
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
El Jefe de división de Investigación Pesquera del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Dr. Carlos Montenegro y el jefe del Departamento de Oceanografía y medio ambiente del mismo Instituto, Dr. Jaime Letelier Pino, participaron en la ceremonia e instalación de la primera boya inteligente del proyecto "The Blue BOAT Initiative" realizada en la ciudad de Castro el 13 de octubre de 2022. Los Investigadores de IFOP fueron invitados por la presidenta de Fundación Meri, Francisca Cortés Solari, la Dra. Sonia Español-Jiménez directora ejecutiva de "The Blue BOAT Initiative" y Patricia Morales Errázuriz, Gerenta General.
En esta ceremonia estuvieron presentes la ministra de Ciencias, Dra. Silvia Díaz Acosta, la ministra de Medio Ambiente, Dra. Maisa Rojas, y el exministro de medio ambiente Marcelo Mena, además del senador Ricardo Lagos Weber y el ex senador Guido Girardi, como también el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, delegados presidenciales regionales, representantes de la Armada de Chile como el almirante Juan Guajardo entre otras autoridades, prensa nacional e internacional.
En esta ceremonia, el Dr. Letelier fue invitado a dictar una charla denominada "Desafíos oceanográficos de Chile", donde resaltó el reto humano y tecnológico del trabajo en el mar y del rol primordial de las mujeres en la oceanografía, como también la importancia distribución de datos e Investigación científica colaborativa basada en la confianza. Además, destacó la labor del IFOP, como centro de investigación para la conservación de los recursos hidrobiológicos y los ecosistemas nacionales para el desarrollo sustentable de la actividad pesquera y acuícola.
El Dr. Montenegro señaló: "este es un ejemplo de iniciativa de investigación de vanguardia con visión de largo plazo y enfoque ecosistémico, en la cual el trabajo colaborativo de las instituciones de gobierno, la filantropía, la ciencia y las ONGs, permite desarrollar programas sinérgicos de investigación aplicada orientados a enfrentar los desafíos de sustentabilidad y sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos".
Esta boya inteligente marca un hito a nivel mundial en la conservación de los cetáceos ya que advertirá a las embarcaciones cercanas la presencia de ballenas, reduciendo significativamente las interacciones de estos cetáceos con faenas de pesca y transporte marítimo. Además, esta boya y las que le seguirán, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacifico Sur oriental.
Los datos oceanográficos y meteorológicos estarán disponibles a través de sistema de Observación del Cambio Climático de IFOP para las pesquerías y ecosistemas marinos nacionales, como también a través del Sistema Multinacional para la Observación y Predicción del cambio Climático para las pesquerías resilientes del gran ecosistema de la Corriente de Humboldt (S.A.P.O). Estos sistemas son parte de una colaboración multinacional entre el Instituto del Mar de Perú (IMARPE), Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca de Ecuador, como también el IFOP de Chile, coordinados por el Fondo de Defensa del Ambiente (EDF) y su representante en Chile. MSc Sergio Palma.
A este respecto, el Sr. Palma manifestó "que estas acciones de colaboración basadas en la confianza e intercambio de información colocan los sólidos cimientos para sistemas de observación del océano a nivel nacional e internacional, para fortalecer la toma de decisiones a distintos niveles y el crecimiento de la investigación científica a nivel global".
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...