
SAAM aboga por abordar asimetrías extra portuarias y avanzar en nuevas tecnologías
Gerente de División Terminales Portuarios, Yurik Díaz, participó como expositor en el XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos en Uruguay.
El balneario Punta del Este es por estos días el epicentro de la actividad portuaria de todo el continente, pues en este lugar se desarrolla el XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos, organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay.
SAAM, como uno de los principales operadores portuarios de la región, tiene un activo rol en el encuentro, que tiene como eje central la globalización y el proteccionismo y donde se analizó el nuevo desafío que ello supone para las cadenas logísticas y los puertos en particular.
El gerente de la División Terminales Portuarios de SAAM, Yurik Díaz, fue parte de uno de los paneles de discusión, abordando junto a expositores de México, Brasil y Paraguay el futuro de la industria portuaria de la región.
En su exposición Díaz dio cuenta del desafiante escenario que viven los terminales portuarios, dadas las fusiones y adquisiciones, las alianzas operacionales –por una parte- y los nuevos proyectos de infraestructura, que están generando una sobreoferta. “Todo ello genera una fuerte presión sobre las tarifas y obliga a los operadores a nuevas inversiones en infraestructura y equipos, lo que implica un gran desafío a la hora de prestar servicios a costos competitivos. Pero no solo eso, tenemos el deber de mirar más allá de los puertos y trabajar en las asimetrías con la infraestructura vial y ferroviaria, generar los cambios a mejores prácticas de los entes fiscalizadores buscando mayor flexibilidad en los horarios de atención versus la operación portuaria”, dijo.
El ejecutivo agregó todo este trabajo tiene un solo foco: “ser un aporte para la reducción de los costos logísticos de importadores y exportadores, y la búsqueda incesante de la competitividad de nuestros países, que es la mejor forma de llevar más cargas a nuestros puertos”. En este sentido, destacó como un buen avance Container Express, sistema de agendamiento electrónico que SAAM está aplicando hace varios años en San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y que se está replicando en sus terminales de San Antonio (STI) y Antofagasta (ATI).
“Con este sistema los tiempos de atención han mejorado ostensiblemente: pasamos de 2,5 horas promedio a 18 minutos, incluyendo antepuerto, tránsito y servicios. Además, estamos garantizando la atención en un máximo de una hora. Esto produce beneficios no solo para el puerto, sino un circulo virtuoso para toda la cadena logística y las ciudades donde los terminales están insertos”, destacó.
Sobre SAAM
SAAM es una compañía chilena multinacional presente en 13 países a través de la participación en terminales portuarios, remolcadores y operaciones logísticas, generando más de 10 mil empleos. Es uno de los principales operadores portuarios de América con once puertos en Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Chile.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.

Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.

Puerto Valparaíso e Indra inician trabajo de actualización de Silogport
ARTICULOS RELACIONADOS
SAAM Towage Uruguay neutraliza el 100% su huella de carbono
La compañía adquirió bonos de carbono de proyecto forestal, acción que se suma a la gestión de medidas para un uso más eficiente de combustible y energía que permiten disminuir las emisiones.
SAAM Towage Panamá es reconocida por el Ministerio de Ambiente por su gestión ambiental
Panamá, 14 de agosto de 2025. | SAAM Towage Panamá recibió tres reconocimientos del Programa...
SAAM lidera ranking de sostenibilidad en la industria de transporte y logística
Santiago, 7 de agosto de 2025. | SAAM fue destacada como la empresa más sostenible de la...
SAAM Towage recibe por cuarto año consecutivo el Sello Oro en su Inventario de Emisiones
La compañía obtuvo la máxima calificación en su inventario de emisiones de GEI.
SAAM reporta utilidades por US$ 40 millones al primer semestre 2025
Santiago, 1 de agosto | SAAM [SM SAAM] anotó utilidades por US$ 40 millones a junio de 2025, un...
SAAM Towage refuerza su flota con dos remolcadores de última generación para Chile y Perú
Con estas modernas naves, la compañía busca optimizar su servicio y fortalecer su liderazgo en la región.
SAAM Towage recibe nuevamente el galardón Bandera Azul Ecológica, ampliando su impacto sostenible en Centroamérica
La distinción, obtenida por quinto año consecutivo en Costa Rica, marca un hito al incluir por primera vez a El Salvador y Guatemala, consolidando el liderazgo ambiental de la compañía en la región.
SAAM Towage marca un hito con exitoso remolque transcontinental entre Colombia y Turquía
Cartagena, Colombia. 21 de julio 2025 | SAAM Towage concretó con éxito una de las operaciones más...
Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
La colaboración estratégica entre ambas compañías marca un antes y un después en la descarbonización del sector marítimo, con la operación del innovador Trapananda en Puerto Chacabuco.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.