
Autoridad china multa a CSAV y CCNI por colusión en transporte de vehículos
Ocho compañías fueron sancionadas. Caso surge a raíz de investigación en Estados Unidos de septiembre de 2012.
Ocho compañías navieras internacionales fueron multadas ayer por la autoridad antimonopolios de China, a raíz de un cartel para fijar precios para el transporte vehículos y maquinarias pesadas, entre 2008 y 2012, informaron diversas agencias.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), aplicó una sanción de unos US$ 63 millones (407 millones de yuanes). Entre los participantes figuran dos firmas con origen nacional, la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) y la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI), la que hace poco tiempo vendió su negocio de contenedores a la alemana Hamburg Süd.
Mientras la primera deberá pagar una sanción de unos US$ 475 mil, la segunda ascenderá a cerca de US$ 173 mil.
Las otras empresas involucradas son la japonesa Nippon Yusen KK, Mitsui OSK Lines, Kawasaki Kisen Kaisha and Eastern Car Liner; la coreana Eukor car Carriers, y la noruega Wallenius Wilhelmsen Logistic.
Esta investigación, que se extendió por cerca de un año, derivó de un caso similar descubierto en Estados Unidos en 2012. De hecho, también se abrió un proceso en Chile, impulsado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), el que está pronto a iniciar su etapa probatoria.
Posturas
Consultada por la multa, CSAV dijo que “rechaza enérgicamente todas las conductas contrarias a la libre competencia, no sólo porque éstas contravienen la legislación vigente, sino también porque transgreden los valores y principios con los que estamos comprometidos en todos nuestros negocios”.
Detalló que la multa cursada a CSAV corresponde a menos de 1% del total, por lo que “no tiene efecto en resultados al ya estar considerada en la estimación de la provisión tomada para estos efectos en los estados financieros del primer trimestre de 2013 y que fueron relevados al mercado en mayo de ese mismo año”, lo que ascendía a US$ 40 millones.
Hay que recordar que en Estados Unidos, en febrero del año pasado, la empresa llegó a un acuerdo con la autoridad norteamericana, pagando una multa de US$ 8,9 millones, con lo que se cerró dicha investigación.
Tras estos casos, la empresa dice que intensificó las medidas para asegurar el cumplimiento de la ley y el respecto de las reglas, donde se reforzaron los sistemas de control interno. Como ejemplo, señala que se creó el cargo de “Oficial de Cumplimiento”, que tiene como foco principal velar por el desarrollo de la actividad con apego a la libre competencia.
Respecto de CCNI Car Carrier, cercanos a la empresa señalaron que a diferencia de la mayoría de las legislaciones sobre libre competencia en el mundo, incluido Chile, la autoridad de China consideró ilícitos los contactos, acuerdos e intercambios de información que CCNI mantuvo entre 2008 y 2012 con sus tres socios del servicio conjunto ShinNanseikai, el que no estaba registrado ante esa autoridad hasta ahora.
Por eso, se ha regularizado esta situación y el acuerdo de servicio conjunto se encuentra actualmente en conocimiento de la autoridad en China, tal como lo está en Japón y en Chile, donde ningún contacto entre los socios del acuerdo ha sido considerado anticompetitivo.
ARISTA LOCAL
El caso sancionado por la autoridad china es muy similar al que en enero, casi un año atrás, abrió la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en Chile. Fue exactamente el 27 de ese mes cuando el persecutor ingresó el requerimiento al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Ahí, pidió una multa de US$ 75 millones para seis empresas: CSAV, CCNI; la coreana Eukor Car Carriers Inc. (Eukor); y las japonesas Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line), Mitsui O.S.K. Lines Ltd. (MOL) y Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK).
En este caso, CSAV se acogió el mecanismo de la delación compensada, por lo que se debería eximir de la multa, si así lo confirma el TDLC. La japonesa NYK también se acogió y al ser la segunda en hacerlo, tendrá una sanción equivalente al 50% del mayor monto solicitado al tribunal.
En el TDLC ya finalizó la etapa de discusión, donde las empresas contestan el requerimiento y se está a la espera del inicio de la etapa probatoria. De hecho el último movimiento que ha tenido el expediente es de fines de octubre.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
CSAV y familias del sector Bellavista participan de reforestación de Quebrada Cordillera
Niños de la escuela de verano del Colegio Padre André Coindre y vecinos del sector Bellavista, junto a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) trabajaron en la plantación de especies nativas.
CSAV comienza obras de remodelación y mejoramiento en Escuela Padre André Coindre
Las obras de mejoramiento de la multicancha, camarines y baños que beneficiarán a los más de 600 alumnos del establecimiento, se extenderán por 4 meses aproximadamente, y contempla una inversión de más de 360 millones de pesos.
Con un seminario sobre proyecciones del mercado, CSAV celebró sus 150 años de vida como la naviera más antigua de Latinoamérica.
Participaron el gerente general de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, el Editor Ejecutivo del Financial Times y el afamado especialista en la industria logística Lars Jensen. Representantes de la competencia valoraron la compra de puertos de Saam de parte de Hapag-Lloyd.
CSAV reporta utilidades por US$ 2.788,5 millones en primer semestre 2022.
El positivo desempeño de Hapag-Lloyd impulsó los resultados de la compañía.
CSAV no continuará con su negocio de transporte de automóviles y se concentrará en el de portacontenedores
Así se está informando a todos los clientes de CSAV para que adopten las medidas de continuidad en este tipo de carga.
CSAV aumenta su participación en naviera alemana Hapag-Lloyd con aporte de US$330 millones.
La operación será financiada a través de una deuda con su controlador Quiñenco S.A.
Portacontenedores "Tolten" de la flota de CSAV de Hapag Lloyd, colisiona con otro buque en puerto de Pakistán.
A raíz del accidente la nave chilena perdió varios contenedores que cayeron al mar con automóviles de lujo y valiosa mercadería.
"Continúa la ''tormenta perfecta" en el sector naviero, pero Sudamericana ha salido adelante gracias a la fusión con Hapag Lloyd", asegura el gerente general de CSAV, Oscar Hasbún.
El máximo ejecutivo de la tradicional naviera chilena advierte que antes de 24 meses el panorama no mejorará pero habla con fe del futuro. Critica los paros portuarios y no cree que por ahora sea necesario un Megapuerto.
Gerente general de CSAV, Oscar Hasbún explica fusión con la germana Hapag Lloyd
Nacerá la cuarta naviera de contenedores más importante del mundo con capacidad para 1 millón de teus.