
Ministerio de Medioambiente reconoce a Empresa Portuaria Valparaíso en programa “HuellaChile”
•Las mediciones fueron en Muelle Barón, Muelle Prat, Terminal de Pasajeros, Edificio Corporativo, sector Yolanda y Bodega Simón Bolívar.
El Ministerio de Medioambiente, a través de su programa “HuellaChile”, otorgó un importante reconocimiento la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) por haber alcanzado, por primera vez, el nivel de cuantificación de sus gases de efecto invernadero (GEI) directos, indirectos y otros indirectos a nivel organización, según los requisitos que exige esta instancia administrativa.
Esta es la primera vez que se audita y certifica esta práctica de sostenibilidad en la empresa estatal, pero ya desde al menos una década, venía midiendo este aspecto de forma propia, publicando los resultados en sus reportes de sostenibilidad, donde fueron las unidades de Abastecimiento, Finanzas y Competitividad/Sostenibilidad las que han liderado este trabajo de manera permanentemente.
El reconocimiento obtenido por Empresa Portuaria Valparaíso es producto de un proceso de medición, correspondiente al periodo enero a diciembre de 2022, de tres alcances de la organización que tienen relación con consumo de combustibles de fuentes estacionarias, móviles y fuga de gases refrigerantes; la energía eléctrica consumida; y otras emisiones, que considera las fuentes de emisión derivadas de la movilización de personas, transporte aéreo, transporte terrestre, bienes y servicios adquiridos, agua potable y el tratamiento y/o disposición de residuos.
Asimismo, los espacios que se consideraron para las mediciones fueron las instalaciones de Muelle Barón, Muelle Prat, Terminal de Pasajeros, Edificio Corporativo, sector Yolanda y Bodega Simón Bolívar.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, explicó que “este logro es fruto de un trabajo en equipo de larga data, que se ha ido relevando en nuestros reportes de Sostenibilidad, y donde finalmente pudimos plasmarlo a través de este estándar que impulsa el Estado de Chile, a través del programa HuellaChile, sumando un nuevo hito a nuestros compromisos en esta materia”.
El ejecutivo agregó que “como empresa, y como un actor clave en la actividad económica de Valparaíso, implementamos nuestra Política de Sostenibilidad en los distintos espacios que administramos, con el propósito de establecer criterios de gestión para desarrollar la actividad portuaria de manera sostenible, comprometiendo a la organización en sus distintos roles y priorizando el cuidado del medioambiente, por lo tanto, esta certificación va en esa línea, y sin duda, que debemos continuar con este camino”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.