
Director de IFOP realiza reuniones con diversos usuarios de la región del Biobío
Una visita a la región del Biobío realizó Gonzalo Pereira Puchy, Director Ejecutivo de IFOP, la máxima autoridad de la institución estuvo acompañado de un equipo de profesionales
El objetivo de la actividad fue conocer en terreno el trabajo desarrollado por los observadores científicos de IFOP en la región, acercar el quehacer de IFOP a los usuarios tanto artesanales como industriales y generar lazos para realizar actividades en conjunto.
Sobre la actividad Pereira explicó "fue muy productiva y gratificante, ya que pude conocer y tener un contacto estrecho con los observadores científicos de la región y ver cómo y dónde se realizan las tomas de muestra de los recursos pesqueros.
Me reuní también con la jefa de preembarque de IFOP, Cecilia Palma y conversamos sobre el importante trabajo que IFOP realiza en la certificación de la harina de pescado.
Realicé una visita protocolar a la Asipes, (Asociación de Industriales Pesqueros) allí me junté con la presidenta Macarena Cepeda y conversamos sobre el rol de investigación que tiene IFOP, ellos me mostraron una presentación con las principales funciones que realiza Asipes.
Mantuve una reunión con los dirigentes César Jorquera, Presidente de la asociación gremial de pescadores de San Vicente y con Obando Jorquera Presidente del sindicato de pescadores y armadores artesanales de la 8va región, ahí nuestros expertos respondieron a sus consultas y nos comprometimos a continuar trabajando en conjunto.
Realizamos un recorrido a la planta Orizon donde pudimos observar todo el proceso productivo que se realiza al jurel para que pueda ser destinado al consumo humano"
En la oportunidad el Director de IFOP, aprovechó de presentar al nuevo jefe de sede de IFOP Talcahuano, Juan Olivares Cayul, Biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se encuentra en la etapa final de su Magíster en Biodiversidad y Conservación, con una dilatada trayectoria de 31 años en IFOP. Con un alto compromiso social y laboral, siendo gestor y artífice de las primeras Negociaciones Colectivas y del plan de Carrera Institucional. Su gestión será posesionar al IFOP en la Octava Región y velar por el bienestar de los trabajadores de la base de Talcahuano.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia