
Ministerio de las Culturas y Armada de Chile encabezan embarque del Moai Tau en Valparaíso para su viaje a Rapa Nui
Luego de 152 años y gracias al trabajo realizado por el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con ASMAR y la Armada de Chile, el moai retornará a la isla a bordo de la Barcaza “Rancagua”
Hasta el Molo de Abrigo de Valparaíso, llegó durante este viernes 25 de febrero la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, junto al Comandante en Jefe de la Armada Almirante Juan Andrés De la Maza para verificar el proceso de embarque del Moai Tau a bordo de la Barcaza LST-92 “Rancagua”.
El proceso de traslado de la estatua de más de 700 kilos, desde el Museo Nacional de Historia Natural, fue realizado por personal de ASMAR, quienes previo a su desplazamiento construyeron una nueva base metálica de 116 kilos, realizando un embalaje especial para su protección de 194 kilos, lo que implica un peso total mayor a 1.250 kilos. Posteriormente lo subieron a un camión y lo trasladaron hasta el Molo de Abrigo de Valparaíso para ser embarcado.
En la oportunidad, la Ministra Valdés indicó que “este es un momento muy especial, es prácticamente la última etapa de un compromiso que hicimos con la comunidad Rapa Nui, a comienzos del 2019 con la restitución del Moai Tau que se ha embarcado en la Barcaza ‘Rancagua’. Yo quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Armada, a ASMAR que ayer hicieron una maniobra acuciosa para retirar el Moai desde el segundo piso del Museo de Historia Natural. Este Moai llegó al continente hace 152 años a bordo de un buque de la Armada, la Corbeta O’ Higgins y miren que coincidencia que sea ahora la propia Armada la que devuelve, restituyendo el Moai a la comunidad Rapa Nui. El valor que hay detrás de esto es muy significativo, el gesto simbólico de la Armada y de la restitución de los bienes culturales a los pueblos originarios”.
Mientras que el Almirante De la Maza señaló que “quiero agradecer a todos los presentes, especialmente a la gente de ASMAR que hicieron posible que estemos llegando a este momento. Para nosotros es un tremendo orgullo también, y un honor restituir este Moai a la isla en un buque de la Armada, tal como salió hace 152 años. También, esto demuestra el compromiso que tiene la Institución con las comunidades aisladas y los compatriotas que están más alejados de la zona central del país. Estos buques como la Barcaza “Rancagua”, “Chacabuco” y el “Aldea” son buques que en su rol secundario están para apoyar a las comunidades aisladas y eso es lo que estamos haciendo hoy día. No solo lo hacemos con la isla de Rapa Nui, lo hacemos con el Archipiélago de Juan Fernández, con los habitantes que viven al sur de la isla grande de Chiloé; así es que nosotros como Institución estamos muy orgullosos y honrados de que el Ministerio haya confiado en nosotros en esta tremenda tarea”.
Por su parte, el Comandante de la Barcaza “Rancagua”, Capitán de Fragata Esteban López, manifestó que “para la dotación es un honor y un privilegio poder participar en este muy bonito desafío que nos ha impuesto el Estado de Chile en restituir esta valiosa carga a un valioso territorio como es Rapa Nui”.
La Unidad de la Armada de Chile, zarpará durante la madrugada del lunes 28 de febrero para efectuar apoyo logístico a la comunidad de Rapa Nui, junto con reabastecer a la Estación Naval de Hanga Roa; trasladar material educativo perteneciente a la JUNJI; además del traslado de insumos médicos para el Hospital de Hanga Roa. Posteriormente, la Barcaza, se desplazará hacia el Archipiélago de Juan Fernández para efectuar mantención de la señalización marítima.
Cabe señalar que, en su tránsito hacia el territorio insular, el Buque también efectuará control y fiscalización de las flotas pesqueras que se encuentren en el espacio marítimo y parques marinos, para resguardar la Zona Económica Exclusiva de nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lientur, el poderoso remolcador que incorporó la Armada para incrementar sus operaciones en la Antártida.
La ministra Maya Fernández y el almirante Juan Andrés de la Maza destacaron su importancia.
"Fragmentos de Mar "la magistral creación que muestra los naufragios ubicados bajo la ciudad de Valparaíso.
Fue desarrollada por el Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Universidad de Valparaíso gracias a un proyecto CORFO.
Lanzamiento "Fragmentos de Mar": La Historia Marítima Bajo las Calles de Valparaíso
Centro de Abastecimientos Armada, Edificio ex Almacenes Fiscales, Antonio Varas 348, Valparaíso. Viernes 20 de octubre
11:00 AM a 13:30 PM
Advierten sobre la gravedad de la contaminación que ha llegado incluso a la mayor profundidad del océano en la Fosa de Atacama.
Así lo señaló la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en el Día Internacional de la Limpieza de Playas.
Autoridad Marítima cumple 15 años liderando el Día Internacional de Limpieza de Playas
El hito fue conmemorado con una jornada de limpieza de playas realizada en Valparaíso, con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Sorpresa causa en el ambiente marítimo las declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada sobre la apertura del cabotaje.
Señaló que no afectan la seguridad nacional, lo que cambia la postura tradicional de la institución.
Transporte AP-41 “Aquiles” zarpa hacia Juan Fernández con soluciones habitacionales para sus habitantes
La Unidad traslada materiales de construcción que beneficiarán a los compatriotas de esta zona insular.
Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.
Es parte de un convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile.
175 años salvaguardando la vida humana en el mar celebró la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional.
Este año se han activado 126 casos de búsqueda y salvamento, logrando asistir a 625 personas.
Directemar conmemoró 175 años salvaguardando la vida humana en el mar
La actividad estuvo encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, autoridades civiles y militares, representantes de organizaciones vinculadas al ámbito marítimo-portuario e invitados especiales.