Eduardo Frei Ruiz-Tagle: “Sin puertos de primer nivel, Chile no tiene ningún futuro”
En Tercer Coloquio de Liga Marítima de Chile
El ex Mandatario enfatizó en la necesidad de una política portuaria clara que permita mejorar la infraestructura y eficiencia de los puertos, junto con una coordinación e integración con el resto de operaciones de la cadena logística.
Si bien esta frase no es original del ex Presidente, sino del economista Sebastián Edwards, se trató de una afirmación angular que formó parte de una clase magistral que dictó el ex mandatario en el marco del Tercer Coloquio de la Liga Marítima de Chile, efectuado el jueves 11 de julio. En esta oportunidad, señaló compartir plenamente la visión del economista porque refleja de forma certera la urgente necesidad de que este tema esté en la agenda política de Chile, ya que es fundamental para el desarrollo del país: ‘Sin puertos de primer nivel, no hay futuro’, sintetizó.
En efecto, durante la ponencia, el otrora Embajador Especial para el Asia Pacífico (2017-2020) y actual presidente reelecto del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), efectuó un minucioso análisis comparado de la realidad portuaria de Chile con la que existía cuando asumió su gobierno en el año 1994, donde la actividad portuaria giraba en torno al 10% del Producto Interno Bruto. La contribución de los puertos, tras la ley de modernización promulgada bajo su mandato en 1997, sentó las bases de un desarrollo que hoy aporta de forma significativa al PIB, alcanzando un 75% de la producción interna cada año.
2⁄3 del Comercio APEC
Ahondó en los datos, enfatizando que cerca del 95% de la economía de Chile se mueve por mar, a través de los puertos, por lo que esta actividad ha sido la base del crecimiento del país durante los últimos 30 años. Añadió que dos tercios del comercio exterior se realizan con el Asia Pacífico, y el resto entre Estados Unidos y Europa.
De 8.000 a 100.000 millones de dólares
Enfatizó Eduardo Frei que, en lo que va de este año 2024, las exportaciones alcanzan los USD 49.500 millones, por lo que se puede llegar a fin de año a los USD 100.000 millones. Hizo el contrapunto afirmando que cuando él asumió su gobierno, las exportaciones alcanzaron los USD 8.000 millones. “Esa fue la revolución que hicimos, modernizamos la actividad portuaria. Ese fue el cambio de Chile, y ese cambio se debe básicamente a su comercio exterior. Y si queremos ser desarrollados -porque estuvimos a punto de serlo- necesitamos seguir con esto que un día se llamó el ‘sueldo de Chile’ por el cobre o la viga maestra del desarrollo. Hoy día ese sueldo de Chile es el comercio exterior”, señaló.
“Este año -prosiguió- vamos a alcanzar los USD 100.000 millones en exportaciones, gracias a que el precio del cobre está alto, está muy bueno. Pero no hemos aumentado la inversión, al contrario, la hemos disminuido en estos últimos años. Tenemos menos inversiones que en 2014 y, en estos meses, hemos tenido menos inversiones en todos los sectores, salvo la minería”, señaló.
Trenes y Carreteras
Durante su exposición, el ex Presidente abordó la importancia gravitante que tienen las obras que complementan la actividad portuaria, como la ferroviaria y las carreteras. Relevó el valor de los trenes y de cómo se ha dado ese desarrollo en Chile. “Necesitamos los trenes. No existe ningún puerto importante en el mundo que no tenga un desarrollo ferroviario como parte de su actividad”, enfatizó.
Actualmente, el sistema portuario de Chile cuenta con 10 puertos estatales, 14 puertos privados de uso público y 32 privados de uso privado. “Los 10 puertos estatales fueron desarrollados durante nuestro Gobierno en 1997. Al asumir mi periodo, iniciamos las concesiones comenzando con autopistas, luego aeropuertos, y al momento de entrar con los puertos hubo una serie de paros. Nos demoramos casi cuatro años en sacar la Ley de Modernización de los Puertos, pero lo logramos en 1997, y es esa misma ley la que aún está vigente. Hemos tenido cerca de 30 años para habernos preocupado de lo portuario, porque ese es el centro de nuestro desarrollo”, enfatizó Eduardo Frei.
Política Portuaria
El ex mandatario subrayó que “el desarrollo de la infraestructura portuaria y el comercio exterior son fundamentales para el crecimiento económico de Chile, y la modernización de los puertos es esencial para mantener la competitividad en el comercio internacional, especialmente con Asia-Pacífico. Sin embargo, se requiere de una política portuaria clara para mejorar la capacidad y eficiencia de los puertos”.
Liga Marítima de Chile
El presidente de Ligamar, Edmundo González Robles, destacó la claridad con que el ex mandatario, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, abordó la situación actual portuaria y los importantes desafíos que tenemos como país para no perder competitividad frente al desarrollo portuario de los países vecinos.
Al finalizar el Tercer Coloquio, se hizo entrega al ex Presidente de una réplica en miniatura del Monumento a la Mujer del Mar, que se erigió en la Plaza Carmela Carvajal de Prat, en el sector de Yolanda, Avenida España, como un regalo de la Liga Marítima de Chile a la ciudad de Valparaíso, en el año 2014.
Valparaíso, 13 de julio del 2024
LOS MÁS VISTOS
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, junto al...
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza
Muestra reúne a las obras ganadoras de los concursos de pintura y dibujo de los últimos cuatro años, y estará abierta hasta el 14 de octubre próximo. Entrada es liberada.
Ganadores del concurso de pintura y fotografía infantil de la Liga Marítima exponen su obras en el Museo de Bellas Artes.
El presidente de la entidad, almirante Edmundo González, destacó al Director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, quien propuso la inclusión de la fotografía.
La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
Así lo dio a conocer su presidente el almirante Edmundo González al analizar el proyecto de expansión portuaria de Puerto Valparaíso.
Liga Marítima Alerta: el proyecto de cabotaje abre la puerta a una competencia desigual para la marina mercante chilena
Advierten que existirá una pérdida de control sobre cargas estratégicas como hidrocarburos, cobre o productos químicos.
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.













