Hapag-Lloyd: fuerte crecimiento y sólidos resultados al tercer trimestre

Desarrollo volátil de la demanda y las tarifas de flete en el período de nueve meses.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo
  • Volumen de transporte se incrementó significativamente, aprovechando la nueva red Gemini.
  • Sólida demanda en las rutas comerciales del Pacífico y Asia-Europa.
  • Decisión de invertir en hasta 22 nuevos buques en clases de menor tamaño. 
  • El rango de proyección de ganancias para el ejercicio financiero 2025 se ajustó aún más.

Hapag-Lloyd logró un EBITDA de USD 2,8 mil millones (EUR 2,5 mil millones) en los primeros nueve meses de 2025. El EBIT y el beneficio fueron de USD 900 millones (EUR 900 millones), todas cifras a nivel de grupo. El comercio global ha seguido creciendo a pesar de múltiples conflictos comerciales, lo que provocó una demanda volátil y tarifas de flete fluctuantes. En el tercer trimestre de 2025, las ganancias mejoraron en comparación con el segundo trimestre, pero se mantuvieron significativamente por debajo del año anterior debido a las bajas tarifas de flete y la presión al alza de los costos.

En el segmento de Línea Naviera, los ingresos aumentaron a USD 15,7 mil millones (EUR 14,1 mil millones). Esto fue impulsado por un aumento del 9 por ciento en los volúmenes de transporte – en comparación con el mismo período en 2024 – alcanzando 10,2 millones de TEU (9M 2024: 9,3 millones de TEU), con el crecimiento principal en las rutas comerciales Este-Oeste. Con 1.397 USD/TEU, la tarifa de flete promedio fue un 4,8 por ciento más baja que el nivel del año anterior (9M 2024: 1.467 USD/TEU). El EBITDA disminuyó a USD 2,7 mil millones (EUR 2,4 mil millones) y el EBIT a USD 900 millones (EUR 800 millones) debido a la transición y los costos de puesta en marcha para Gemini, además de los costos relacionados con la congestión en varias partes del mundo.

El segmento de Terminales e Infraestructura registró un aumento en los ingresos en los primeros nueve meses de 2025, hasta USD 375 millones (EUR 335 millones), principalmente debido a la adquisición de una terminal en Francia. Al mismo tiempo, el EBITDA se situó en USD 110 millones (EUR 98 millones) y el EBIT en USD 46 millones (EUR 41 millones), ambos ligeramente por debajo del nivel del año anterior.

“Los primeros nueve meses se caracterizaron por un entorno de mercado altamente volátil, en parte debido a factores geopolíticos e incertidumbres en torno a las políticas comerciales. Gracias a la fuerte demanda de nuestros clientes, logramos un fuerte crecimiento en el volumen de transporte y un resultado general sólido. Con la red Gemini, establecimos un nuevo punto de referencia de calidad en términos de fiabilidad de itinerarios, lo que nos diferencia claramente de nuestros competidores. Vemos las primeras ventajas de costos de Gemini y lograremos los ahorros planificados en su totalidad durante el año 2026. Además, hemos expandido aún más nuestro negocio de terminales bajo la marca Hanseatic Global Terminals. De cara al futuro, responderemos ágilmente a los cambios en el comercio mundial y mantendremos una estricta disciplina de costos. Al hacerlo, no comprometeremos la calidad para nuestros clientes”, dijo Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG.

Como parte de la modernización y descarbonización en curso de su flota, Hapag-Lloyd ha decidido invertir en hasta 22 nuevos buques en el segmento con capacidades inferiores a 5.000 TEU, probablemente una combinación de arriendos a largo plazo (L/T charters) y buques propios. Esto marca otro hito importante para Hapag-Lloyd en su camino hacia una eficiencia mejorada y operaciones de flota net-zero (cero emisiones netas) para 2045.

Dado que el desempeño del negocio está en línea con las expectativas, la Junta Ejecutiva ha ajustado aún más el rango de proyección de ganancias para todo el año 2025. Ahora se espera que el EBITDA del Grupo se sitúe en el rango de USD 3,1 a USD 3,6 mil millones (EUR 2,8 a 3,2 mil millones) y que el EBIT del Grupo se sitúe en el rango de 600 millones a 1,1 mil millones de USD (EUR 500 millones a 1,0 mil millones). Tal como antes, esta previsión sigue sujeta a una considerable incertidumbre en vista de los desafíos geopolíticos y la volatilidad de las tarifas de flete.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más