
SVTI marca hito al recibir al Maersk Antares
Se trata de un buque de 11.294 TEUs el de mayor capacidad que ha recibido el terminal.
La nave proveniente de San Antonio, y cuyo puerto de origen fue Hong Kong, tiene 338 metros de eslora y 45, 5 de manga, una capacidad de 11.294 TEUs y puede transportar 602 contenedores refrigerados.
El gerente general de SVTI, Eduardo González, destacó el arribo de esta embarcación y dijo que “este es un hito por partida doble: la llegada histórica del barco con mayor capacidad y su atraque en nuestro nuevo muelle inaugurado el año pasado, el que aumenta en un 40% nuestra capacidad y en el muelle que se está ensanchando, el que forma parte del proyecto de expansión que lleva adelante el terminal y que contempla una inversión total de US$120 millones”.
“Esto reafirma la confianza depositada por nuestros clientes y nuestros accionistas – SAAM y SSA Marine- en San Vicente Terminal Internacional, lo que no sería posible sin el arduo trabajo que realizan día a día nuestros trabajadores”, agregó González.
Se estima que se realizarán alrededor de 2.800 movimientos, de los cuales 1.300 corresponderán a exportaciones, 90% carga forestal.
Sobre SVTI
SVTI, terminal operado por SAAM y SSA Marine, es el mayor y más eficiente centro de carga de la Región del Biobío, en términos de cantidad de toneladas transferidas por metros de muelle lineal, y es líder en la región en transferencia de contenedores con un 40% de participación de mercado.
70% del volumen transferido corresponde al sector forestal (celulosa, maderas verdes, secas), 30% productos pesqueros como el salmón y agrícolas como frutas y cereales.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.

Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.

Alta participación tuvo la consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera realizado por puerto Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
SAAM Towage Uruguay neutraliza el 100% su huella de carbono
La compañía adquirió bonos de carbono de proyecto forestal, acción que se suma a la gestión de medidas para un uso más eficiente de combustible y energía que permiten disminuir las emisiones.
SAAM Towage Panamá es reconocida por el Ministerio de Ambiente por su gestión ambiental
Panamá, 14 de agosto de 2025. | SAAM Towage Panamá recibió tres reconocimientos del Programa...
SAAM lidera ranking de sostenibilidad en la industria de transporte y logística
Santiago, 7 de agosto de 2025. | SAAM fue destacada como la empresa más sostenible de la...
SAAM Towage recibe por cuarto año consecutivo el Sello Oro en su Inventario de Emisiones
La compañía obtuvo la máxima calificación en su inventario de emisiones de GEI.
SAAM reporta utilidades por US$ 40 millones al primer semestre 2025
Santiago, 1 de agosto | SAAM [SM SAAM] anotó utilidades por US$ 40 millones a junio de 2025, un...
SAAM Towage refuerza su flota con dos remolcadores de última generación para Chile y Perú
Con estas modernas naves, la compañía busca optimizar su servicio y fortalecer su liderazgo en la región.
SAAM Towage recibe nuevamente el galardón Bandera Azul Ecológica, ampliando su impacto sostenible en Centroamérica
La distinción, obtenida por quinto año consecutivo en Costa Rica, marca un hito al incluir por primera vez a El Salvador y Guatemala, consolidando el liderazgo ambiental de la compañía en la región.
SAAM Towage marca un hito con exitoso remolque transcontinental entre Colombia y Turquía
Cartagena, Colombia. 21 de julio 2025 | SAAM Towage concretó con éxito una de las operaciones más...
Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
La colaboración estratégica entre ambas compañías marca un antes y un después en la descarbonización del sector marítimo, con la operación del innovador Trapananda en Puerto Chacabuco.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.