
Emporcha expuso iniciativa de ampliación portuaria en Gabinete Pro Empleo realizado en Aysén
Instancia que reunió a autoridades y empresarios fue encabezada por el ministro de Energía y permitió conocer limitantes y propuestas para concretar el crecimiento del puerto.
La Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), a través de su directorio y gerencia general, fue parte de la sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, que se desarrolló en Puerto Aysén, y que fue liderada por el ministro de Energía, Diego Pardow, en representación del Presidente Gabriel Boric.
Se trata de una importante instancia consultiva y descentralizada, que impulsa el Ejecutivo y que reúne con cierta periodicidad -sesionando en regiones- a autoridades nacionales y locales, junto a representantes de empresas y gremios de cada territorio, con el fin de revisar iniciativas de inversión pública y privada que se estén desarrollando o planificando en cada zona.
En el caso de Aysén, la actividad fue impulsada de forma conjunta por las Seremías de Energía y Economía, y en ella -además de otras iniciativas- se pudo conocer la propuesta de ampliación de infraestructura que busca impulsar Emporcha.
“Pudimos hacer un breve repaso sobre nuestro recinto portuario, cuál es su infraestructura actual y por qué es necesario ampliar su capacidad, así como las dificultades que nos podemos encontrar para materializarla y también algunas alternativas de financiamiento. Esta iniciativa fue bien recibida por el Gabinete Pro Crecimiento y también por quienes asistieron representando al sector privado”, detalló Felipe Candia, gerente general de Emporcha.
En la exposición de la compañía, se entregó el panorama actual de la operación del recinto aisenino, que en 7 hectáreas y con una capacidad de atender naves de hasta 190 metros de eslora y 9,2 metros de calado, moviliza más de 450 mil toneladas de carga multipropósito de sectores como pesca, minería y acuicultura, y atiende más de 5 mil recaladas anuales, además de operar cinco muelles de conectividad en el litoral norte de la región
El ejecutivo destacó el intermedio y liderazgo del seremi de Energía, Tomás Laibe, y su par de Economía, Felipe Rojas, quienes organizaron el espacio. “Agradecemos enormemente que nos hayan considerado, que hayan estimado nuestras necesidades y hayamos podido dar a conocer nuestro proyecto de ampliación en el contexto de esta sesión”, añadió Candia.
Según Candia fue importante plantear que el momento de inflexión de la región, que tiene varios proyectos mineros, forestales y energéticos en carpeta para la próxima década, obliga a buscar alternativas de crecimiento para que el puerto sea infraestructura habilitante para su expansión económica, y no un elemento restrictivo para que ello ocurra.
“Estamos viendo que distintos proyectos que existen en la región podrían verse restringidos por la capacidad del puerto para atender los requerimientos logísticos propios de cada proyecto. Eso podría afectar el desarrollo de inversiones privadas, si es que no abordamos la necesidad de desarrollar una capacidad suficiente que pueda atender y viabilizar proyectos, entre ellos, la iniciativa de la minera Newmont”, ejemplificó el gerente de Emporcha.
Al respecto, entre las propuestas expuestas por la portuaria en la sesión está el incorporar una nueva metodología -atendiendo las particularidades locales- para determinar la proyección de demanda; atender nuevos criterios para definir una eventual recomendación favorable (RS) a la ampliación; modificar la normativa vigente para incorporar excepciones para la multioperación; y buscar alternativas de financiamiento estatal, entre otras.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.