Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
La sinergia entre el crecimiento del cultivo de nuevas especies y el desarrollo de astilleros medianos es clave para generar empleos, innovación y nuevas cadenas de valor en el sur del país.
A propósito de lo álgido que está el mundo desde la perspectiva comercial y ante la necesidad de nuestro país de recuperar sus niveles de productividad, y de diversificar su matriz productiva con el objetivo de buscar nuevos mercados, Liga Marítima de Chile propone fortalecer la interconexión entre el auge de la acuicultura y el desarrollo de astilleros medianos en el sur del país, una fórmula estratégica que generará empleos, innovación y nuevos ecosistemas productivos.
E presidente de la Liga Marítima de Chile, Edmundo González Robles, destacó la importancia de la acuicultura como un motor clave para diversificar y fortalecer la matriz productiva nacional. “El avance sostenido de la acuicultura en el sur de Chile no solo representa una oportunidad estratégica para diversificar y fortalecer la matriz productiva del país, sino que también puede transformarse en un verdadero catalizador para el desarrollo de astilleros regionales y la creación de ecosistemas productivos concatenados”, explicó González Robles.
La creciente demanda de infraestructura marítima especializada derivada del crecimiento de la acuicultura en regiones como Aysén y Magallanes está creando una ventana de oportunidad única para los astilleros medianos. La fabricación de embarcaciones, plataformas y artefactos marítimos adecuados para estas actividades podría transformar la región en un polo de innovación y empleo.
“El crecimiento de la acuicultura requiere embarcaciones, plataformas y artefactos marítimos adecuados. Esto abre una gran oportunidad para que se desarrollen astilleros medianos en las regiones australes, impulsando con ello el empleo, la innovación tecnológica y la descentralización productiva”, señaló el presidente de la Liga Marítima.
CORFO: Diversificación Acuícola
Este enfoque se ve reforzado por iniciativas como el Programa Tecnológico de Diversificación Acuícola impulsado por Corfo, que busca acelerar el desarrollo de nuevas especies como la ostra japonesa, el congrio dorado y el huiro flotador. Con una inversión pública de hasta $3.000 millones por proyecto y un horizonte de ejecución de hasta seis años, Corfo apunta a consolidar nuevos polos de desarrollo sustentable en la acuicultura chilena.
“En tiempos de incertidumbre económica mundial, lo más recomendable es mejorar aún más lo que ya sabemos hacer bien como país —como es el caso de la acuicultura— y ampliar nuestra oferta productiva para llegar a nuevos mercados globales, con valor agregado, tecnología y visión estratégica”, agregó González Robles.
Empleo local, más proveedores y cadenas de valor resilientes
Diversificar la matriz productiva no solo permite ampliar la oferta hacia nuevos mercados internacionales, sino que también contribuye a generar empleo local, fomentar el desarrollo de proveedores y crear cadenas de valor más resilientes. La acuicultura, en este sentido, es un ejemplo concreto de cómo Chile puede avanzar hacia un modelo de economía azul, con beneficios directos para las regiones.
En este contexto, la Liga Marítima hace un llamado a articular esfuerzos entre el Estado, la industria y el mundo académico para potenciar esta sinergia entre el mar y la tierra, entre la producción alimentaria y la infraestructura marítima.
Valparaíso, abril 07 del 2025
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
El presidente de la Liga Marítima de Chile, Almirante (R) Edmundo González Robles, junto al...
Liga Marítima de Chile inaugura “Expo Arte Ligamar” en el Museo Palacio Baburizza
Muestra reúne a las obras ganadoras de los concursos de pintura y dibujo de los últimos cuatro años, y estará abierta hasta el 14 de octubre próximo. Entrada es liberada.
Ganadores del concurso de pintura y fotografía infantil de la Liga Marítima exponen su obras en el Museo de Bellas Artes.
El presidente de la entidad, almirante Edmundo González, destacó al Director de Empresa Océano, Atilio Macchiavello, quien propuso la inclusión de la fotografía.
La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.
Así lo dio a conocer su presidente el almirante Edmundo González al analizar el proyecto de expansión portuaria de Puerto Valparaíso.
Liga Marítima Alerta: el proyecto de cabotaje abre la puerta a una competencia desigual para la marina mercante chilena
Advierten que existirá una pérdida de control sobre cargas estratégicas como hidrocarburos, cobre o productos químicos.
Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos
Este curso se ha dictado casi de manera ininterrumpida desde hace más de 50 años
“La mujer que el Mar Amó”: 1er Lugar del Concurso Literario LIGAMAR
Con fecha 19 de agosto recién pasado, sesionó el Jurado del IV Concurso de Cuentos Inspirados en el Mar de Chile 2025, para elegir las obras ganadoras para esta versión.
La Liga Marítima rindió homenaje a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante en su 177° aniversario
En el Salón Independencia del Club Naval de Valparaíso, Liga Marítima de Chile llevó a cabo -este...
Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
Lo dijo al participar en homenaje de la Liga Marítima, aunque explicó que se trabaja con diligencia y compromiso para enfrentar los desafíos.
Royalty Portuario: Un golpe mortal al mercado laboral
Por Hugo Barra Salcedo. Director de Liga Marítima de Chile.













