
D&C Servicios Logísticos se integra a la Asociación de Industriales de Antofagasta
Incorporación al destacado gremio permitirá a la firma de servicios logísticos seguir consolidando su vínculo con el desarrollo de esa región.
A través de una carta de aceptación, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) confirmó la afiliación de D&C Servicios Logísticos a esta importante entidad que este 2024 conmemora 80 años de vida gremial.
D&C, a través de su Terminal Antofagasta, ubicado en el sector La Negra, está consolidando su presencia como actor relevante en la prestación de servicios a la industria minera del norte, entregando una serie de servicios de depósito de cargas, transporte, distribución y servicios a la carga a clientes de ese exigente rubro.
Su gerente general, Ricardo Alcérreca, manifestó su satisfacción por el ingreso a la organización gremial, señalando que “como empresa líder en el ámbito de los depósitos y servicios logísticos tenemos un objetivo claro de consolidar nuestra presencia en Antofagasta y convertirnos un un actor importante en la zona, involucrado en el desarrollo económico de la región”.
La AIA es un gremio minero e industrial con una destacada trayectoria en la región de Antofagasta, reuniendo a más de 300 empresas pequeñas, medianas y grandes en el ámbito minero, industrial, servicios especializados y proveedores, en torno a la articulación y promoción del desarrollo regional y la sostenibilidad en el sector.
Entre sus objetivos busca fortalecer los encadenamientos productivos entre empresas; concretar iniciativas de valor compartido para potenciar el desarrollo local; mejorar la competitividad de las empresas y sus equipos; y asegurar el desarrollo sostenible de la industria minera, realizando distintas acciones e iniciativas, como la reconocida feria Exponor.
Además, en sus líneas de trabajo, forma parte de instancias como el Clúster Minero Antofagasta, el Parque Astronómico Atacama, el Programa Territorial Integrado Plataforma Logística y la Red de Gremios Regionales de la Sociedad de Fomento Fabrial (Sofofa), entre otros.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Simuladores de última generación elevan la eficiencia, seguridad y liderazgo de TPG
La nueva tecnología permitirá capacitar a los trabajadores del terminal tanto en operaciones habituales como de alta complejidad.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Con tecnología del siglo pasado en nuestras aduanas, la competitividad del país se desvanece
La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
En San Antonio DP World inició programa educativo sobre el cuidado del agua y los océanos en escuelas de la ciudad
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la educación comunitaria, DP World,...