a los riesgos en la apertura de contenedores, especialmente por la eventual presencia de gases tóxicos en su interior, la forma de almacenaje de estos productos, la legislación sobre la materia y la realización de actividades prácticas.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios y fiscalizadores, garantizando así mejores estándares de seguridad en las operaciones portuarias. “Esta actividad nace por el interés de la Dirección Regional de Aduanas para que sus funcionarios y fiscalizadores conozcan la normativa de seguridad para la fiscalización de mercancías peligrosas y del aforo de contenedores dentro del puerto. Gracias a la estrecha colaboración que tenemos como Autoridad Marítima con ellos, abrimos la convocatoria a otras instituciones para mantener capacitados a todos los actores que participan de la operación portuaria”, destacó el capitán de Puerto de San Antonio, Eugenio Bosque Lago.
Ángelo Vergara, director (s) de la Aduana Regional de San Antonio, resaltó que “las mercancías peligrosas son un tema de suma relevancia que requiere una capacitación técnica constante, además de un trabajo en equipo que involucre a la Policía Marítima, Aduanas, a la Policía de Investigaciones y a EPSA, entidades que nos unimos para hacer este tipo de talleres que nos permiten ir poniendo a prueba el trabajo público y el impacto que se puede tener en este tipo de materias”.
Por su parte, Maximiliano Gedvillo, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de Puerto San Antonio, destacó la importancia de este tipo de encuentros para el trabajo mancomunado de los organismos públicos que operan en el sistema portuario. “Para nosotros siempre es muy importante que los diferentes organismos públicos participen de estas capacitaciones que nos permiten disminuir riesgos y prevenir incidentes en la operación portuaria, sobre todo en un área tan específica y delicada como el manejo de mercancías peligrosas”, dijo al agradecer la participación conjunta de la Armada, PDI y Aduanas.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...
Más de 3.700 consultas sobre Puerto Exterior se han respondido a la comunidad y organismos técnicos.
Asi lo informó el gerente de sostenibilidad y asuntos públicos del proyecto Cristián Muga, quien adelantó que a principios de 2026 quedaría lista la Resolución de Calificación Ambiental.
Comunidad Logística de Puerto San Antonio renueva histórica alianza en apoyo a Bomberos
En las dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio se concretó la firma que renueva el...
Coloquio de la Liga Marítima de Chile analizó avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio y su integración con la ciudad
En el Club Naval de Valparaíso se realizó el coloquio “Desarrollo del Puerto de San Antonio: Competitividad de los Puertos Chilenos.
San Antonio en complementariedad con Valparaíso y otro puertos de la región podrían dar vida a un HUB portuario.
Análisis alcanzado en el Coloquio de la Liga Marítima donde se explicó proyecto de Puerto Exterior.
En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
Realizó más de 5.700 maniobras contribuyendo al abastecimiento y comercio exterior de Chile.