
EXPONAVAL 2024: Liga Marítima de Chile refuerza su misión centenaria y reafirma su liderazgo como referente en temas marítimos y navales
nstitución reafirma su compromiso con la conciencia marítima y el desarrollo naval del país, destacando el impacto del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval y los avances tecnológicos exhibidos en la principal feria de defensa marítima de Latinoamérica.
Con más de 100 años de historia, Liga Marítima de Chile, institución reconocida por su liderazgo en temas marítimos y navales, participa activamente en EXPONAVAL 2024, reafirmando su propósito centenario: el futuro de Chile está en el mar. Este encuentro internacional, clave para la defensa y la industria marítima, es una plataforma para promover iniciativas que fortalecen la conciencia marítima en el país.
El ex Comandante en Jefe de la Armada (2009-2013) y actual presidente de la Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles, destacó la importancia de la feria como un espacio estratégico para el desarrollo tecnológico y la actualización en temas de defensa naval:
“La realización de EXPONAVAL es crucial, ya que esta feria de defensa permite mantenerse al corriente de los avances tecnológicos, particularmente en el ámbito marítimo y naval. Aunque estoy en retiro, en mi rol como presidente de la Liga Marítima encuentro estos eventos especialmente valiosos, ya que abordan temas de interés estratégico”.
Plan Nacional Continuo de Construcción Naval
La Liga también pone énfasis en destacar el impacto del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, un esfuerzo liderado por la Armada de Chile que está transformando la capacidad de construcción naval del país. El proyecto ha alcanzado hitos significativos, como la construcción del rompehielos que ha sido presentado en EXPONAVAL, y avanza hacia la producción de buques anfibios multipropósito y, a futuro, de fragatas que reemplazarán la flota principal de la Armada.
“El siguiente desafío de la Armada, en conjunto con ASMAR, es alcanzar la capacidad de construir fragatas, que representan la columna vertebral de nuestra flota principal. Este avance colocará a Chile en una posición privilegiada, permitiéndole construir buques de combate de superficie con una certeza tecnológica avanzada. Dado el alto costo y la escasez de buques de segunda mano en el mercado internacional, este esfuerzo nacional es no solo estratégico, sino también necesario”, agregó González Robles.
EXPONAVAL, más allá de su valor técnico, -precisó el presidente de Ligamar- es también una oportunidad para la Liga Marítima de Chile de consolidar su posición como referente en temas navales y marítimos. “La defensa naval no solo representa seguridad, sino también progreso, empleo y tecnología. Son aspectos que benefician al desarrollo del país, y como Liga, estamos comprometidos a ser un motor que permita seguir impulsando -desde nuestra tribuna- esta evolución”.
A través de su participación en EXPONAVAL 2024, Liga Marítima de Chile renueva su compromiso con el fortalecimiento de la conciencia marítima, promoviendo iniciativas que reconozcan al mar como una fuente inagotable de desarrollo y progreso para el país.
Valparaíso, 05 diciembre del 2024
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza
Muestra reúne a las obras ganadoras de los concursos de pintura y dibujo de los últimos cuatro años, y estará abierta hasta el 14 de octubre próximo. Entrada es liberada.
Ganadores del concurso de pintura y fotografía infantil de la Liga Marítima exponen su obras en el Museo de Bellas Artes.
El presidente de la entidad, almirante Edmundo González, destacó al Director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, quien propuso la inclusión de la fotografía.
La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
Así lo dio a conocer su presidente el almirante Edmundo González al analizar el proyecto de expansión portuaria de Puerto Valparaíso.
Liga Marítima Alerta: el proyecto de cabotaje abre la puerta a una competencia desigual para la marina mercante chilena
Advierten que existirá una pérdida de control sobre cargas estratégicas como hidrocarburos, cobre o productos químicos.
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.