COTRAPORCHI refuerza su compromiso con la seguridad portuaria y el cuidado del medio ambiente

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

El 29 de mayo se realizó en la ciudad de Mejillones el Seminario de Seguridad y Medio Ambiente en Puertos Graneleros: “Protegiendo a los Trabajadores y a Nuestro Entorno”, organizado por la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), junto a los sindicatos portuarios de la zona, y con el apoyo de las empresas Puerto Mejillones, Ultraport Mejillones y Ultraport Angamos.

 

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para el futuro del sector portuario y el resguardo de la seguridad laboral y medioambiental, a través de distintas exposiciones que reunieron a expertos del ámbito público y privado.

 

La primera exposición estuvo a cargo de Matías Errázuriz, gerente general de Puerto Mejillones, quien presentó el tema “Puerto Mejillones: Una transformación a la excelencia operacional”, destacando cómo este proceso de mejora continua no sería posible sin el compromiso y la dedicación de los trabajadores portuarios, quienes son pieza clave en la implementación de prácticas eficientes, seguras y sostenibles dentro del terminal.

 

El corazón del puerto siempre han sido y siempre serán las personas. Y en este sentido, la relación que hay entre el puerto y los sindicatos es fuerte, estrecha, donde mutuamente vamos buscando oportunidades de ir mejorando la relación o la forma en que los trabajadores desenvuelven su operación dentro del puerto”. Manifestó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Posteriormente, Agustín Jélvez, gerente de Asuntos Internacionales del Instituto de Seguridad del Trabajo, IST, abordó el tema “Preparación para las Emergencias a través de la Gestión de Riesgos de Desastre”, aportando valiosa información sobre prevención y respuesta ante emergencias.

 

Luego, Gabriel Tumani, gerente general de Ultraport, compartió la experiencia de la empresa a través de la presentación “Gestión de Seguridad y Medio Ambiente de Ultraport en Puertos Graneleros”.

 

Más tarde, el jefe del Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, comandante Gonzalo Concha, acompañado por el Gobernador Marítimo de Antofagasta, René Moraga, analizaron los fenómenos naturales como tsunamis y marejadas que pueden afectar las costas chilenas.

 

El seminario finalizó con la intervención del presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza, quien resaltó la importancia de seguir impulsando espacios de diálogo y formación para proteger la vida y salud de los trabajadores del país.

 

“Como organización, siempre hemos puesto la seguridad de los trabajadores en el centro. Estos encuentros nos permiten compartir experiencias, aprender de los expertos y reforzar la conciencia sobre los riesgos del trabajo portuario. Nuestro compromiso es seguir avanzando hacia puertos más seguros, responsables y sostenibles”. Aseguró Baeza.

 

La actividad contó además con la participación del alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, quien valoró la realización de este tipo de encuentros y entregó unas palabras a los asistentes. También, estuvo presente la directora Regional del Trabajo, Margarita López, quien destacó el rol de estas iniciativas en la prevención de riesgos y la formación de los trabajadores portuarios. Existe una alta valoración por parte de la Dirección del Trabajo respecto del aporte sostenible que hacen los puertos de Mejillones en relación principalmente a lo que vincula  a cada uno de los trabajadores y trabajadoras que se desarrollan en este entorno laboral. Sin duda que la seguridad en los puertos va enfocada directamente a sus trabajadores, a la vida, a la integridad psíquica y física de cada uno de ellos y sí esto es sostenible con el medio ambiente, evidentemente va a ser un aporte en el bienestar de las relaciones laborales entre ellos”.

 

 

 

 

El evento reunió a ejecutivos del sector marítimo-portuario, dirigentes sindicales, trabajadoras y trabajadores portuarios, representantes de comités paritarios de los puertos, representantes de juntas de vecinos y miembros de la comunidad, fortaleciendo de esta manera el vínculo entre los distintos actores involucrados en la operación portuaria.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más