
ExPresidente Eduardo Frei recalcó la importancia de acelerar avances de Puerto Exterior
El exmandatario y actual presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) visitó Puerto San Antonio, donde brindó un fuerte apoyo al proyecto portuario que actualmente sigue en su trámite ambiental.
“Chile tiene que entender que en los próximos años debe tener un puerto de Gran escala, como están haciendo los países vecinos, como lo están haciendo Perú y Colombia, entre otros. Un país como Chile, donde casi el 70% de su PIB depende del comercio exterior, no puede dejar de hacer una obra de esta magnitud que es fundamental”.
Con estas palabras el exPresidente de la República y actual presidente del comité ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Eduardo Frei Ruiz-Tagle, entregó un decidido respaldo al avance del proyecto Puerto Exterior, iniciativa que busca dotar de dos nuevos terminales a San Antonio con capacidad para transferir hasta 6 millones de contenedores anuales, y que actualmente está en trámite en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
En una visita a Puerto San Antonio, donde se reunió con la presidenta del directorio, Sally Bendersky, y con los equipos de la empresa, el exmandatario recalcó la relevancia de este proyecto que significará una inversión de más de US 3.600 millones, tanto en infraestructura portuaria, nuevos espacios públicos y diversas medidas para potenciar el cuidado ambiental y la relación puerto-ciudad.
“San Antonio es una ciudad portuaria, así ha sido siempre. Pero eso conlleva una serie de otros proyectos que hay que desarrollar; por ejemplo, nuevos puentes y accesos para sacar la mercadería sin afectar la ciudad; también un proyecto urbano como hacen los grandes puertos del mundo”, añadió el actual líder del CPI, quien enfatizó en la urgencia de avanzar, pues “si no hacemos esta obra, se va a producir un serio problema en el comercio exterior del país”.
Frei, quien dijo estar vinculado con San Antonio hace más de cuatro décadas, recalcó que “estoy convencido de que esta es una gran obra para toda la región, necesaria (…) Estamos hablando de una obra de 6 millones de TEU, es un puerto de nivel mundial y hay que mirarlo con esa visión, no en la pequeñez del interés particular, sino por el bien del país y de San Antonio, y hacerlo todo para que la comunidad se sienta también parte del proceso y pueda ayudar a construir esta gran obra”.
El exjefe de Estado, junto al director ejecutivo del Consejo, Carlos Cruz, se reunió hace algunas semanas con el Presidente Gabriel Boric y otras autoridades de Gobierno, para pedirle empujar el avance de Puerto Exterior, así como otras iniciativas para aprovechar ventajas del país en materia de litio, hidrógeno verde, energía y desalación de agua de mar.
“Le explicamos y él se pronunció, porque vio que es un proyecto de interés internacional. Es uno de los 10 proyectos más importantes a desarrollar en los próximos años y el gobierno debe empujarlo. Por eso he venido con mucho agrado y espero que podamos convencer a todas las autoridades que hay que jugarse por este puerto. Creo que la comunidad también debe tender que debe empujar, porque hay una oportunidad”, añadió, valorando la preocupación medioambiental que el proyecto ha abordado en sus modificaciones, aunque insistiendo en que debería haber nuevos sitios operativos “ojalá cerca de 2030”.
Tras la cita, Sally Bendersky, presidenta del directorio de Puerto San Antonio, valoró el interés del exmandatario y de los equipos del Consejo de Políticas de Infraestructura por colaborar en la sensibilización sobre la relevancia que Puerto Exterior tendrá para el desarrollo local y nacional.
“El CPI y el mismo Presidente Frei están siendo muy generosos; nos sentimos muy apoyados por ellos, porque quieren lo mismo que nosotros estamos luchando por obtener: que es que el puerto que se va a ocupar de casi el 80% del comercio exterior de Chile se desarrolle en los plazos más breves”, señaló, asegurando que pese a los retrasos impuestos por “la pandemia y las turbulencias en el mercado naviero, estamos recuperando terreno”.
En eso, la directiva portuaria recalcó en la importancia de los lineamientos bajo los cuales hoy debe impulsarse la ampliación del Puerto San Antonio: “la clave es que nosotros tenemos que trabajar con preocupación ambiental; desde allí no debería ser un problema que las soluciones técnicas sean medioambientalmente compatibles. Hoy existe plena conciencia de que cuando impulsamos proyectos, el cuidado del entorno y de la comunidad es algo fundamental”.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.
Esta declaración se realiza luego del desplome programado de la segunda grúa Paceco.
Puerto San Antonio compartió detalles sobre Puerto Exterior en Congreso Trenes y Metro
En la cita, el gerente general de la empresa portuaria, Luis Knaak, expuso sobre la plataforma ferroportuaria que se ha proyectado en la zona, con el fin de poder optimizar el desarrollo logístico del comercio exterior, como también buscar alternativas sustentables en esta materia.
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.
Puerto San Antonio destaca avances en la tramitación ambiental de Puerto Exterior con nuevo informe de observaciones técnicas
El documento emitido por el Servicio de Evaluación Ambiental contiene comentarios e indicaciones a la Adenda presentada por la empresa portuaria el 31de agosto pasado.
Puerto San Antonio aclara que robo de contenedores con carga minera no ocurrió al interior de las instalaciones portuarias
Así lo dio a conocer en un comunicado público donde también señala que comparte la postura de Camport de iniciar un trabajo público-privado para enfrentar los robos.