Consejo de Coordinación de Ciudad Puerto tuvo la primera sesión del año con la misión de avanzar en un acuerdo amplio por San Antonio
La instancia contó con la participación de gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el presidente del directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, la alcaldesa y representantes de la comunidad.
En la sede del Instituto Profesional Aiep, en Barrancas, se llevó a cabo la primera reunión de este 2024 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio, instancia que tiene como propósito principal lograr un desarrollo armónico entre el terminal portuario y la comunidad de la provincia de San Antonio.
El encuentro estuvo encabezado por el gobernador regional Rodrigo Mundaca y contó con activa participación del presidente del directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, y de la alcaldesa de San Antonioi Constanza Lizana, además de representantes de la comunidad, gremios del comercio y organizaciones ambientales.
“Somos una región portuaria que no puede soslayar la importancia de ser la más importante del país, pues tenemos a los principales puertos, y eso tiene un peso específico a nivel nacional”, afirmó Mundaca.
Respecto al trabajo de este primer encuentro del año, el gobernador regional sostuvo que “hemos propuesto una hoja de ruta que nos conduzca precisamente a firmar un acuerdo por el desarrollo de San Antonio, pero con énfasis en el desarrollo de la ciudad y de la provincia. Esto no parte de cero, porque el Consejo de Coordinación de Puerto San Antonio lo reactivamos en octubre de 2022, después de dos años de estar completamente inactivo. Y ya tenemos cinco sesiones, más una sesión extraordinaria de 2023”.
Mundaca explicó que “el acuerdo por San Antonio es un punto de partida, no un punto de llegada. En Valparaíso, por ejemplo, estamos haciendo un seguimiento a los puntos que están contenidos en el acuerdo que se le entregó al Presidente Boric y lo mismo estamos pensando en San Antonio”.
POSITIVO BALANCE
Eduardo Abedrapo hizo un positivo balance de esta primera sesión del año, asegurando que “hemos tenido una estupenda reunión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, presidida por el gobernador regional, que contó además con la participación de la alcaldesa y autoridades de la región. Tuvimos la posibilidad de reseñar un camino que permita, prontamente, materializar un documento que establezca compromisos concretos del Gobierno Regional, de la municipalidad, de la Empresa Portuaria de San Antonio, pero también de la comunidad para empujar un conjunto de medidas y de proyectos que permitan que, junto con asegurar el desarrollo portuario, se generen mejoras para la calidad de vida de la gente y para la ciudad de San Antonio, y que, en definitiva, tengamos una relación cada vez más armónica entre el puerto y la ciudad, que es justamente el objetivo de esta instancia. Es un punto de partida para lo bueno que podría venir”.
El presidente de Puerto San Antonio agregó que “desde que estamos en la presidencia (de Epsa) hemos tenido una relación directa con las organizaciones, yendo a sus propias sedes y generando un diálogo abierto, sin censuras. Creo que esa es la manera de entendernos y de ampliar más ese diálogo y profundizarlo de forma constructiva y teniendo en vista, siempre, lo mejor para la ciudad de San Antonio”.
Víctor Godoy, presidente del Consejo Ciudadano Ciudad Puerto San Antonio, citó una experiencia personal para graficar el sostenido trabajo que está desarrollando el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de San Antonio. “Mi abuela tenía una frase que decía es que la cazuela va agarrando enjundia. Y eso es lo que está tomando este consejo de coordinación. Va a agarrando más cuerpo, va tomando algunas componentes del territorio que no estaban incorporadas en sesiones anteriores. Parece que hoy día ya vamos saliendo de la pubertad y estamos haciendo cosas de más adulto. ¿Y cuál es la cosa que estamos haciendo como adultos? Precisamente este acuerdo. Ahora hay que ajustar los tiempos y sumar algunos invitados para lograrlo”.
