
EPV destaca el Acuerdo por Valparaíso en su Reporte Integrado 2023
•Entre sus hitos, el documento destaca la celebración de los 25 años de la Empresa Portuaria Valparaíso, los avances en materia de personas, actualización del sistema logístico y logros en sostenibilidad.
Puerto Valparaíso presentó esta semana el Reporte Integrado 2023, documento que tiene por objetivo dar a conocer las acciones realizadas por la empresa en relación a tres pilares, Medioambiental, Social y Gobernanza, y en donde se destaca, además, los hitos más relevantes de la estatal como lo fue la firma del Acuerdo por Valparaíso, documento que fue entregado al Presidente de la República, Gabriel Boric.
El documento, que cuenta con más de 230 páginas, cuenta con nueve capítulos en donde se entrega información sobre la Empresa Portuaria Valparaíso, el proyecto de ampliación portuaria, las operaciones, conexiones, relacionamiento, compromiso y estados financieros, además cuenta con cartas de saludo del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar; y el gerente General, Franco Gandolfo.
Dentro de los hitos destacados, aparte del Acuerdo por Valparaíso, también se detalla en el Reporte Integrado 2023 todo el proceso de modernización del PCS Silogport, sistema logístico portuario pionero en Chile, que nació el año 2008, y que durante el 2023 tuvo una gran actualización cuyo objetivo fue lograr coordinar todas las actividades y procesos del comercio exterior que circulan por la cadena logística de Valparaíso, teniendo como principales características: La coordinación anticipada a través de la aplicación móvil, la lectura en el pórtico Free Flow, el control del flujo en la ZEAL y la validación en los gate de acceso automatizados.
Por otra parte, las personas toman un rol relevante en este Reporte Integrado, ya que se destacan hitos vinculados al bienestar y clima laboral, las políticas y mesas de trabajo relacionadas con equidad de género, conciliación y seguridad, además del “Sello 40 horas” que fue otorgado en el mes de abril. Asimismo, se destaca la celebración de las “Bodas de Plata”, actividades internas vinculadas a la celebración de los 25 años de la Empresa Portuaria Valparaíso.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en su carta de saludo destacó que “el Presidente Gabriel Boric recibió en sus manos el Acuerdo por Valparaíso, documento que vino no sólo a reconocer la ineludible relación entre el puerto y la ciudad sino también a establecer una serie de compromisos con el fin de ampliar la capacidad portuaria de forma armónica con las necesidades de Valparaíso y la región (…) ejemplos claros de los esfuerzos realizados por promover el desarrollo de Valparaíso en su dimensión portuaria, pero acorde a una mejor vinculación con la ciudad”.
El presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, además de destacar numerosos acontecimientos del año 2023, relevó el Acuerdo por Valparaíso, “el que sin duda fue el principal hito del año y marca una hoja de ruta para nuestro accionar a futuro. (…) Hoy, podemos decir orgullosos que fue un año donde rindieron frutos los esfuerzos realizados para cumplir progresivamente los objetivos que nos trazamos, poniendo en el centro el diálogo fraterno y la búsqueda de puntos de equilibrio entre los diversos actores que conforman la sociedad que convive en Valparaíso”.
Por su parte, el gerente General de la empresa, Franco Gandolfo, precisó que “en nuestro reporte integrado hemos reflejado todas las componentes de trabajo asociado a nuestra gestión y estamos muy contentos porque completamos un año en que se materializan los frutos de un proceso extenso de diálogo, que se materializó también a través del Acuerdo por Valparaíso, firmado en octubre, pero más allá de eso vemos un Puerto de Valparaíso con una gestión operativa de buena calidad, con una gestión sostenible, con un proceso sostenido de diálogo con las diversas autorías tanto técnicas como comunitarias de nuestra ciudad de Valparaíso, es decir tanto institucionales como ciudadanas, que nos permite ir trabajando en un puerto más cercano y un puerto que avanza para concretar sus desafíos de expansión portuaria en armonía con las diversas vocaciones de la ciudad de Valparaíso”, agregando además que “este año 2024 seguiremos trabajando fuertemente en base a los procesos de diálogo para dar pasos concretos y materializar nuestros proyectos en el breve plazo”.
Además, el ejecutivo destacó la importancia de los “proyectos que apuntan a una zona costera más integrada a la ciudad y sus habitantes, donde destacamos la apertura de puerta en estación Francia que permite conectar el terminal de pasajeros no solo con el transporte ferroviario, sino que con el centro de la comuna; también sumamos la remodelación del Muelle Prat, la construcción del primer Port Center de Latinoamérica en dicho sector y la reactivación del proyecto de Parque Barón que busca integrar las distintas vocaciones de Valparaíso en torno al mar y a la mítica Bodega Simón Bolívar”.
Finalmente, resalta la actualización del sistema integral Silogport 3.0, que desempeña un papel fundamental en la eficiencia y gestión de las operaciones portuarias, garantizando un flujo eficaz de vehículos y cargas en los terminales portuarios aportando con ello al crecimiento sostenible de nuestro sector.
Cabe destacar que el Reporte Integrado, que se encuentra disponible de manera pública en el sitio web corporativo, https://www.puertovalparaiso.cl/memorias/reporte-integrado-2023, fue elaborado bajo las recomendaciones del Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC), en conformidad con los Estándares del Global Reportinfg Initiative (GRI), y en concordancia con la legislación chilena expresadas por la Comisión para el Mercado Financiero, NCG 461.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.