
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
El Jefe de división de Investigación Pesquera del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Dr. Carlos Montenegro y el jefe del Departamento de Oceanografía y medio ambiente del mismo Instituto, Dr. Jaime Letelier Pino, participaron en la ceremonia e instalación de la primera boya inteligente del proyecto "The Blue BOAT Initiative" realizada en la ciudad de Castro el 13 de octubre de 2022. Los Investigadores de IFOP fueron invitados por la presidenta de Fundación Meri, Francisca Cortés Solari, la Dra. Sonia Español-Jiménez directora ejecutiva de "The Blue BOAT Initiative" y Patricia Morales Errázuriz, Gerenta General.
En esta ceremonia estuvieron presentes la ministra de Ciencias, Dra. Silvia Díaz Acosta, la ministra de Medio Ambiente, Dra. Maisa Rojas, y el exministro de medio ambiente Marcelo Mena, además del senador Ricardo Lagos Weber y el ex senador Guido Girardi, como también el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, delegados presidenciales regionales, representantes de la Armada de Chile como el almirante Juan Guajardo entre otras autoridades, prensa nacional e internacional.
En esta ceremonia, el Dr. Letelier fue invitado a dictar una charla denominada "Desafíos oceanográficos de Chile", donde resaltó el reto humano y tecnológico del trabajo en el mar y del rol primordial de las mujeres en la oceanografía, como también la importancia distribución de datos e Investigación científica colaborativa basada en la confianza. Además, destacó la labor del IFOP, como centro de investigación para la conservación de los recursos hidrobiológicos y los ecosistemas nacionales para el desarrollo sustentable de la actividad pesquera y acuícola.
El Dr. Montenegro señaló: "este es un ejemplo de iniciativa de investigación de vanguardia con visión de largo plazo y enfoque ecosistémico, en la cual el trabajo colaborativo de las instituciones de gobierno, la filantropía, la ciencia y las ONGs, permite desarrollar programas sinérgicos de investigación aplicada orientados a enfrentar los desafíos de sustentabilidad y sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos".
Esta boya inteligente marca un hito a nivel mundial en la conservación de los cetáceos ya que advertirá a las embarcaciones cercanas la presencia de ballenas, reduciendo significativamente las interacciones de estos cetáceos con faenas de pesca y transporte marítimo. Además, esta boya y las que le seguirán, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacifico Sur oriental.
Los datos oceanográficos y meteorológicos estarán disponibles a través de sistema de Observación del Cambio Climático de IFOP para las pesquerías y ecosistemas marinos nacionales, como también a través del Sistema Multinacional para la Observación y Predicción del cambio Climático para las pesquerías resilientes del gran ecosistema de la Corriente de Humboldt (S.A.P.O). Estos sistemas son parte de una colaboración multinacional entre el Instituto del Mar de Perú (IMARPE), Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca de Ecuador, como también el IFOP de Chile, coordinados por el Fondo de Defensa del Ambiente (EDF) y su representante en Chile. MSc Sergio Palma.
A este respecto, el Sr. Palma manifestó "que estas acciones de colaboración basadas en la confianza e intercambio de información colocan los sólidos cimientos para sistemas de observación del océano a nivel nacional e internacional, para fortalecer la toma de decisiones a distintos niveles y el crecimiento de la investigación científica a nivel global".
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...