Godoy también resaltó la participación de Eduardo Abedrapo en esta instancia. “Me pareció que el presidente de Epsa estuvo muy participativo, tiene buenas intenciones. Me quedó una buena impresión del presidente, ojalá se siga plasmando en más reuniones y más aterrizajes para concretar todos los proyectos de desarrollo que queremos lograr como ciudad”.
PROXIMA REUNIÓN
Rodrigo Mundaca subrayó que dentro de este trabajo colaborativo “todo el mundo está siendo escuchado. El próximo 7 de mayo nos vamos a volver a reunir y creo que el mensaje final es de optimismo, porque somos muchos los que estamos involucrados en San Antonio para hacer realidad un acuerdo que le tribute a la ciudad, que el desarrollo portuario pueda respetar el medio ambiente, que sea sustentable y sostenible, que ponga en el centro el tema de la empleabilidad, de los empleos dignos, y por eso estamos tan expectantes y ya tenemos una hoja de ruta que esperamos podamos cumplir. También esperamos que el 7 de mayo se involucren más actores, porque los necesitamos a todas y a todas”.
La autoridad regional también valoró el rol que está teniendo la empresa portuaria en esta instancia. “Hoy tenemos un presidente del Puerto de San Antonio (Eduardo Abedrapo) que comprende la importancia que tiene escuchar a las comunidades y los espacios de participación. Se nota que está presente y que ha escuchado a la comunidad. Y eso nos da buenos augurios, porque las personas están siendo escuchadas y finalmente sus planteamientos tienen que quedar plasmados en un acuerdo que nos tribute a todos, pero particularmente desde el punto de vista de la sostenibilidad, de la sustentabilidad y del desarrollo armónico de este territorio”.
Mundaca destacó que en la sesión de este martes se realizó la presentación del proyecto de campus clínico que se pretende implementar en el edificio del antiguo hospital de San Antonio, al que se suman otras iniciativas, como “la protección a los cuerpos de agua, la protección de las playas y también del patrimonio material e inmaterial de la provincia”.
“Yo soy de la tesis de que los puertos hoy tienen que convivir armónicamente con las ciudades donde están, porque cada uno cumple una función específica, sin desconocer la importancia que tiene la región para el país, ya que el 60% de las exportaciones pasa por nuestra región. El desarrollo de los puertos no tiene que hacerse a expensas de la ciudad, sino tributando en la ciudad en términos armoniosos, de desarrollo, habitabilidad, educación y en términos de tener mejores condiciones para todos los que habitamos en nuestro territorio”, añadió.
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Puerto San Antonio enviaron 17 mil contenedores de cereza a China esta temporada: fue un 54% del total nacional
Con el zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) con rumbo a China, este viernes 3 de enero concluyó formalmente la denominada “temporada del cherry” 2024-2025 en Puerto San Antonio.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DPWorld, la...
Puerto Exterior San Antonio aborda crucial año 2025 con nuevo plazo de ingreso de Adenda Complementaria y precalificación de empresas para construir el proyecto
Con el fin de incorporar el resultado de más 40 estudios ambientales y de ingeniería,...
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria
Puerto San Antonio y el Centro de Planificación y Conducción Operacional de la Armada entrenan a la cadena logística para actuar ante una crisis provocada por desastres naturales
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con el Departamento de Planificación y...
Usuarios de la cadena logística participan en talleres para integrarse al Port Community System de Puerto San Antonio que avanza en su implementación
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) convocó a más de 50 actores de la cadena logística a...
Reunión entre la Seremi de Gobierno y la Empresa Portuaria San Antonio busca fortalecer la relación con la comunidad local y desarrollo de Puerto Exterior
San Antonio, 7 de diciembre de 2024 - En el edificio corporativo de la Empresa Portuaria San...
Comunidad Logística del puerto de San Antonio impulsa medidas para garantizar operaciones eficientes en días clave para exportación de cerezas
La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA)...
En seminario del Consejo de Políticas de Infraestructura destacan el enfoque sostenible y de la intermodalidad en el desarrollo del puerto de San Antonio
Encuentro organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)