
Contrabando de dinero en frontera: Aduanas incautó más de 4 millones de dólares el 2024
Las regiones extremas -Tarapacá, Arica y Parinacota y Magallanes- fue donde más dinero se retuvo, seguidas de la Región Metropolitana.
En el marco del combate contra el crimen organizado y el lavado de activos, el Servicio Nacional de Aduanas ha tenido un activo rol en las fronteras al detectar y retener millones de dólares en efectivo que no fueron declarados por los viajeros que los trasportaban.
Este trabajo dio como resultado que entre enero y diciembre del 2024, las fiscalizaciones de Aduanas en todo el país concluyeran con la incautación de dinero en efectivo equivalente a US$4.021.691, de diversas denominaciones como dólares estadounidenses, pesos chilenos, pesos argentinos, reales brasileros, euros, bolivianos, guaraní (Paraguay), nuevo sol (Perú) y pesos uruguayos.
En todos los casos, las revisiones de equipajes o vehículos permitieron descubrir 99 casos de personas que escondían las divisas con diversos métodos de ocultamiento y pretendían ingresarlas a Chile como contrabando.
Sólo en la Región de Tarapacá se hallaron, durante todo el 2024, US$2.817.304, seguido por la Región de Arica y Parinacota donde se encontraron US$844.821, la Región de Magallanes con US$101.920 y la Metropolitana con US$90.183.
“Este trabajo está en la línea de enfrentar otras aristas que podrían estar vinculadas al crimen organizado, como es el lavado de activos o el contrabando de dinero. El trabajo de control de divisas que realizan nuestros fiscalizadores y fiscalizadoras en las fronteras es sin duda un aporte a la seguridad integral del país”, señaló la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza.
La autoridad aduanera agregó que el servicio “desarrolla desde hace años una completa estrategia dirigida al control de divisas, lo que se verá reforzado con la incorporación de Aduanas al proyecto de ley del Subsistema de Inteligencia Económica que nos dará más atribuciones”.
En cada procedimiento los fiscalizadores aduaneros aplicaron las atribuciones que les entrega la Ley 21.632 que fortaleció la legislación en materia de contrabando (promulgada en noviembre del 2023), y que modificó diversos cuerpos legales para enfrentar el contrabando de dinero, ya sea el ingreso o extracción en el país, incorporando una serie de herramientas para perseguir este ilícito en frontera.
Entre las modificaciones destacó el crear el delito de contrabando de dinero (antes sólo era una infracción), aumentando sus penas; modificó la ley 19.913 y agrega el delito de declaración maliciosamente falsa en la exportación como delito base de lavado de activos; y aumentó el plazo de prescripción de la acción penal para la persecución de delitos aduaneros de 3 a 5 años. Tras cada hallazgo de dinero sin declarar, se informa a la fiscalía correspondiente, las divisas son entregadas a la policía y se informa a la Unidad de Análisis Financiero.
Este trabajo adquiere aún mayor relevancia en el contexto de la discusión parlamentaria del proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica, que impulsa el Ministerio de Hacienda y que actualmente está en segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.
El objetivo es perseguir la ruta del dinero proveniente del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos vinculados al crimen organizado, a través de nuevos métodos, tales como el análisis de datos, la trazabilidad de operaciones y la ampliación de rubros obligados a informar y la interoperabilidad de las unidades que conforman el Subsistema de Inteligencia Económica, como Aduanas, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Servicio de Impuestos Interno (SII).
En cuanto a las divisas legalmente transportadas por viajeros, el año 2024 Aduanas tramitó 17.098 declaraciones voluntarias de dinero, por un total de US$2.356 millones 784 mil 122.
LOS MÁS VISTOS

El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.

Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.

Alta participación tuvo la consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera realizado por puerto Valparaíso.

Partido Social Cristiano presentó a sus postulantes al Parlamento y apoyo a José Antonio Kast.

Puerto Valparaíso redujo en promedio 600 horas mensuales el acceso de transportistas al sistema portuario
ARTICULOS RELACIONADOS
En vestido con flores ocultaron cocaína para intentar enviarla a Australia
Aduanas descubrió 68 sobres con la droga en las costuras de la vestimenta.
En el puerto de San Vicente Aduanas y Armada incautan 1.200 baterías usadas que podrían ser usadas como precursores de drogas
Mercancías pretendían ser exportadas a Panamá dentro de 3 contenedores.
Detectan más de 1,7 kilos de cocaína en doble fondo de maleta en paso fronterizo Ollagüe
El hallazgo se realizó durante una inspección a un minibús proveniente de Bolivia. El pasajero quedó a disposición de Carabineros.
Aduana de Valparaíso incauta más de 57.000 artículos infantiles y 28 fardos de ropa falsificados
A través de 7 procedimientos realizado en almacenes extraportuarios.
Aduanas toma medidas para facilitar la continuidad operativa del comercio exterior
Ante contingencia informática que afecta al Instituto de Salud Pública
Aduana de Talcahuano presenta ante Mesa Comex del Biobío requisitos para instalar almacenes extraportuarios
También se concretó una reunión con los representantes de los agentes de aduanas para abordar los desafíos del sector.
Gobierno Regional de Valparaíso compromete apoyo para conservación patrimonial del edifico de Aduanas
El Gobernador Rodrigo Mundaca se reunió con Director Regional Braulio Cubillos y las funcionarias y funcionarios.
Aduana de Arica frustra el intento de tráfico de casi 10 kilos de pasta base y cocaína en Chacalluta
Droga fue descubierta a partir del trabajo del binomio canino y el camión escáner.
Avanza implementación de nueva Aduana Regional de La Araucanía
Directivos del servicio se reunieron con autoridades regionales para dialogar sobre las etapas de puesta en marcha de la nueva dirección. Es uno de los compromisos contenidos en la Ley 21.713 de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.
Entre los homenajeados destacó el experto en comercio exterior Denitt Farías con 54 años al servicio del gremio.