
Enrique Inda presentó nuevo libro sobre Bernardo O’Higgins que detalla aspectos personales de su vida
En una actividad virtual, organizada por el Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio, la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y Booklife Editores, el autor relató elementos claves que le permitieron escribir esta novela biográfica histórica.
El escritor y arquitecto Enrique Inda realizó vía Zoom la presentación de su nuevo libro “O’Higgins. Una novela. Volumen 2”, obra que se inserta en el género literario de la novela histórica y que se enfoca en la personalidad del “Padre de la Patria”.
El evento virtual tuvo como moderadora a Norma Alcamán, curadora del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio y directora de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, quien explicó que la obra “está basada en un 85% sobre hechos reales, con un dedicado estudio de documentos, libros antiguos, periódicos, cartas y certificados. El autor estudió detenidamente las tres biografías más celebradas del llamado «padre de la Patria»: las de Vicuña Mackenna, Jaime Eyzaguirre y Valencia Avaria. Además, lo analizó comparativamente con otros libertadores latinoamericanos, tales como Simón Bolívar, José Miguel Carrera, José de San Martín y Manuel Rodríguez”.
En la conferencia online estuvo también como presentador el economista, escritor y ex ministro José Goñi, a Roberto Guzmán, abogado y miembro de número de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y el propio Enrique Inda, autor del libro.
En el conversatorio se mencionó que volumen 1 está dividido en tres partes: “Infancia y Europa” (otoño chileno de 1778 al inicio de la primavera europea de 1802), “Hacendado y político” (Chile: fines del invierno de 1802 a mediados del invierno de 1811) y “Político y miliciano” (Chile: invierno de 1811 a fines de 1813). El aporte de Enrique Inda en referencia a la figura de O’Higgins, radica en abordar aspectos poco tratados por otros escritores, ya que la mayoría se ha concentrado casi exclusivamente en su faceta militar.
En el volumen 2 se aprecia a un Bernardo O’Higgins con una faceta poco conocida de su personalidad y de su vida, que combina hechos históricos con lo ameno del relato de una novela.
Enrique Inda comentó que “este libro es una biografía novelada, donde el protagonista es la figura histórica y no un personaje de ficción, como suele ocurrir en otras obras de este tipo. Utilizo la ficción para hacer hablar a determinados personajes y tener algún diálogo”.
“Hago dialogar a O’Higgins principalmente con su entorno más íntimo y con uno que otro prócer, como el caso de San Martín. Eso permite reducir en breves frases dos o tres páginas de explicación convencional”, aseguró.
El autor agregó que con este trabajo pudo darse cuenta que Bernardo O’Higgins era muy distinto a lo que le enseñaron, por ejemplo, en su educación escolar en torno a su carrera militar. “Es un civil con sable, no tiene claro el tema jerárquico pese a que era muy respetuoso de ese ámbito. Entonces ahí empiezo a conocer a esta figura histórica del cual se ha tratado de evitar difundir en exceso su vida privada, donde uno va conociendo un O’Higgins muy solitario, muy introvertido y con una necesidad enorme de cariño”.
Respecto a la labor del Museo del Libro del Mar de San Antonio y el apoyo a actividades de este tipo, Norma Alcamán manifestó que “como gestora cultural de esta institución, considero importante presentar durante septiembre un libro muy bien documentado sobre O’Higgins. Por una parte, nos permite conocer mejor a un héroe de nuestra historia, precisamente en el Mes de la Patria. Por otra parte, cumplimos con nuestra misión de destacar el valor del libro en la educación y la cultura, que son dos ejes que constituyen nuestra actividad dirigida a la provincia de San Antonio y al país.”
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Avanzados estudios para el repoblamiento del erizo realiza el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB.

Sitrans facilitó contenedor modular en punto de control sanitario de San Antonio

Margarita Aldunate, la doctora chilena que se coronó dos veces Campeona Mundial de Caza Submarina.
ARTICULOS RELACIONADOS
EPSA expresó sus condolencias por fallecimiento de portuario en faenas de DP World San Antonio
El accidente, que ocurrió esta madrugada mientras operaba la nave Santos Express, está siendo investigado por la Armada y el Ministerio Público.
Seminario organizado por COLSA y la Red Fortalece Pyme permitió conectar a pymes con la actividad portuaria de San Antonio
“Pymes y emprendimiento en la Logística-Portuaria” convocó a empresas, gremios y academia durante esta jornada en la ACHS de San Antonio.
Presidenta de Puerto San Antonio expondrá sobre liderazgo de la mujer en ciclo de charlas de AIEP
Presidenta de Puerto San Antonio expondrá sobre liderazgo de la mujer en ciclo de charlas de AIEP
Puerto San Antonio instalará nueva escalera para acceder a la playa de Llolleo
La nueva estructura estará ubicada en el sector sur del parqueadero de camiones del Nodo Logístico, punto que conecta con el sendero ya existente, por lo que no se intervendrán nuevas áreas, minimizando impactos ambientales.
Estudiantes de San Antonio alucinaron con interactivo recorrido dentro del crucero Oosterdam
La nave, de bandera de Países Bajos, es la decimoséptima que recibe la ciudad desde que se inició la temporada de cruceros.
Puerto San Antonio expone proyectos de mejora urbana a estudiantes de Arquitectura de Universidad de Valparaíso
Durante la actividad los jóvenes intercambiaron opiniones y se mostraron dispuestos a participar para un buen relacionamiento comunitario.
Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.
Aseguró que se trabaja permanentemente con Aduanas y las policías para detectar el tráfico.
Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
Informe de la ONU nombró a Chile y al puerto como focos importantes en el tránsito internacional de drogas. Alta actividad marítima y mayor número de decomisos en el último tiempo explican esta coyuntura.
Puerto San Antonio indaga sobre cambio de coloración en una de las lagunas de Llolleo
El equipo de Empresa Portuaria San Antonio analiza las causas del evento.
Sally Bendersky recordó que si no se concreta el Puerto Exterior el sistema portuario chileno quedará saturado.
Entrevista exclusiva a la Presidenta del Directorio de Empresa Portuaria San Antonio