
Liga Marítima de Chile lamenta fallecimiento de quien fuera su presidente por más de 30 años
Dentro de las iniciativas más destacadas de su gestión está el haber posicionado a la institución como un referente en la esfera pública nacional en temas marítimos, realizando diferentes seminarios, simposios, foros y encuentros. A ello se suma diversos monumentos, concursos literarios, reconocimientos a personas destacadas, y la edición del libro 100 años de la Liga que recopila los principales hitos de esta centenaria corporación.
Con profundo pesar, Liga Marítima de Chile lamenta el fallecimiento de quien fuera su presidente por 30 años, el contraalmirante (R), Eri Solís Oyarzún, quien a sus 93 años y producto de una caída de la que no logró sobreponerse, dejó de existir a las 06.30 horas de hoy domingo 18 de febrero, dejando una huella indeleble no sólo en su familia y amigos, sino que además en cada uno de los miembros de la centenaria institución marítima, que lideró entre los años 1984 y 2014, a la que él entrañablemente llamaba ‘Club de Amigos en torno al Mar’.
Reconocido como un hombre de diálogo, de extraordinaria calidez humana y muy consciente de la responsabilidad del cargo que ejerció como presidente de la Liga y del rol que esta corporación tenía dentro de la esfera pública, Eri Solis Oyarzún fue en varias ocasiones destacado por la gestión institucional que impulsaba y por el férreo compromiso de crear conciencia acerca de la importancia del mar para el desarrollo del país, características que lo llevaron en el año 2012 a ser condecorado como ‘Hijo Ilustre de Valparaíso’, en reconocimiento a su dilatada trayectoria dedicada a fomentar la cultura marítima nacional.
De carácter afable, pero enérgico cuando se trataba de defender los intereses marítimos de Chile, recordado es aquel episodio de 1984, durante la V Asamblea de la Federación Internacional de Ligas Marítima –Fidalmar- realizado en Valencia, España, cuando el embajador de Bolivia de aquel entonces, procedió a la distribución de un folleto titulado ‘El libertador Bolívar le legó a Bolivia una patria con mar’, e inició un discurso sobre el tema. “Ante esta insólita situación –se describe en el libro de los 100 años de la Liga-, el agregado naval de Chile y el presidente de la Liga Marítima hicieron presente, con firmeza, que la federación no era el foro apropiado para tocar un tema de esta naturaleza; por lo tanto, si no se disponía la recolección del panfleto recientemente distribuido y el representante de Bolivia dejaba de hablar, la delegación chilena estaría en la obligación de abandonar la federación. Inmediatamente se recibió el irrestricto apoyo de la representación de Perú y Argentina y luego de toda la federación, ante lo cual el representante boliviano tuvo que retirar sus folletos e irse de la asamblea”.
Iniciativas impulsadas bajo su gestión
Dentro de las iniciativas más relevantes impulsadas en su gestión, destacan en 1984 con la creación del Concurso literario sobre la marina mercante nacional y el clásico ‘Liga Marítima de Chile’ en el Valparaíso Sporting Club; en 1985 la distinción de «Ancla de Plata» al voluntario del Bote Salvavidas de Chile que más se hubiera destacado durante el año, el relanzamiento del Curso de Acercamiento al Mar, dirigido a jóvenes escolares del Gran Valparaíso, y que se realiza de forma ininterrumpida desde aquel año hasta hoy; la concreción de la idea de erigir un monumento al comandante de la Covadonga, Carlos Condell, en plaza Aníbal Pinto, en Valparaíso, obra del escultor Raúl Valdivieso.
En 1990 instituye entregar el «Ancla de Plata» como premio oficial de la Liga Marítima para personas destacadas en la esfera pública país; desde ese año en adelante, Liga Marítima intensificó el número de seminarios, encuentros y foros sobre temas marítimos, que han motivado la participación y el interés de la comunidad. Entre ellos, «Primer Encuentro Nacional de Educación Pesquera»(1991), el seminario «A los cinco siglos del descubrimiento de América: Chile y la era del Pacífico» (1992), el «Primer encuentro sobre comercio exterior por vía marítima» (1993), en combinación con la Cepal, el foro «Valparaíso futuro» (1994), cuyo objetivo fue dar a conocer los antecedentes oficiales sobre los problemas que tenía Valparaíso como puerto y como ciudad para enfrentar su futuro, como asimismo las perspectivas de solución. Este foro tuvo una segunda versión al año siguiente (1995), bajo el nombre de «Valparaíso futuro II». Ese mismo año (1995) se realizó en Santiago, también en combinación con la Cepal, el «Segundo encuentro sobre comercio exterior por vía marítima», instancia en la que se analizó la incidencia de los puertos en el proceso exportador.
