
Directorios de Emporcha, Empormontt y EPAustral exponen avances de su hoja de ruta portuaria conjunta ante el SEP
•Compañías estatales han venido desarrollando una propuesta estratégica que les permita abordar colaborativamente desafíos, debilidades y oportunidades comunes en su condición austral.
Un importante hito en su propósito de articular una propuesta estratégica común para las tres empresas portuarias de la zona austral del país (Puerto Montt, Chacabuco y Austral de Punta Arenas), protagonizaron los directorios de estas tres compañías, tras reunirse en Santiago con la presidenta del Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Paulina Soriano, y representantes de este organismo.
Julián Goñi (Empormontt), Enrique Runin (Emporcha) y Gabriel Aldoney (EPAustral), presidentes de las estatales, junto al pleno de sus directorios, representantes de los trabajadores y gerentes generales, fueron parte de la cita, en la que además participaron miembros del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y donde expusieron parte de los lineamientos que han venido consensuando para un plan de fortalecimiento portuario conjunto.
En la oportunidad se dialogó sobre la serie de esfuerzos que han venido construyendo de manera colaborativa entre estos tres puertos, a partir de una hoja de ruta con la esperan plantear soluciones para abordar las oportunidades y necesidades futuras en materia de competitividad, desarrollo de infraestructura e innovación, entre otras materias, así como también enfrentar sus debilidades y particularidades territoriales, que constituyen un sello común para las tres compañías, muy distinto al de los puertos de la zona central y del centro-sur.
“Hemos venido coordinando una serie de esfuerzos orientados a resolver las debilidades que tenemos como puertos, contribuir a cada una de las regiones en las cuales estamos insertos y efectuar algunas propuestas en materia de política portuaria a las distintas instancias de Gobierno”, describió el timonel de Puerto Chacabuco, Enrique Runin, luego de la reunión.
“Quisimos exponer algunas de las iniciativas que, desde nuestro punto de vista como puertos de la zona austral, debieran explorarse para fortalecer la presencia y el rol que cumplimos como empresas portuarias en cada una de nuestras regiones”, añadió Runin, quien calificó la cita como “muy positiva” y “bien acogida” por las autoridades.
Próximamente, según adelantaron los participantes, el grupo directivo de las tres empresas portuarias se reunirá con las autoridades regionales y los representantes legislativos de Los Lagos, Aysén y Magallanes, de manera de ir sumando apoyos y visiones que nutran la propuesta de política de desarrollo futuro para estos puertos.
Desafíos comunes en materia de sostenibilidad, fortalecimiento de sus operaciones comerciales, conectividad local, opciones para el mejoramiento y desarrollo de su infraestructura, atención a los cruceros internacionales y relación puerto-ciudad, son parte de los contenidos que se han ido construyendo en el documento conjunto que esperan, en el mediano plazo, transformar en acciones estratégicas que aseguren el desarrollo futuro de estos tres importantes polos portuarios de la zona sur.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.