
Ministerio de las Culturas y Armada de Chile encabezan embarque del Moai Tau en Valparaíso para su viaje a Rapa Nui
Luego de 152 años y gracias al trabajo realizado por el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con ASMAR y la Armada de Chile, el moai retornará a la isla a bordo de la Barcaza “Rancagua”
Hasta el Molo de Abrigo de Valparaíso, llegó durante este viernes 25 de febrero la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, junto al Comandante en Jefe de la Armada Almirante Juan Andrés De la Maza para verificar el proceso de embarque del Moai Tau a bordo de la Barcaza LST-92 “Rancagua”.
El proceso de traslado de la estatua de más de 700 kilos, desde el Museo Nacional de Historia Natural, fue realizado por personal de ASMAR, quienes previo a su desplazamiento construyeron una nueva base metálica de 116 kilos, realizando un embalaje especial para su protección de 194 kilos, lo que implica un peso total mayor a 1.250 kilos. Posteriormente lo subieron a un camión y lo trasladaron hasta el Molo de Abrigo de Valparaíso para ser embarcado.
En la oportunidad, la Ministra Valdés indicó que “este es un momento muy especial, es prácticamente la última etapa de un compromiso que hicimos con la comunidad Rapa Nui, a comienzos del 2019 con la restitución del Moai Tau que se ha embarcado en la Barcaza ‘Rancagua’. Yo quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Armada, a ASMAR que ayer hicieron una maniobra acuciosa para retirar el Moai desde el segundo piso del Museo de Historia Natural. Este Moai llegó al continente hace 152 años a bordo de un buque de la Armada, la Corbeta O’ Higgins y miren que coincidencia que sea ahora la propia Armada la que devuelve, restituyendo el Moai a la comunidad Rapa Nui. El valor que hay detrás de esto es muy significativo, el gesto simbólico de la Armada y de la restitución de los bienes culturales a los pueblos originarios”.
Mientras que el Almirante De la Maza señaló que “quiero agradecer a todos los presentes, especialmente a la gente de ASMAR que hicieron posible que estemos llegando a este momento. Para nosotros es un tremendo orgullo también, y un honor restituir este Moai a la isla en un buque de la Armada, tal como salió hace 152 años. También, esto demuestra el compromiso que tiene la Institución con las comunidades aisladas y los compatriotas que están más alejados de la zona central del país. Estos buques como la Barcaza “Rancagua”, “Chacabuco” y el “Aldea” son buques que en su rol secundario están para apoyar a las comunidades aisladas y eso es lo que estamos haciendo hoy día. No solo lo hacemos con la isla de Rapa Nui, lo hacemos con el Archipiélago de Juan Fernández, con los habitantes que viven al sur de la isla grande de Chiloé; así es que nosotros como Institución estamos muy orgullosos y honrados de que el Ministerio haya confiado en nosotros en esta tremenda tarea”.
Por su parte, el Comandante de la Barcaza “Rancagua”, Capitán de Fragata Esteban López, manifestó que “para la dotación es un honor y un privilegio poder participar en este muy bonito desafío que nos ha impuesto el Estado de Chile en restituir esta valiosa carga a un valioso territorio como es Rapa Nui”.
La Unidad de la Armada de Chile, zarpará durante la madrugada del lunes 28 de febrero para efectuar apoyo logístico a la comunidad de Rapa Nui, junto con reabastecer a la Estación Naval de Hanga Roa; trasladar material educativo perteneciente a la JUNJI; además del traslado de insumos médicos para el Hospital de Hanga Roa. Posteriormente, la Barcaza, se desplazará hacia el Archipiélago de Juan Fernández para efectuar mantención de la señalización marítima.
Cabe señalar que, en su tránsito hacia el territorio insular, el Buque también efectuará control y fiscalización de las flotas pesqueras que se encuentren en el espacio marítimo y parques marinos, para resguardar la Zona Económica Exclusiva de nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.