
El proyecto de modificación al cabotaje es una vulneración a las pocas confianzas democráticas que le quedan a Chile, manifiesta la Alianza Marítima de Chile, ALMAR.
“No se puede votar un proyecto donde se ha manipulado el nombre de organizaciones. El espíritu de cualquier iniciativa de impacto nacional o local debe ser la transparencia y la probidad de las autoridades.”
Desde el inicio de la iniciativa de modificación del cabotaje este ha mostrado poca transparencia y probidad, el mismo proyecto menciona la implicancia de empresas estatales y navieras de alta mar como el génesis de la problemática que se debe mejorar y donde apunta la necesidad de competencia que desea el gobierno, sin embargo en ningún momento se hace cargo objetivamente de la situación y nunca transparenta la información de este antecedente a la opinión publica, sin explicar el motivo por el cual se debe atacar a navieras chilenas y en lo mismo tampoco explica la razón de ser de beneficio que requieren de manera tan agobiante las estatales CODELCO y ENAP. Vulneran exprofesamente lo estipulado en la ley de fomento y conociendo esa situación no poseen ni la vergüenza de presentar el proyecto.
Con las situaciones por todos conocidos de vulneración a los recursos monetarios estatales y la entrega de estos a extrañas fundaciones ligadas a las cúpulas del gobierno se hace latente una gran desconfianza a la manera que el gobierno conduce y orienta sus objetivos, es preocupante la insistencia de intentar con mentiras y engaños que la comisión de obras públicas, transporte y telecomunicaciones tome decisiones que afectan a toda la realidad marítima del país.
La probidad es jurídica y también ética y el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones. El principio de probidad administrativa consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular. (art. 52 inc. 2 LBGAE y art. 1 inc. 2 Ley 20.880).
Que nos queda entonces ante la situación explicativa que señala el ministro Grau y otras autoridades ante la comisión deliberante de la cámara de diputados y sus legisladores, argumentando tener el apoyo de organizaciones anotadas en una lista y donde algunas ya han manifestado por carta formal no apoyar y menos haber autorizado ser incorporadas en ese documento, solicitando al presidente de la comisión, señor Cosme Mellado ser retirados por nunca haber entregado su beneplácito. La comisión ha solicitado en dos ocasiones al gobierno formalizar con cartas firmadas los apoyos que señala tener sin entregar todavía ningún listado con las firmas de sus representantes lo que se contradice con las permanentes cartas que se están recibiendo en rechazo desde distintas organizaciones a nivel nacional.
Mañana martes la comisión deberá legislar nuevamente ante la audiencia y visualización de organizaciones de transporte marítimo, pesca, transporte terrestre, acuicultura y puertos además de la opinión pública que desea percibir con que rigurosidad y exigencia se discuten los proyectos en el congreso nacional. Mañana esperamos ver a señores diputados haciendo justicia a su puesto de representantes de la gente, defendiendo la justicia, siendo implacables con la verdad, con la ley y con los principios que sustentan su actuar. Ningún proyecto o iniciativa merece ser siquiera escuchado si se presenta con artimañas, presiones y manipulaciones. Este país está cansado de mentiras.
Rodolfo Ponce Vargas
Presidente
Alianza Marítima de Chile A.G.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.
Las manifestaciones serán el 29 de noviembre desde las 08:30 en Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas.
Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.
Luego de votación en la sala de la Cámara de Diputado que aprobó modificaciones que permiten la apertura del cabotaje.
Sindicatos y gremios del Transporte se unen contra la apertura del cabotaje.
Conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023.
Gremios empresariales y federaciones de trabajadores se unen para advertir al gobierno por proyectos ideológicos que ponen en peligro el trabajo de miles de chilenos.
Foro con representantes del transporte, salmonicultura y marina mercante, quienes entregaron una carta en La Moneda para exigir un diálogo franco.
Entregan carta en La Moneda para pedir al Presidente de la República que retire el proyecto de apertura al cabotaje.
Fue entregada por dirigentes que participaron en la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023 realizada recientemente en Puerto Montt
Trabajadores y empresarios de distintos sectores solicitan que se retire el proyecto de cabotaje.
Foro con las conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023, realizada en Puerto Montt.
49 organizaciones relacionadas con distintas actividades productivas manifestaron su rechazo a la modificación al cabotaje marítimo nacional, ley de fomento de la marina mercante y ley de navegación.
En Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023 realizada en Puerto Montt. Despacho de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile desde Puerto Montt.
Preparan cumbre multisectorial para abordar el tema de la modificación del cabotaje nacional.
El evento es organizado por la Alianza Marítima de Chile a realizarse el miércoles 11 de octubre en Puerto Montt.
La Alianza Marítima analiza el trabajo de la comisión de la Cámara de Diputados donde se discute la apertura al cabotaje.
Su presidente, Rodolfo Ponce, aborda los puntos críticos de un proyecto que en dos oportunidades anteriores se ha querido legislar sin resultados positivos.
Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno
La situación dejó atónitos a diputados de la comisión de Obras públicas, Transporte y Telecomunicaciones y dirigentes gremiales y sindicales que participaban de la exposición referida a seguridad nacional.