
Comunidad Logística de San Antonio celebró el Día del Reciclaje con foco en la economía circular
Jueves 17 Mayo 2024.- Con la asistencia de más de 80 personas vinculadas al reciclaje, emprendedores, empresas socias de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y autoridades locales, se realizó el seminario “Construyendo un ecosistema de economía circular en el clúster portuario de la provincia de San Antonio”.
La actividad, que se enmarca en el Día Mundial del Reciclaje – que se conmemora cada 17 de mayo- fue organizada por Colsa, Puerto San Antonio y la Plataforma Industria Circular de la Universidad de Valparaíso. Tuvo por objetivo reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles que promuevan la protección del entorno y el uso eficiente de los recursos, así como también avanzar hacia una economía circular y una gestión sostenible de los residuos.
Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio y presidente de Colsa, dijo que “desde hace ya varios años hemos comenzado el camino de separar nuestros residuos no peligrosos, reutilizar y reciclar junto al apoyo de la Municipalidad de San Antonio y en el marco del Acuerdo de Producción Limpia, mediante el cual, nuestras empresas socias derivan a la planta de reciclaje municipal varios de los desechos de la actividad logística portuaria. No obstante, es importante dar un paso más, para avanzar en generar economía circular en la provincia, generando vínculos con los recicladores de base presentes en la zona y los que están emprendiendo en la materia”.
Pilar Larraín, gerenta de Colsa, destacó que “hace tres años firmamos el Acuerdo de Producción Limpia, uno de sus objetivos fue que nuestras empresas incorporarán prácticas de separación de residuos, reutilización y reciclaje, hoy estamos vinculando la industria con los emprendedores del rubro y recicladores bases , para que sus residuos puedan ser reutilizados por la propia comunidad, debemos promover la economía circular, ya que no es solo economía y reciclaje, sino que es desarrollo sostenible para el territorio donde se genera”.
La directora (s) de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de San Antonio, Karen Valenzuela, expuso sobre las “Políticas Públicas Municipales, educación y asociatividad para la gestión de residuos en la comuna de San Antonio”. “La disminución que podamos hacer de los residuos sólidos domiciliarios, a través de técnicas como el reciclaje, son bastantes significativas, por eso este tipo de seminarios y todas las acciones educativas hacia la comunidad, buscan reducir los impactos negativos que le generamos al planeta”, resaltó.
Añadió que para llevar a cabo tareas que impacten de manera positiva al territorio es necesaria la colaboración público-privada. “Con Puerto San Antonio y empresas socias de Colsa, hemos trabajado, por ejemplo, en diversas campañas de reciclaje como la campaña E-waste, el reciclaje de pilas, y la recolección y reciclaje de neumáticos que ha sido muy positivo para la comuna”, declaró.
Javier Mora, coordinador de iniciativas circulares del programa Territorio Circular que impulsan el Ministerio de Medio Ambiente y Corfo, y que ejecuta Sofofa HUB, explicó que la economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. “Esto promueve la optimización de los recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en un nuevo producto”, dijo.
Durante el seminario se dieron a conocer iniciativas como el ciclo de recolección y reciclaje de baterías de plomo y cómo esto reduce el impacto en el medio ambiente; y la operatividad del sistema de gestión de neumáticos en el marco de la Ley REP.
Los asistentes, en su mayoría recicladores de base y emprendedores, valoraron la iniciativa que los conecta con los avances en materia de cuidado del medio ambiente, y que concientiza sobre la forma en que producimos, consumimos y desechamos los productos.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...