
Importante alianza turística permitirá promocionar a Puerto Aysén y localidad argentina de Sarmiento
Vínculo entre ambos territorios se concretó tras la visita de una delegación trasandina a nuestra zona. Emporcha manifestó su pleno apoyo a este trabajo conjunto.
Su pleno apoyo a la implementación de un acuerdo binacional de colaboración entre la Cámara de Turismo de Puerto Aysén y la municipalidad de Sarmiento, en Argentina, expresó la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), en su condición de socio del organismo y actor relevante en el desarrollo turístico de la región.
“Nos alegra que pueda profundizarse un trabajo en alianza entre ambos territorios, y estamos plenamente disponibles para colaborar, desde la actividad de nuestro puerto, a afianzar una hoja de ruta común que permita promocionar los atractivos de Aysén en Argentina y de Sarmiento acá en nuestro país”, expresó Felipe Candia, gerente general de Emporcha, tras conocer la formalización del trabajo binacional.
La vinculación entre las dos localidades se inició hace varias semanas en el marco de la participación de una delegación aysenina en la Expoturismo de Comodoro Rivadavia, en el país trasandino, y se profundizó esta semana con la visita de una delegación de autoridades y 17 empresarios turísticos de Sarmiento quienes llegaron hasta Aysén para conocer su oferta turística y recorrer sus distintos atractivos en torno a la llamada “Ruta del agua” local.
Así, se definió avanzar en la concreción de una alianza entre Sarmiento y Aysén que permita impulsar conjuntamente acciones de promoción, difusión y comercialización de los servicios turísticos de cada uno de los territorios, y que se continuará en las próximas semanas con una visita -esta vez de una delegación chilena- a ese municipio ubicado en la Provincia de Chubut.
“Este es un paso más que damos para lograr que Puerto Aysén pueda transformarse en un destino turístico que, de la mano de la ‘Ruta del agua’ comience a traspasar las fronteras; con este acuerdo podremos tener una plataforma conjunta de difusión de los atractivos de nuestra región y de la oferta de Sarmiento, entregando información de primera fuente a nuestros posibles visitantes”, señaló Edgardo Avello, presidente de la Cámara de Turismo de Aysén.
En tanto, Emanuel Venter Jenks, viceintendente de Sarmiento Chubut, aseguró que “estamos muy contentos de que nuestros prestadores turísticos hayan podido visitar Aysén, recorrer los distintos atractivos que tenían como ofrecimiento y vivir la experiencia; ahora esperamos vivir también la vuelta, cuando sea Aysén quien conozca los atractivos de Sarmiento”.
Por su parte Francisco Jaramillo, secretario de Turismo de la municipalidad de Sarmiento, recordó que hubo un nexo inicial que dio lugar a una alianza de trabajo. “Estamos muy agradecidos del recibimiento, de todos los servicios que han dispuesto para que podamos disfrutar, conocer la ‘Ruta del agua’, El Tabo, La Pancha, Puerto Chacabuco los miradores. Todo este intercambio es favorable para que sigamos potenciando nuestros lugares y generemos un efecto multiplicador”.
Finalmente, Lucila Pizarro, del Café Turístico Lucimar de Mañihuales y activa gestora del acuerdo de colaboración, indicó que después de esta visita, que tendrá un “viceversa” en las próximas semanas, “vimos que fue interesante avanzar en una alianza, que después de dos meses de trabajo y conversaciones, estamos aquí concretando entre las regiones de Sarmiento y Puerto Aysén”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Chacabuco refuerza su posicionamiento internacional en la Seatrade Cruise Global 2025
La Empresa Portuaria de Chacabuco participó en la feria de cruceros más importante del mundo, proyectando a Aysén como un destino competitivo. La cita se realizó entre el 7 y el 10 de abril en Miami, Estados Unidos.
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
Comunidad organizada de Melinka conoce acciones del Plan de Sostenibilidad de Emporcha
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
Equipo de Emporcha se suma activamente a actividades del aniversario de Puerto Aguirre
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha cerró 2024 con récord de inversión en proyectos: aumentó en más del 200%
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.