
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En una ceremonia realizada en el auditorio de la Empresa Portuaria Valparaíso se concretó la firma del Protocolo de Colaboración Técnica de Continuidad Operacional de Puerto Valparaíso entre Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos.
En la ocasión estuvo presente Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso y secretario ejecutivo del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Puerto Valparaíso y Ximena Cerpa, subgerenta zonal del IST; además de representantes de los servicios y empresas firmantes Aduana, Servicio Agrícola y Ganadero, Terminal Pacífico Sur, Terminal Portuario de Valparaíso, ZEAL, Sitrans, Ultraport, BBSA, Promelex y CPCSP, entre otros.
Franco Gandolfo, presidente del Comité de Coordinación de Servicios Públicos, indicó que “vimos la necesidad de precisar nuestros protocolos y trabajar convocando al mundo público y privado para estar preparados en las distintas situaciones que tiene que ver, no solo con acciones de la naturaleza, sino también con otros escenarios que puedan ocurrir en el marco de nuestras operaciones y que demandan una buena coordinación a efectos de concurrir de forma oportuna, segura, cuidando la vida de las personas y la continuidad de las operaciones”.
Por su parte, Ximena Cerpa, subgerenta zonal del IST, señaló que “firmamos nuestro compromiso de colaboración técnica porque de ahí va nuestro rol en la ley, por lo tanto, esto se enmarca en cómo estamos preparados como organización frente a las amenazas, tanto para la gestión de las operaciones como el cuidado de la vida de las personas. Nosotros -en nuestro rol como IST- venimos acompañando este trabajo hace un buen tiempo y estamos contentos de firmar este protocolo porque tiene que ver con formalizar este trabajo y comprometiéndonos a seguir avanzando juntos”.
El protocolo firmado se enmarca en la implementación de la Guía de Reducción de Riesgos de Desastres de acuerdo con la resolución exenta n°1280 de la Oficina Nacional de Emergencias, Onemi, y tiene por objetivo ser una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores presentes en la ciudad puerto.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.