
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
El 10 de mayo, la Dra. Margarita González presentó dos trabajos en la XIII versión de sealice Conference 2022, que se realiza Törshavn, Islas Feroe, ella explicó "son trabajos derivado del programa de investigación permanente de IFOP llamado Determinación y Vigilancia de la Resistencia de Caligus rogercresseyi a Antiparasitarios aplicados en la Salmonicultura Nacional, que se realiza en el Departamento de salud hidrobiológica de IFOP".
Ella expuso sobre los perfiles de susceptibilidad de Caligus frente a diferentes condiciones de temperatura y luminosidad.
La Dra. Margarita González comentó "La presentación oral contempló explicar los hallazgos del estudio que tenía como objetivo evaluar el perfil de susceptibilidad de una variante parasitaria altamente susceptible a azametifos, cultivada en IFOP, la cual fue expuesta a diferentes temperaturas de incubación post exposición. Este estudio derivó de una consulta técnica interna y que queríamos resolver, y la respuesta nos indica que podemos ampliar nuestro rango geográfico en cuanto a la aplicación de bioensayos en lugares remotos sin mayor equipamiento científico.
El principal resultado es que se obtuvieron dos grandes respuestas, una técnica y otra biológica. La técnica está referida a que podemos realizar bioensayos de susceptibilidad en rangos de temperatura de 12 a 15 grados Celsius y que no requerimos de iluminación, ampliando nuestra capacidad de ejecución de bioensayos en lugares que no poseen equipos especializados. Esto ayuda a la ejecución del programa permanente que tenemos. La respuesta biológica es que pudimos determinar que una misma variante parasitaria puede variar el perfil de susceptibilidad según la temperatura a la cual está expuesto, respuesta observada también en datos derivados de bioensayos ejecutados en variantes parasitarias provenientes de campo".
Respecto del trabajo en póster, se expusieron los resultados derivados de la vigilancia de la susceptibilidad frente a azametifós y deltametrina en un centro centinela y que es parte del programa indicado previamente. Los resultados indican que los parásitos presentes en el centro centinela han perdido susceptibilidad frente a ambos antiparasitarios en el tiempo, lo cual nos ayuda a argumentar la relevancia de considerar centros centinelas en un programa de la magnitud como el que tenemos. Y que a su vez permite representar un área geográfica en particular".
"Para mí marca un hito y a la vez un reconocimiento, ya que el hecho que hayan aceptado dos trabajos, uno en póster y otro en presentación, implica que nuestras investigaciones van por buen camino y que la información derivada de estos experimentos es útil para la comunidad científica" finalizó González.
.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...