
Círculo de Seguridad y Protección realiza simulacro de accidente vehicular con materiales peligrosos y rescate de heridos en Autopista Antofagasta
Antofagasta, 10 septiembre 2021. El Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta (CSPA), desarrolló un simulacro de accidente vehicular con materiales peligrosos y rescate de heridos en Autopista Antofagasta, en la Ruta 1 con B400; y contó con la presencia del alcalde de la comuna, quien materializó su ingreso al CSPA, mediante la firma del acta de compromiso.
El presidente del Círculo, Claudio Reyes, señaló que “la importancia de este simulacro radica en mejorar la coordinación de los medios humanos y materiales de las instituciones estatales con las privadas, con el fin de minimizar los daños a las personas y el medio ambiente. El resultado del ejercicio fue bastante favorable porque logramos una comunicación efectiva entre las distintas organizaciones y coordinación de los recursos para atender la emergencia”.
El alcalde de la Ilustre municipalidad de Antofagasta, Jonathan Velásquez; al momento de su incorporación, expresó “Una emergencia de este tipo puede ocurrir en cualquier momento, por esta razón destaco el ejercicio de emergencia que realizó hoy el Círculo, y que resulta de mucha importancia para reforzar la respuesta de la comuna ante una emergencia, porque el objetivo es resguardar la salud, calidad de vida y bienestar de los antofagastinos, es un doble esfuerzo que se haya logrado esta actividad, gracias a la voluntad de cooperación de este organismo”.
El simulacro consistió en la atención de un accidente vehicular donde se involucraron dos vehículos de carga con materiales peligros (nitrato de amonio 5.1, según NCh 382/2017) y un vehículo particular.
En la primera fase del ejercicio, personal especializado de Autopista Antofagasta y en coordinación con Bomberos de Rescate Vehicular de la Octava Compañía, realizó el rescate de una persona con fracturas de diversa consideración del vehículo particular, la que fue estabilizada y entregada a ambulancia de Autopista, acondicionada para esta emergencia.
El segundo escenario se enfocó en la contención del material peligroso derramado a causa de la colisión desde los vehículos mayores de carga, -en que ambos conductores resultaron con lesiones de carácter leve-, el personal de bomberos de la Sexta Compañía, especialistas en materiales peligrosos, aislaron el lugar constatando la baja afectación a la comunidad; mediante el comando conjunto integrado solicitó la activación de las respectivas brigadas de emergencia de las empresas dueñas del material transportado, procediendo a la recuperación y neutralización del material derramado y disponiendo su retiro seguro del lugar.
El ejercicio fue protagonizado por la ONEMI, Bomberos de Antofagasta, Autopistas Antofagasta, Orica Chile, Maxam, Rhemer, Suatrans, IST, empresas transportistas y contó con la colaboración de los integrantes del Círculo.
EL Círculo
El Círculo de Seguridad fundado en julio del 2018, tiene como objetivo ser una red de colaboración y coordinación mutua efectiva entre las autoridades, empresas y la comunidad, ante la ocurrencia de emergencias de origen natural y artificial, mejorando la capacidad de respuesta ante estos eventos en la Bahía de Antofagasta.
Está compuesto por la Autoridad Marítima, Cuerpo de Bomberos Antofagasta, ONEMI, SERNAPESCA, CONAF, Aduanas de Chile, IMA, ATI, FCB, Autopistas Antofagasta, Rhemer Emergencias, Maxam, Orica, MallPlaza Antofagasta, Desierto Azul Ong, Search, K9, IST, ACHS, Nautilus, Grúas Opazo, Rotary Caliche, Electroram, Productora DVDPro, Aduanas de Chile, Universidad de Antofagasta, SAAM Remolcadores, Humboldti, All & UP, Vitrina Norte, Fluye, INACAP, Foreservice, Especio Urbano, Electroram, DVDPro, Club de Yates, Intersales, Agental, Andesgaas, Suatrans, ENEX,√
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI Presenta Iniciativas de Diversidad e Inclusión en Seminario Mujer y Minería 2025
El 22% de la fuerza laboral del terminal está conformada por mujeres.
ATI impulsa proyectos comunitarios que benefician a más de 600 personas de Antofagasta
Ocho organizaciones sociales implementaron proyectos de capacitación y formación.
ATI cerró 2024 con un aumento de 24% en transferencias de carga general y avances en sostenibilidad
El terminal reafirmó su posición como actor clave en la logística portuaria del norte de Chile y de Sudamérica, destacando por su capacidad de innovación, crecimiento productivo y vinculación con la comunidad.
Ocho proyectos sociales se adjudicaron el Fondo Concursable Impulso Comunitario ATI
Los proyectos están enfocados en mejoras sociales, deportivas, educativas, inclusivas y culturales, que permitirán apoyar a la comunidad.
ATI potencia a sus colaboradores con certificación de ChileValora
La herramienta de capacitación permite que trabajadoras y trabajadores tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y personal.
Programa Crece con tu Puerto de ATI aportará a la inserción laboral de estudiantes del Liceo CEIA B-32 de Antofagasta
Serán 30 alumnos y alumnas que realizarán el curso de Bodega y Logística, capacitación enmarcada en el Programa Crece con tu Puerto de ATI, que busca entregar herramientas profesionales para que jóvenes tengan mayores oportunidades en el mundo laboral.
ATI transfiere equipamiento para Parque Solar Desierto de Atacama
A bordo de la nave Rui An Cheng, proveniente de China, llegaron 69 contenedores de sistemas de almacenamiento de energía BESS y 37 módulos eléctricos para la construcción del proyecto fotovoltaico.
ATI recibe reconocimiento medioambiental por reducción en Gases de Efecto Invernadero
Durante el 2023, la empresa redujo en un 37% su huella de carbono, gracias a la gestión de residuos sanitarios, el reciclaje de colillas y un alumbrado más eficiente.
Terminal Antofagasta de D&C suma importante hito operacional en servicios a la minería
Equipos del operador logístico cumplieron exitosamente una compleja operación de transporte de correas transportadoras.
ATI destaca su compromiso con el desarrollo sostenible y la colaboración en Exponor 2024
Antofagasta, 07 de junio del 2024. Una fructífera participación tuvo Antofagasta Terminal...