
Liga Marítima de Chile entrega Pabellón de Combate a Rompehielos AGB-46 ‘Almirante Viel’ en solemne ceremonia
En el marco de la conmemoración de su 110º aniversario, Liga Marítima de Chile hizo entrega del Pabellón de Combate al rompehielos AGB-46 "Almirante Viel", durante la mañana de este martes 22 de octubre, acto solemne que no sólo marca un hito en la tradición marítima del país, sino que renueva el compromiso con la defensa de la soberanía y el fomento del desarrollo científico en los territorios más desafiantes del planeta.
El Pabellón de Combate, además de un símbolo, representa el honor, valor y la determinación de aquellos marinos que surcan los mares en defensa de la Patria. ‘Al ser izado en el Almirante Viel, este pabellón acompañará al rompehielos en su misión en la Antártica, fortaleciendo la presencia de Chile en el continente blanco y consolidando la labor científica y logística del país en esta parte del planeta’, enfatizó el presidente de Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles.
El buque, considerado el rompehielos más grande construido en Sudamérica, fue desarrollado por ASMAR como parte del Plan Nacional de Construcción Naval, y está diseñado para operar sin restricciones en las aguas antárticas durante el periodo de noviembre a abril. Su capacidad única le permitirá realizar misiones de salvamento, patrullaje y exploración en condiciones extremas, así como ofrecer apoyo a la investigación científica, con espacio para más de 30 científicos a bordo.
Edmundo González expresó en su discurso que "La entrega del Pabellón de Combate al 'Almirante Viel' es un momento de profundo simbolismo para nuestra institución y para el país. Representa la continuidad de un legado que comenzó hace 110 años, con la visión de que el futuro de Chile está en el mar. Este rompehielos llevará nuestro compromiso más allá de nuestras costas, contribuyendo no solo a la defensa de nuestra soberanía, sino también al avance de la ciencia y la protección del medio ambiente en la Antártica."
La entrega del Pabellón reafirma la misión de la Liga Marítima de Chile de crear conciencia marítima, promover la importancia de los intereses marítimos y del desarrollo científico del país, honrando el legado de sus fundadores. El "Almirante Viel" se convierte así en un puente entre el pasado y el futuro, simbolizando la continuidad del compromiso chileno con la exploración, la ciencia y la defensa de la soberanía marítima. “¡Que su pabellón ondee con orgullo, llevando a Chile hacia nuevos horizontes!”, concluyó el presidente de Ligamar.
Valparaíso, 22 de octubre del 2024
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile celebra a los ganadores del Concurso Escolar “Mes Del Mar” en emotiva ceremonia de premiación
Las obras premiadas reflejaron una amplia diversidad de miradas sobre el océano, la vida marina, la historia naval y los oficios ligados al mar, evidenciando tanto creatividad como compromiso con la temática propuesta.
¡Postulaciones Abiertas! 51° Curso de Acercamiento al Mar de la Liga Marítima de Chile
Jóvenes estudiantes participan de sesiones teóricas y prácticas, los días miércoles y sábados, respectivamente, por un periodo de 3 meses.
Liga Marítima de Chile da a conocer los ganadores del Concurso Escolar “Mes del Mar” 2025
Cerca de 300 obras destacaron en Pintura, Dibujo y Fotografía Digital
Puerto San Antonio expone a Liga Marítima su proyección portuaria y el megapuerto
EPSA presentó a la Liga Marítima los avances del Puerto Exterior y su impacto estratégico. La jornada incluyó un recorrido por el terminal junto al alcalde de San Antonio y el anuncio de un coloquio técnico en julio.
Chile, de espaldas al mar: una omisión que preocupa
Chile, de espaldas al mar: una omisión que preocupa
Liga Marítima de Chile rinde homenaje a la Armada en conmemoración de las Glorias Navales
En el marco de las celebraciones del Mes del Mar
La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio
Se sumó a la casi treintena de nuevos socios que se integran a partir de este año, lo que refleja el nuevo estilo de gestión del actual presidente que busca fortalecer el posicionamiento de Ligamar como un actor relevante en la agenda pública.