Hacienda y otras autoridades se comprometen para acelerar ampliación del Puerto Terrestre Los Andes
Personeros de Hacienda, Relaciones Exteriores, Interior y Aduanas confirmaron voluntad para avanzar en iniciativa.
Continúan las reacciones al anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric de dar prioridad a la iniciativa de extensión de la concesión del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA) -lo que a su vez permitirá acelerar el proyecto de ampliación del recinto-, esto en el marco del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo que encabezó junto a varios ministros de Estado en Los Andes.
En esa instancia el Mandatario revisó una cartera de 32 iniciativas que serán priorizadas para la Región de Valparaíso en el corto plazo, entre ellas la inversión que aspira concretar el concesionario que permitirá aumentar la actual capacidad de atención del enclave logístico con el crecimiento de los espacios para la estadía, atención y servicios logísticos para los más de 18 mil camiones que mensualmente recibe este espacio junto con sus mercancías.
A los pronunciamientos favorables sobre la iniciativa que han expresado estos últimos días autoridades como el alcalde Manuel Rivera, la delegada regional Sofía González y el delegado provincial Cristian Aravena, ahora se suman autoridades de Gobierno y del Parlamento que se han comprometido a empujar el proyecto.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado dedicó un espacio para conocer el proyecto de mejoramiento del actual Puerto Terrestre en una sesión especial convocada por el senador Francisco Chahuán, a la cual concurrieron la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner; la directora del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza; y el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve.
En ella, los parlamentarios miembros de la Comisión se informaron sobre las mejoras en tecnología, accesos, espacios e incluso la conexión ferroviaria que incorporará esta iniciativa, que será clave para el comercio exterior que hoy ingresa a través del Complejo Fronterizo Los Libertadores. También pudieron conocer la voluntad de las autoridades de acelerar su concreción.
“Hemos ido trabajando en conjunto con la Subsecretaría de interior, con el propio Ministerio de Relaciones Exteriores y también con servicios dependientes como Aduana y el SAG, para efectivamente ir generando condiciones para habilitar el paso 24/7, por un lado, y además mejorar las actuales condiciones de atención, para garantizar un flujo mejor de carga, de comercio y personas entre nuestros países”, señaló la subsecretaria Gloria de la Fuente.
“Desde el Ministerio de Hacienda estamos trabajando con la Dirección de Concesiones para ampliar el contrato de concesión del Puerto Terrestre, y de esa forma darle viabilidad a un proyecto muy importante para generar una mayor fluidez en el tráfico de las mercancías y de los camiones, y también en las condiciones de seguridad de todas las personas ingresan o salen a través del Paso Los Libertadores y usan el puerto”, añadió la subsecretaria Heidi Berner.
Por su parte el subsecretario Manuel Monsalve valoró que “lo que ocurre en el Paso Los Libertadores es de enorme importancia para la región y para el país. El 32% de la carga que ingresa a Chile lo hace a través de ese Paso, por tanto, su buen funcionamiento constituye una prioridad para el Gobierno. Hemos agilizado el trabajo que ya estaba haciendo Obras Públicas a través de Concesiones y Hacienda a través de Aduanas, para ampliar la concesión que actualmente tiene el Puerto Terrestre para mejorar los servicios, disminuir la congestión y hacer que los procesos sean mucho más ágiles”
La directora de Aduanas, Alejandra Arriaza, en tanto, aseguró que “estamos haciendo todos los esfuerzos como servicio, y vamos a trabajar en conjunto con todas las autoridades y el Congreso para fortalecer tanto los controles y como los procesos que se llevan a cabo en el Puerto Terrestre. Nos ponemos a disposición de este trabajo para así hacer esta mejora para la región y el país”.
Finalmente, el senador por la región de Valparaíso Francisco Chahuán destacó que “se ha resuelto y se nos ha informado la ampliación de las concesión del Puerto Terrestre, lo que nos va a permitir ampliar los estacionamientos para los camiones de carga y también buscar otras fórmulas en la construcción de los 200 metros de vía férrea que faltan y que resolveremos próximamente con la directora de Aduanas y la concesionaria”.
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
ARTICULOS RELACIONADOS
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Puerto Terrestre de Los Andes, PTLA, convoca a servicios de emergencia de la provincia en su exitoso simulacro anual 2024.
Un masivo ejercicio que involucró a la Delegación Provincial, Aduanas, SAG, Bomberos, IST y otros miembros de la comunidad logística local.
PTLA entrega consejos para una vida saludable a sus colaboradores junto al IST
Equipo de profesionales entregó a trabajadores y usuarios del recinto consejos para un mejor bienestar personal
La imperiosa necesidad de ampliar el Puerto Terrestre de Los Andes.
Opiniones del Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y del senador Francisco Chahuán.
Gerente de Puerto Terrestre Los Andes es elegido en directorio de Corporación Pro Aconcagua
Ricardo Ghiorzi se suma a directiva junto a ejecutivos de Codelco Andina, Anglo American y Colbún, entre otras organizaciones de la zona.
Gobernador Rodrigo Mundaca anunció iniciativa para potenciar el Puerto Terrestre de Los Andes y el Paso Los Libertadores.
También informó sobre la creación del Primer Foro Logístico Regional.
Presidente Boric acuerda acelerar 32 proyectos en la región: ampliación del Puerto Terrestre es uno de ellos
Mandatario encabezó en Los Andes una sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, con participación de varios ministros de Estado.
Puerto Terrestre Los Andes acogió por primera vez una sesión de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto
•Con el alcalde andino y el gerente general del enclave logístico como anfitriones, alcaldes y representantes de municipios portuarios del país pudieron conocer in situ la logística del importante recinto.
Puerto Terrestre Los Andes por tercer año consecutivo bate su récord de atención
Operador logístico ubicado en un punto estratégico para el comex nacional atendió 4,2 millones de toneladas de carga. Importación desde Argentina, Brasil, Paraguay y otros países de la región ha crecido en los últimos tres años en torno al 15% promedio anual.
Puerto Terrestre Los Andes llegó a su peak histórico: atendió 189 mil camiones durante 2021
Enclave logístico clave para el intercambio internacional terrestre del país vio crecer sus operaciones de importación en 43% respecto de 2020 y 49% en relación al 2019 durante el año que recién concluyó.