
EPV lanza Fondos Concursables para proyectos sociales en Valparaíso.
Son 33 los Fondos dirigidos a organizaciones sociales y sin fines de lucro de la ciudad puerto, abarcando los ámbitos de infraestructura comunitaria y acciones y/o actividades recreativas, sociales y deportivas.
Con el fin de potenciar programas e iniciativas que promuevan el desarrollo de la ciudad y sus comunidades, considerando diversos ámbitos, actores y organizaciones sin fines de lucro, Puerto Valparaíso lanza su primera versión de fondos concursables vinculados a los ejes de Desarrollo Comunitario y Social, Patrimonio y Cultura, y Deporte y Recreación.
Franco Gandolfo, gerente general de EPV, destacó que “como Puerto Valparaíso, estamos muy entusiasmados con esta iniciativa, consideramos que es una nueva forma de reenfocar nuestros esfuerzos y apoyar las distintas acciones de nuestros vecinos y vecinas, por lo que invitamos a todas las organizaciones porteñas que cumplan con los requisitos estipulados en las bases, a participar y concretar esos proyectos que tienen en mente. Si bien esta es la primera vez que desarrollamos una propuesta como ésta, nuestra intención es que se instaure como una forma permanente de entregar fondos a nuestra comunidad”.
Los fondos concursables están abiertos para todas las organizaciones sociales funcionales y territoriales y otras entidades sin fines de lucro, que cuenten con personalidad jurídica, directorio vigente, y que tengan domicilio en la ciudad de Valparaíso, entre ellas están invitadas a participar las juntas de vecinos, Comités de Vivienda y de Desarrollo, Clubes del Adulto Mayor, Centros de Madre, Clubes Deportivos, Centros Culturales, Consejos Locales de Salud, Organizaciones Funcionales, Fundaciones y Corporaciones, entre otras.
En esta primera versión se consideraron dos tipos de fondos que totalizan 20.4 millones de pesos que se distribuirán de acuerdo a la naturaleza de los proyectos postulados.
El primero de los fondos, relacionado a la Infraestructura Comunitaria, tendrá por objetivo solventar gastos asociados a la construcción, reparación, ampliación y/o hermoseamiento de sedes sociales y/o de espacios que se encuentren dentro del territorio de acción de la organización postulante y de la cual la organización posea título de dominio o comodato.
El segundo, se vincula a las Acciones y/o actividades recreativas, sociales y deportivas, que tiene por objetivo la realización de acciones que representen un beneficio para la comunidad, puede incluir la compra de insumos o bienes de menor valor como indumentaria, accesorios, trofeos, galvanos, entre otros.
Los fondos anteriormente descritos, consideran tres categorías vinculadas al Desarrollo Comunitario y Social, que busca fortalecer y promover acciones de desarrollo comunitario que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los territorios; Patrimonio y Cultura, donde se busca incentivar el desarrollo en el ámbito cultural y patrimonial, en base a la realización de instancias que impulsen la preservación del patrimonio, el desarrollo de las artes y las manifestaciones culturales; y la tercera tiene relación con Deporte y Recreación, donde se busca promover la realización de eventos, actividades y programas orientados a la práctica deportiva y al esparcimiento.
El proceso de postulación es entre el 20 de julio y 17 de agosto, y los resultados serán publicados el día 15 de septiembre. Las organizaciones interesadas en participar podrán ver la información en el sitio web de Puerto Valparaíso www.puertovalparaiso.cl/fondosconcursables.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.