
Directorios de Emporcha, Empormontt y EPAustral exponen avances de su hoja de ruta portuaria conjunta ante el SEP
•Compañías estatales han venido desarrollando una propuesta estratégica que les permita abordar colaborativamente desafíos, debilidades y oportunidades comunes en su condición austral.
Un importante hito en su propósito de articular una propuesta estratégica común para las tres empresas portuarias de la zona austral del país (Puerto Montt, Chacabuco y Austral de Punta Arenas), protagonizaron los directorios de estas tres compañías, tras reunirse en Santiago con la presidenta del Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Paulina Soriano, y representantes de este organismo.
Julián Goñi (Empormontt), Enrique Runin (Emporcha) y Gabriel Aldoney (EPAustral), presidentes de las estatales, junto al pleno de sus directorios, representantes de los trabajadores y gerentes generales, fueron parte de la cita, en la que además participaron miembros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y donde expusieron parte de los lineamientos que han venido consensuando para un plan de fortalecimiento portuario conjunto.
En la oportunidad se dialogó sobre la serie de esfuerzos que han venido construyendo de manera colaborativa entre estos tres puertos, a partir de una hoja de ruta con la esperan plantear soluciones para abordar las oportunidades y necesidades futuras en materia de competitividad, desarrollo de infraestructura e innovación, entre otras materias, así como también enfrentar sus debilidades y particularidades territoriales, que constituyen un sello común para las tres compañías, muy distinto al de los puertos de la zona central y del centro-sur.
“Hemos venido coordinando una serie de esfuerzos orientados a resolver las debilidades que tenemos como puertos, contribuir a cada una de las regiones en las cuales estamos insertos y efectuar algunas propuestas en materia de política portuaria a las distintas instancias de Gobierno”, describió el timonel de Puerto Chacabuco, Enrique Runin, luego de la reunión.
“Quisimos exponer algunas de las iniciativas que, desde nuestro punto de vista como puertos de la zona austral, debieran explorarse para fortalecer la presencia y el rol que cumplimos como empresas portuarias en cada una de nuestras regiones”, añadió Runin, quien calificó la cita como “muy positiva” y “bien acogida” por las autoridades.
Próximamente, según adelantaron los participantes, el grupo directivo de las tres empresas portuarias se reunirá con las autoridades regionales y los representantes legislativos de Los Lagos, Aysén y Magallanes, de manera de ir sumando apoyos y visiones que nutran la propuesta de política de desarrollo futuro para estos puertos.
Desafíos comunes en materia de sostenibilidad, fortalecimiento de sus operaciones comerciales, conectividad local, opciones para el mejoramiento y desarrollo de su infraestructura, atención a los cruceros internacionales y relación puerto-ciudad, son parte de los contenidos que se han ido construyendo en el documento conjunto que esperan, en el mediano plazo, transformar en acciones estratégicas que aseguren el desarrollo futuro de estos tres importantes polos portuarios de la zona sur.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Directorio de Emporcha realizó su primera sesión “itinerante” en Puerto Cisnes
Ejecutivos y directivos desarrollarán reuniones en terreno en las distintas localidades en que se desarrolla la actividad de la compañía.
Emporcha y alcalde de Cisnes dialogan sobre conectividad y opciones de llevar cruceros a esa comuna
Representantes de la portuaria estatal visitaron al jefe comunal y anticiparon preparativos para que sea factible recibir naves de pasajeros.
Consejo Directivo del SEP nombró a nuevo director de Empresa Portuaria Chacabuco
César Peyrin Urrutia fue designado como reemplazante del actual seremi de Economía de Aysén, Felipe Rojas.
Alza de cruceros y un aumento de 32% en las transferencias, registró Puerto Chacabuco en el primer semestre de 2023 impulsado por cargas de salmonicultura y minería
Entrevista al presidente de Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runín.
Puerto Chacabuco recibirá un 44% más de recaladas de cruceros durante la Temporada 2023-2024
Presidente de la portuaria estatal detalló las distintas gestiones que realizan, a nivel comunal y regional, para promover un mayor desarrollo de la actividad turística. Se espera, próximamente, sumar recaladas en Melinka y Cisnes.
Emporcha conectó a más de 39 mil pasajeros a través de los muelles que administra durante este 2023
•Positiva evaluación hizo el gerente general de la portuaria sobre este relevante rol social que cumplió la compañía en el primer semestre del año.
Presidente de Puerto Chacabuco y Seremi del Trabajo acuerdan plan de acción en materia de seguridad y capacitación laboral
•Autoridades generaron importante acercamiento que permitirá potenciar apoyos al mundo laboral del enclave portuario.
Puerto Chacabuco comunica la incorporación de Sebastián Gallardo como nuevo gerente de Administración y Finanzas
Designación de ejecutivo permitirá seguir fortaleciendo los equipos al interior de la portuaria estatal.
Director de Emporcha deja el puerto para asumir como Seremi de Economía de la Región de Aysén
Presidente de la portuaria destacó el rol de Felipe Rojas durante su gestión en la compañía.
Potenciar el “destino” Aysén y volver a los 30 mil pasajeros anuales: los desafíos concretos de Puerto Chacabuco en la industria de cruceros
nrique Runin, presidente de la portuaria estatal, detalló su reciente paso por Seatrade, en EE.UU., y adelantó cómo esperan retomar los niveles de visitantes que había previo a la pandemia.