Destacan también dentro de la gestión de su presidencia, el simposio «Tercer encuentro sobre comercio exterior vía marítima» (1997), el seminario «Los desafíos del cabotaje en Chile» (2005), el seminario «Presente y futuro de la pesca en Chile» (2006), el «Encuentro sobre turismo marítimo, desafío nacional y regional el Cono Sur» (2007), el foro «Valparaíso, vórtice de la indefinición» (2008), el seminario «Necesidad de una política nacional de transporte marítimo» (2009), el encuentro «Clúster del mar de Chile» (2009), entre otros.
Dentro de los hitos ciudad, el presidente de Ligamar, Eri Solís Oyarzún, hizo entrega a la ciudad de Valparaíso, representada por su alcalde, Jorge Castro Muñoz, del «Monumento a la Mujer del Mar», en una multitudinaria ceremonia, en el sector de la plaza posteriormente bautizada como Plaza Carmela Carvajal de Prat. Asimismo, destaca la edición del libro, “Liga Marítima de Chile: Cien Años Creando Conciencia Marítima Nacional” cuya publicación el año 2015 recopila los principales hitos de la corporación en sus cien años de existencia desde 1914.
El actual presidente de Liga Marítima de Chile, Almirante (R), Edmundo González Robles, no sólo destaca la persona y calidez humana del Contraalmirante (R), Eri Solis Oyarzún, sino de la impronta que marcó su gestión durante los treinta años que estuvo liderando la corporación. “Como Liga Marítima de Chile estamos muy conmovidos por el fallecimiento, porque sabemos lo que él representaba para todos quienes tuvimos el privilegio de compartir junto a él, pero también lo que significó para nuestra institución su compromiso por tantos años, logrando posicionar a nuestra Liga como un referente en los temas marítimos de importancia para nuestro país. Es muy lamentable su deceso”.
Funerales
La misa para su eterno descanso se realizará mañana lunes 19 de febrero, a las 14.30 horas, en la Iglesia Naval Nuestra Señora del Carmen (Av. Almirante Jorge Montt 1785, Viña del Mar). Posteriormente, su sepultación en el Cementerio Parque del Mar en Concón.
Valparaíso, 18 de febrero del 2024
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.
Puerto Exterior de San Antonio inicia cuenta regresiva: inversión de US$ 4.450 millones y proyección al 2036
El anuncio se materializó en el Segundo Coloquio de la Liga Marítima de Chile, instancia en la que autoridades, ejecutivos portuarios y expertos asistentes coincidieron en la urgencia de concretar la megaobra para evitar la saturación de la macrozona central y posicionar a Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
Liga Marítima de Chile celebra a los ganadores del Concurso Escolar “Mes Del Mar” en emotiva ceremonia de premiación
Las obras premiadas reflejaron una amplia diversidad de miradas sobre el océano, la vida marina, la historia naval y los oficios ligados al mar, evidenciando tanto creatividad como compromiso con la temática propuesta.
¡Postulaciones Abiertas! 51° Curso de Acercamiento al Mar de la Liga Marítima de Chile
Jóvenes estudiantes participan de sesiones teóricas y prácticas, los días miércoles y sábados, respectivamente, por un periodo de 3 meses.
Liga Marítima de Chile da a conocer los ganadores del Concurso Escolar “Mes del Mar” 2025
Cerca de 300 obras destacaron en Pintura, Dibujo y Fotografía Digital
Puerto San Antonio expone a Liga Marítima su proyección portuaria y el megapuerto
EPSA presentó a la Liga Marítima los avances del Puerto Exterior y su impacto estratégico. La jornada incluyó un recorrido por el terminal junto al alcalde de San Antonio y el anuncio de un coloquio técnico en julio.