
Ministerio de las Culturas y Armada de Chile encabezan embarque del Moai Tau en Valparaíso para su viaje a Rapa Nui
Luego de 152 años y gracias al trabajo realizado por el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con ASMAR y la Armada de Chile, el moai retornará a la isla a bordo de la Barcaza “Rancagua”
Hasta el Molo de Abrigo de Valparaíso, llegó durante este viernes 25 de febrero la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, junto al Comandante en Jefe de la Armada Almirante Juan Andrés De la Maza para verificar el proceso de embarque del Moai Tau a bordo de la Barcaza LST-92 “Rancagua”.
El proceso de traslado de la estatua de más de 700 kilos, desde el Museo Nacional de Historia Natural, fue realizado por personal de ASMAR, quienes previo a su desplazamiento construyeron una nueva base metálica de 116 kilos, realizando un embalaje especial para su protección de 194 kilos, lo que implica un peso total mayor a 1.250 kilos. Posteriormente lo subieron a un camión y lo trasladaron hasta el Molo de Abrigo de Valparaíso para ser embarcado.
En la oportunidad, la Ministra Valdés indicó que “este es un momento muy especial, es prácticamente la última etapa de un compromiso que hicimos con la comunidad Rapa Nui, a comienzos del 2019 con la restitución del Moai Tau que se ha embarcado en la Barcaza ‘Rancagua’. Yo quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Armada, a ASMAR que ayer hicieron una maniobra acuciosa para retirar el Moai desde el segundo piso del Museo de Historia Natural. Este Moai llegó al continente hace 152 años a bordo de un buque de la Armada, la Corbeta O’ Higgins y miren que coincidencia que sea ahora la propia Armada la que devuelve, restituyendo el Moai a la comunidad Rapa Nui. El valor que hay detrás de esto es muy significativo, el gesto simbólico de la Armada y de la restitución de los bienes culturales a los pueblos originarios”.
Mientras que el Almirante De la Maza señaló que “quiero agradecer a todos los presentes, especialmente a la gente de ASMAR que hicieron posible que estemos llegando a este momento. Para nosotros es un tremendo orgullo también, y un honor restituir este Moai a la isla en un buque de la Armada, tal como salió hace 152 años. También, esto demuestra el compromiso que tiene la Institución con las comunidades aisladas y los compatriotas que están más alejados de la zona central del país. Estos buques como la Barcaza “Rancagua”, “Chacabuco” y el “Aldea” son buques que en su rol secundario están para apoyar a las comunidades aisladas y eso es lo que estamos haciendo hoy día. No solo lo hacemos con la isla de Rapa Nui, lo hacemos con el Archipiélago de Juan Fernández, con los habitantes que viven al sur de la isla grande de Chiloé; así es que nosotros como Institución estamos muy orgullosos y honrados de que el Ministerio haya confiado en nosotros en esta tremenda tarea”.
Por su parte, el Comandante de la Barcaza “Rancagua”, Capitán de Fragata Esteban López, manifestó que “para la dotación es un honor y un privilegio poder participar en este muy bonito desafío que nos ha impuesto el Estado de Chile en restituir esta valiosa carga a un valioso territorio como es Rapa Nui”.
La Unidad de la Armada de Chile, zarpará durante la madrugada del lunes 28 de febrero para efectuar apoyo logístico a la comunidad de Rapa Nui, junto con reabastecer a la Estación Naval de Hanga Roa; trasladar material educativo perteneciente a la JUNJI; además del traslado de insumos médicos para el Hospital de Hanga Roa. Posteriormente, la Barcaza, se desplazará hacia el Archipiélago de Juan Fernández para efectuar mantención de la señalización marítima.
Cabe señalar que, en su tránsito hacia el territorio insular, el Buque también efectuará control y fiscalización de las flotas pesqueras que se encuentren en el espacio marítimo y parques marinos, para resguardar la Zona Económica Exclusiva de nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.