
Informe de Camport da cuenta de una disminución del 10% en las toneladas totales movilizadas en el primer semestre de 2023 respecto a igual período de 2022.
El estudio también se refiere a la importancia que tiene para el país, el transporte por la vía marítima.
Al comparar el comercio exterior por vía marítima entre periodo enero – junio del año 2023 y el mismo periodo del año 2022, se observa una disminución en las toneladas transferidas y en el valor de la carga en dólares. Durante el periodo enero – junio del año 2023 las toneladas de comercio exterior por vía marítima cayeron 10% y su valor en dólares disminuyó 14,5%, ambas cifras respecto al mismo periodo del año 2022.
La baja de las toneladas transferidas se explica principalmente por una disminución de 15,2% de la carga general, mientras que la caída del valor de la carga se explica en gran medida por una disminución del granel líquido y de la carga frigorizada, que cayeron 21,6% y 16,5%, respectivamente
La disminución de la carga general indicada en el párrafo anterior es consistente con la disminución de 15,1% de los TEUs full transferidos por nuestro comercio exterior, al comparar el periodo enero – junio del año 2023 con el mismo periodo del año 2022. Cabe recordar que la carga general es la principal demanda de los puertos más importantes de nuestro sistema portuario y representó el 59,5% del valor total de nuestro comercio exterior en el periodo enero – junio del año 2023.
Por otra parte, durante el primer semestre de este año, los precios de fletes marítimos (BDI e SCFI) siguieron mostrando una tendencia a la baja, acercándose cada vez más a los valores observados antes de la pandemia. Con respecto al ranking de socios comerciales, tanto en importación como en exportación, la clasificación es liderada por China, pese a las caídas en el valor de la carga, tanto de importaciones como exportaciones.
Ver informe completo
https://www.camport.cl/wp-content/uploads/2023/09/Reporte-Camport-COMEX-1er-sem-2023.pdf
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Una disminución del 6,8 registraron las cargas transferidas por la vía marítima durante los primeros 9 meses de 2023 respecto igual período de 2022.
Así lo dio a conocer la Cámara Marítima y Portuaria en un informe que señala que esto significó una caída de valor en dólares del 14,7%
El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria señaló los beneficios que traerá la medida si se aprueba en el Senado.
"Queremos apertura total del cabotaje" asegura el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria, Daniel Fernández.
El líder de Camport explicó que la medida beneficiaría a la economía y a los consumidores chilenos.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile entregó su apoyo a la propuesta del gobierno para la apertura del cabotaje.
Asegura que el proyecto permitiría eliminar los sobrecostos para el comercio exterior chileno.
Actores del sector marítimo portuario abordan temática de género y mundo laboral
Diversas empresas coincidieron en la importancia de promover la participación de mujeres en el sector, que hoy alcanza el 12,6% en Chile.
Camport propone contar con una iniciativa público-privada para enfrentar el contexto de inseguridad que vive el país.
Así lo dio a conocer en una declaración pública que presentamos a continuación
Cinco puertos chilenos presentan retraso de inversiones en obras de infraestructura portuaria, señala informe de Camport.
Se trata de los puertos de Angamos, TGN y Antofagasta, en la macrozona norte y de los puertos de Valparaíso y San Antonio en la macrozona centro.
En 2023, Chile registra el peor puntaje y la posición más baja del Indicador de Desempeño Logístico.
Así lo indica un informe publicado por la Cámara Marítima y Portuaria de Chile que analiza el LPI, un indicador desarrollado por el Banco Mundial.
La Cámara Marítima y Portuaria expresó su desilusión por la determinación de la Justicia de dejar en libertad a detenidos por sustracción de especies en el puerto de San Antonio.
Camport señala que ve con preocupación cómo la acción de la Justicia esta vez no ha sido concordante con la lucha contra la delincuencia.
En 2022 las toneladas de comercio exterior por vía marítima cayeron 6,3% y su valor en dólares aumentó 12,9% respecto al año 2021.
Así lo indica el “Análisis Comparativo de Comercio Exterior 2022” publicado por Camport.