
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
El 10 de mayo, la Dra. Margarita González presentó dos trabajos en la XIII versión de sealice Conference 2022, que se realiza Törshavn, Islas Feroe, ella explicó "son trabajos derivado del programa de investigación permanente de IFOP llamado Determinación y Vigilancia de la Resistencia de Caligus rogercresseyi a Antiparasitarios aplicados en la Salmonicultura Nacional, que se realiza en el Departamento de salud hidrobiológica de IFOP".
Ella expuso sobre los perfiles de susceptibilidad de Caligus frente a diferentes condiciones de temperatura y luminosidad.
La Dra. Margarita González comentó "La presentación oral contempló explicar los hallazgos del estudio que tenía como objetivo evaluar el perfil de susceptibilidad de una variante parasitaria altamente susceptible a azametifos, cultivada en IFOP, la cual fue expuesta a diferentes temperaturas de incubación post exposición. Este estudio derivó de una consulta técnica interna y que queríamos resolver, y la respuesta nos indica que podemos ampliar nuestro rango geográfico en cuanto a la aplicación de bioensayos en lugares remotos sin mayor equipamiento científico.
El principal resultado es que se obtuvieron dos grandes respuestas, una técnica y otra biológica. La técnica está referida a que podemos realizar bioensayos de susceptibilidad en rangos de temperatura de 12 a 15 grados Celsius y que no requerimos de iluminación, ampliando nuestra capacidad de ejecución de bioensayos en lugares que no poseen equipos especializados. Esto ayuda a la ejecución del programa permanente que tenemos. La respuesta biológica es que pudimos determinar que una misma variante parasitaria puede variar el perfil de susceptibilidad según la temperatura a la cual está expuesto, respuesta observada también en datos derivados de bioensayos ejecutados en variantes parasitarias provenientes de campo".
Respecto del trabajo en póster, se expusieron los resultados derivados de la vigilancia de la susceptibilidad frente a azametifós y deltametrina en un centro centinela y que es parte del programa indicado previamente. Los resultados indican que los parásitos presentes en el centro centinela han perdido susceptibilidad frente a ambos antiparasitarios en el tiempo, lo cual nos ayuda a argumentar la relevancia de considerar centros centinelas en un programa de la magnitud como el que tenemos. Y que a su vez permite representar un área geográfica en particular".
"Para mí marca un hito y a la vez un reconocimiento, ya que el hecho que hayan aceptado dos trabajos, uno en póster y otro en presentación, implica que nuestras investigaciones van por buen camino y que la información derivada de estos experimentos es útil para la comunidad científica" finalizó González.
.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...