
Empresas asociadas a Colsa participan del Encuentro Empresarial organizado por el CFT Estatal
El propósito de la actividad es levantar información, desafíos y necesidades del sector logístico portuario de San Antonio y acercarlo a la labor formativa técnica profesional.
La tarde de este miércoles se llevó cabo el Encuentro Empresarial de San Antonio, instancia de trabajo colaborativo que tuvo como objetivo levantar información para reconocer necesidades del sector frente a la formación TP, empleabilidad, transferencia tecnológica e innovación.
La actividad se realizó en el CFT Estatal sede San Antonio y tuvo una gran convocatoria con representantes de las empresas asociadas a Colsa que estuvieron presentes como aliadas estratégicas para fortalecer el vínculo virtuoso empresarial de San Antonio ejemplificado en la formación del Consejo Logístico Portuario.
Rosemarie Suarez, subdirectora de Gestión Institucional del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso explicó que “esta jornada es una acción de vinculación con el sector logístico portuario para generar instancias de trabajo conjunto con beneficios bidireccionales a partir del desarrollo de tres proyectos que está llevando a cabo el CFT durante 2022 y 2023. La educación necesita a los sectores productivos y de servicios y viceversa”.
Para el encargado de Comunidad de DP World San Antonio, Marcelo muñoz, este tipo de instancias son una buena oportunidad de acercar el mundo productivo portuario de San Antonio con la labor formativa que esta realizando el CFT. “Este tipo de actividades eran muy esperadas en San Antonio porque faltaba ese encadenamiento entre el sector y la educación superior. Esperamos que lo que se está emprendiendo sea positivo para que el día de mañana los jóvenes tengan reales opciones de formación académica y técnica para poder acceder al mundo del trabajo de muy buena forma. Los puertos están creciendo y exigiendo calificaciones importantes por lo tanto la formación resulta clave para contar con técnicos y profesiones que sean de excelencia y eficiencia”.
Asimismo, Leonor Cárdenas, jefa de Capacitación de San Antonio Terminal Internacional, dijo que “es muy importante participar de este tipo de encuentros y contribuir con nuestras expectativas al fortalecimiento tanto de la educación técnica profesional como de todas las entidades que pudieran verse fortalecidas y retroalimentadas desde nuestra experiencia como STI”.
“Valoramos este tipo de instancias y estamos dispuestos a seguir participando y colaborando como actor clave con toda la información que se requiere levantar en la construcción de este camino que hará que la industria se fortalezca para seguir liderando el transporte de carga y la logística a nivel nacional. Nos sentimos responsables de aportar con nuestros pares en la industria", agregó la profesional.
PROYECTOS
Rosemarie Suarez explicó los tres proyectos que está llevando a cabo el CFT Estatal Región de Valparaíso.
El primero de ellos, es un proyecto en el marco de Corfo que crea una oficina técnica para recoger retos de innovación que tienen las empresas para que, a partir de ellos, los profesiones y estudiantes del CFT puedan trabajar con las empresas en la búsqueda de soluciones conceptualizadas.
El segundo, es el proyecto de vinculación con el medio que el CFT está trabajando con conjunto con el Ministerio de educación para crear la política, mecanismos y modelo de trabajo de vinculación con las empresas para formar concejos empresariales que permitan nutrir las carreras, programas y procesos formativos.
El tercer proyecto es de fortalecimiento institucional, también del ministerio, donde se está trabajando en el levantamiento en el marco de cualificaciones logístico portuario para alcanzar el nivel 5 (carreras profesionales), actualmente tiene nivel 1 y 2, el que estaría disponible a nivel nacional; con estas cualificaciones se consigue levantar diez perfiles a gusto de la industria, necesidades y requerimientos.
“Agradecemos a las empresas que se lucieron con la disposición, participación y convocatoria con representantes que tienen el manejo y la toma de decisiones de los desafíos y necesidades. Nos vamos contentos”, concluyó Rosemarie Suarez.
LOS MÁS VISTOS

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.
ARTICULOS RELACIONADOS
Los desafíos de la digitalización fueron analizados en Puerto San Antonio.
En seminario "Puertos Digitales de Nueva Generación" organizado por COLSA.
Gerentes Generales de STI y de Contopsa se integran al Directorio de Colsa
De acuerdo con los estatutos de la Comunidad Logística de San Antonio, esta elección se realiza en el primer Comité Ejecutivo luego de la Asamblea Ordinaria Anual.
Comunidad Logística de San Antonio agradeció a las policías y a la Fiscalia por detención de banda que realizó el robo más grande de la historia de Codelco.
Fue realizado en una zona extra portuaria de San Antonio, donde se sustrajeron 12 contenedores con láminas de cobre avaluados en 9 millones de dólares,
Red Fortalece Pyme de San Antonio y Casablanca reactiva su gobernanza público-privada en primera reunión de este 2023
•Además, se dio a conocer el directorio estratégico de la instancia, donde participarán COLSA y la Corporación de Desarrollo Estratégico de la Provincia, entre otras instituciones.
Los logros y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en el último año.
Seguridad portuaria, aparcadero de camiones, terminal Barrancas, laboratorio PCR apoyo a película sobre La Negra Ester.
Transap nuevamente se adjudicó el traslado de los modernos trenes de EFE entre el Puerto San Antonio y Santiago
El sábado se realizaron las maniobras de translación a Santiago de los dos primeros trenes descargados en el puerto de San Antonio y que forman parte del servicio que ofrece EFE hasta Chillán.
Avanza el desarrollo ferroportuario en el puerto de San Antonio
Un 22% de la carga ferroviaria del país se movilizó desde y hacia el principal terminal marítimo portuario del país en 2022.
Con el uso de drones Puerto San Antonio refuerza la vigilancia ante acción de peligrosas mafias
Gerente de Comunidad Logística de San Antonio, COLSA, Pilar Larraín, destacó las coordinaciones que se realizan
Porteadores de FEPASA y TRANSAP dan a conocer las bondades del modo ferroviario de carga entre Santiago San Antonio.
Ambos asociados a COLSA señalan las ventajas comparativas del tren y cuáles son las cargas más apropiadas para ser movilizadas por este medio de transporte en la macrozona central de Chile.
Exitosa campaña de seguridad con “mimos” de Transap enseña de prevención y seguridad en la vía férrea
Durante toda la semana volverán a estar compartiendo con la comunidad en las comunas de Melipilla, Talagante y, ahora se suman, Maipú y Estación Central.